1

Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música

MADRID, España.- La guajira popular, género derivado del punto cubano, tuvo como precursor al habanero Jorge Anckermann, nacido en 1877 en el barrio del Santo Ángel.

En 1899, cuando apenas tenía 22 años, pero ya había demostrado su talento, los hermanos Gustavo y Francisco Robreño le encargaron la composición de la música para la revista Ni loros, ni gallos, que se presentó en septiembre de ese año en el teatro Lara.

Para ese espectáculo compuso la primera guajira, iniciando este género en la Isla; aunque se reconoce como la primera guajira cubana a “El arroyo que murmura”, también creada por él un poco después.

Anckermann, que con 15 años de edad ya era director musical de la compañía de bufos de Narciso López, realizó con esta agrupación una gira por México, y allí dio a conocer el danzón cubano.

El compositor estuvo también muy relacionado a los años exitosos del teatro Alhambra, donde se mantuvo estrenando piezas hasta su cierre, fue su director durante 20 años y resultó ser el creador más importante vinculado al Alhambra. En esta etapa estrenó cientos de sainetes y danzones, muchos de ellos considerados clásicos del teatro vernáculo, entre ellos “El país de las botellas” y “La isla de las cotorras”.

Además de conducir durante más de tres décadas la orquesta del Alhambra, Anckermann dirigió orquestas en otros teatros de La Habana, como el Molino Rojo, el Albisu, el Payret y el Tacón. En este último había estrenado, con 17 años, la partitura de su primera obra teatral, La gran rumba.

Durante toda su carrera musical compuso una gran cantidad de obras, que incluyeron boleros, rumbas, claves, pregones, criollas, guajiras, danzones y danzas.

Jorge Anckermann murió en La Habana el 3 de febrero de 1941 a sus 64 años.