• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    171
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    285
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    321
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    429
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    12
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    13
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    54
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    62
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    171
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    285
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    321
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    183
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    171
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    285
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    321
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    429
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    12
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    13
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    54
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    62
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    171
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    285
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    321
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    183
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

John Lennon: A 42 años del asesinato de uno de los músicos más influyentes del siglo XX

El autor de "Imagine", uno de los temas más versionados de la historia, estuvo censurado en Cuba en los años 60 y 70

CubaNetbyCubaNet
jueves, 8 de diciembre, 2022 12:08 pm
in Cultura, Noticias
John Lennon, Los Beatles, Cuba, música

John Lennon. (Foto: Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- Este 8 de diciembre hace 42 años que John Lennon, considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XX, fuera asesinado en la puerta de su casa, situada frente al Central Park, en Nueva York.

Lennon regresaba junto a su pareja Yoko Ono de una sesión de grabación cuando Mark Chapman, un supuesto fan, le disparó cinco veces.

Chapman, de 25 años y detenido en el momento, 40 años después, durante una audiencia para pedir su libertad condicional, declaró: “Lo asesiné porque era muy, muy, muy famoso y esa es la única razón. Yo estaba muy, muy, muy concentrado en buscar la gloria personal”.

La muerte de John Lennon afectó profundamente a Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, exintegrantes junto a Lennon de la icónica banda de rock británica Los Beatles. De igual modo conmocionó a Yoko Ono y a seguidores de todas partes del mundo.

John Lennon y Los Beatles

John Lennon, nacido el 9 de octubre de 1940 en la ciudad inglesa de Liverpool, antes del surgimiento de Los Beatles había creado con unos amigos el grupo “The Quarrymen”, con el que cantaba y tocaba la guitarra en fiestas de barrio.

En una presentación de “The Quarrymen” conoció a Paul McCartney, quien ya era un virtuoso de la guitarra. McCartney, invitado por Lennon, se unió al grupo y trajo con él a su amigo George Harrison.

Después de una actuación en un bar de Liverpool, decidieron cambiar el nombre a la banda por el de The Silver Beatles, que terminó siendo The Beatles.

Su primer álbum, Please, please me, se publicó en marzo de 1963. Este fue el primero de muchos y el inicio de un camino hacia la fama, que dejaría grandes canciones a la historia de la música, entre ellas “Help!”, “Ob-La-Di, Ob-La-Da”, “Yesterday”, “Strawberry Fields Forever”, “Hey Jude”, “Let it be”…

En 1967 Lennon conoció a Yoko Ono, una artista conceptual japonesa, por la que se separó de su esposa Cynthia Powell, y a la que estuvo unido hasta su muerte. También para muchos, la causante de la separación de John Lennon de Los Beatles, en 1969.

Tras dejar la banda Lennon desarrolló su carrera en solitario, que incluye alrededor de 40 canciones, entre ellas “Imagine”, uno de los temas más versionados de la historia.

John Lennon en Cuba: De prohibido a ser replicado en céntrico parque

Como tantos artistas que han sido prohibidos por el Gobierno cubano, la música de Los Beatles fue prohibida durante los años 60, época en que el represor Jorge “Papito” Serguera era presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Quienes quisieran escuchar a Los Beatles, o música en inglés en general, tenían que hacerlo escondidos en sus casas, pues era considerada “arma ideológica del enemigo”, “símbolo imperialista”.

Años después, se levantó la censura, y de ser prohibido, Lennon pasó a ser homenajeado con un concierto multitudinario en 1990, en un parque ubicado en la calle 6 de El Vedado. Desde entonces el parque se conoce como el Parque John Lenon.

En el 2000, en este lugar se inauguró una estatua del músico. A la inauguración, además de intelectuales, artistas y políticos, acudió Fidel Castro.

La réplica de las gafas de Lennon en la estatua fue robada en varias ocasiones, por lo que se le puso guardia durante el día y la noche.

Actualmente, extranjeros de visita en la Isla se toman fotos junto a la escultura de Lennon, muchos sin saber, probablemente, que durante años su música estuvo vedada en Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: censuraCubaJohn LennonLos Beatlesmúsica
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Melissa -Vargas-Cuba
Deportes

Diez razones por las que Melissa Vargas es la mejor voleibolista del mundo

sábado, 23 de septiembre, 2023 11:54 am
37
Leinier Domínguez, Ajedrez, Cuba
Deportes

Leinier Domínguez cumple 40 años: estos han sido sus mejores momentos

sábado, 23 de septiembre, 2023 10:00 am
19
Ray Charles, música, soul
Cultura

Ray Charles, el genio de la música soul

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
12
ABBA Gold
Cultura

“ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
13
Julio Iglesias, cantante, española, música
Cultura

Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
54
Juan Abrantes
Noticias

La primera avioneta en caer fue la de Abrantes

sábado, 23 de septiembre, 2023 8:00 am
321
Sin Muela

Next Post
Cuba, represores

“Después del 11J los cubanos estuvieron mucho más dispuestos a denunciar a sus represores”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias