• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Edén Habana: un regalo a la altura del aniversario 500

Ana LeónAna León
sábado, 23 de noviembre, 2019 7:54 am
en Cultura
cuba exposición habana artes plásticas fotografía

Batman, de la serie Gulliver, 2019 (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba exposición habana artes plásticas fotografía
Batman, de la serie Gulliver, 2019 (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. – Únicamente en la imaginación desbordada del artista cubano Reynerio Tamayo podrían confluir Emilio Roig, Batman, la Escuela de Arte de Cubanacán, Von Drácula, Darth Vader, Mozart y una Caridad del Cobre escandalizada ante el relajo que los tres marinos suplicantes han armado con su bote, cargándolo de turistas que se hacen selfies con La Habana como telón de fondo. Una vez más la creatividad de este holguinero que percibe la “habanerosidad” de una forma peculiar, propone un discurso cargado de humor para recorrer desde la historia, la leyenda, el sabor popular y la universalidad de ciertos íconos, los cincos siglos que acaba de cumplir la capital cubana.

“Edén Habana” es el título de la muestra que desde el pasado 14 de noviembre ocupa varias salas en el Centro de Arte Contemporáneo “Wifredo Lam”. En medio de galas epidérmicas y celebraciones oficialistas de las que probablemente solo serán recordados los fuegos artificiales, las obras de Reynerio rinden tributo a importantes figuras que nacieron o pertenecieron intensamente a esta ciudad. Indagan en la cultura popular habanera, su apretada arquitectura, los métodos de supervivencia implementados por su gente, la mascarada política y los proyectos grandilocuentes que no pasaron de ahí; todo a golpe de choteo y pastiche, sin traumas.

Alrededor de 50 piezas conforman la exposición, casi todas producidas en 2019, lo cual habla de una actividad creativa realmente febril. La primera parte corresponde a la serie “Habaneros Ilustres”, un compendio de obras realizadas con técnica mixta, en la cuales se verifica la impronta de la gráfica cubana en función de resaltar, mediante el mensaje directo y la máxima economía de recursos, a figuras como Leo Brouwer, Adolfo Luque, Carlos Acosta, Antonia Eiriz o Chucho Valdés; habaneros que vivieron Habanas diferentes, algunos obligados a abandonarla temporalmente para triunfar, y luego regresar con un nicho ganado.

En otras se aprecian ingeniosas citas o apropiaciones de obras cimeras del arte universal. Tal es el caso de “El Caballero de París”, tributo al enigmático personaje que entró en la leyenda urbana como un cordial enajenado, y de cuya cabellera nace una versión made in Havana de la “Noche Estrellada”, inspirada en el cuadro original de otro loco maravilloso: Vincent van Gogh.

News, 2019 (foto del autor)

La alternancia de significantes cubanos y universales se aprecia igualmente en las demás salas, con simpáticas referencias a la obra de Diego Velázquez (“Las Meninas”); a los murales prehispánicos (“El orgasmo es de quien lo trabaja”); o a “Los fusilamientos del 3 de Mayo”, de Goya, un clásico revisitado a través de la mirada contemporánea, la estética del Comic y los personajes de la Marvel, en la pieza “Héroes vs Superhéroes”.

Solo en las pinturas de Reynerio Tamayo La Habana ha podido alcanzar la estatura del estilo carpenteriano transformado en burdo eslogan por el régimen en su campaña de pretensiones. Solo en esa armazón de edificios roñosos, cuarterías y solares custodiados por “El último vampiro”, en el corazón del barrio caliente donde fuera ultimado Alberto Yarini, puede La Habana ser real y maravillosa. En esa inexplicable dualidad una mulata se hace selfies junto a un aplatanado Hokusai que pinta “La gran ola de Kanagawa” frente al malecón habanero; Batman termina amordazado, por error, en la Plaza de la Revolución; y los domos del Instituto Superior de Arte rematan la delirante estructura del “Nautilus”.

Lo más sorprendente de la exposición es la capacidad del autor de no omitir nada y hacer reír sin que la intención estética quede relegada a un segundo plano. La técnica es impecable; pero aun así la supera ese imaginario que no tiene par entre tantos y excelentes artistas visuales que ha dado la Isla. La Habana de Reynerio extiende su manto más allá de lo cotidiano; por ello visitar la muestra se convierte en una experiencia muy emotiva, en la cual se mezclan la visión individual de esta ciudad amada con el horizonte cultural del artista, para quien no hay paradigmas irreconciliables, ni símbolos que no puedan ser desacralizados, ni ideología tan rígida que no se pliegue a la poética desenfadada de un creador igualmente seducido por las ideas martianas, el béisbol, las historietas y la ciencia ficción.

“Edén Habana”, que permanecerá abierta al público hasta el 11 de enero de 2020, ha sido el mejor homenaje a la capital cubana en este accidentado onomástico. Con solo cruzar el umbral de la galería, el visitante hallará una ciudad pletórica de identidad, habitada por su historia; una Habana generosa y heterogénea que a pesar de poderosas voluntades en contra, tiene quien le restaure su dignidad gracias al lenguaje sublimador del arte.

El Caballero de París, de la serie Habaneros Ilustres, 2019 (foto del autor)
El orgasmo es de quien lo trabaja, 2019 (foto del autor)
El Rey de San Isidro, 2019, detalle (foto del autor)

El último vampiro, 2019, detalle (foto del autor)
Habana Selfie Tour, 2019 (foto del autor)
Habana Selfie Tour, 2019, detalle (foto del autor)

Héroes vs Súperhéroes, 2019, detalle (foto del autor)
Juana y Hokusai, 2019 (foto del autor)
Las Meninas, 2019 (foto del autor)

Martí tiene la llave, 2019 (foto del autor)
Nautilus, 2019 (foto del autor)
Serie Habaneros Ilustres, 2019 (foto del autor)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: 500 Aniversario de La Habanaartes plásticas
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los hermanos Lumière, Cine
Cultura

A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
Cultura

Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
Cultura

Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
Enrique(ta) Faber
Cultura

Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
Livia Brito
Cultura

Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
El Templete, La Habana
Cultura

El Templete habanero: tradición, arte e historia

domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Vándalos

Vándalos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .