En la década de 1950 nació su entrañable personaje Pelusín del Monte, inspirado en la vida rural y los niños campesinos
Dora Alonso y Pelusín. (Foto: Granma)
LA HABANA, Cuba.- Doralina de la Caridad Alonso Pérez, más conocida como Dora Alonso, es, quizás, el mayor referente de la literatura infantil para los cubanos. Durante su larga vida se dedicó a escribir cuentos, poemas y obras de teatro para los niños; pero también cultivó el periodismo, una profesión que la acompañó desde 1933 hasta bien entrada la década de 1960.
Con solo nueve años, Dora Alonso conquistó el primer premio del concurso literario provincial “Estela Brochs de la Torriente” en su natal Matanzas, y ya para los años 40 escribió su primer poemario dirigido a los niños. Lo tituló Coral, pero no fue publicado hasta 1983.
Entre el periodismo y los relatos para niños, publicó dos de sus más trascendentales obras: Sol de batey (1950) y Medialuna, que años más tarde serían adaptadas a la televisión; la segunda con el nombre de Tierra Brava, pero ambas figuran entre las telenovelas más populares que recuerdan los cubanos.
También en la década de 1950 nació su entrañable personaje Pelusín del Monte, inspirado en la vida rural y el candor de los niños campesinos. Su primera obra teatral para los pequeños fue precisamente Pelusín y los pájaros; pero siguieron muchas otras, como Tintín Pirulero, Bombón y Cascabel, Mandamás y El sueño de Pelusín, todas estrenadas por el Guiñol Nacional de Cuba.
Muchas de sus obras teatrales infantiles fueron representadas en el extranjero, y buena parte de sus novelas fueron radiadas en Puerto Rico, Panamá, El Salvador, México, Colombia, Nicaragua, Brasil y Venezuela.
Entre sus cuentos más conocidos para niños figura El cochero azul, editado por primera vez en 1975 para convertirse en un clásico de la literatura cubana. En paralelo a su producción literaria para los niños, colaboró con la revista Bohemia y contribuyó a la preparación de los primeros libros de texto para la enseñanza primaria en Cuba.
Su novela Tierra inerme mereció el máximo premio en la segunda edición del Concurso Literario Hispanoamericano “Casa de las Américas”, lauro que ganaría en otras ocasiones con obras de diversa naturaleza.
Reconocida y multipremiada en el mundo de las letras hispanas, Dora Alonso recibió el Premio Nacional de Literatura justo antes de su muerte, ocurrida un día como hoy, del año 2001.
El activista cubano declaró que su reciente excarcelación “está condicionada a una conducta que ellos (el régimen) pretenden que tengamos, y eso no va a pasar"
Un total de 5.000 toneladas de arena lavada fue enviado a Islas Caimán y este mes se realizarán otros dos envíos de arena y gravilla
Yank Benavente, residente en Las Vegas, Estados Unidos, imprimió los rostros de los presos políticos en pulóveres que pretende vestir cada día
Un policía pincha mi teléfono y olvida que somos la misma cosa él y yo. Yo y él somos víctimas del poder
En su quinta edición, el desfile conmemorará el 20 aniversario del fallecimiento de Celia Cruz
Por un lado, reconfiguró La Habana mediante un amplio plan de obras públicas, por otro, fomentó el tráfico de esclavos durante su mandato