• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    146
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    109
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    635
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    236
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    109
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    123
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    74
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    115
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    146
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    109
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    635
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    236
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    109
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    123
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    74
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    115
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

A 18 años de la muerte de Heberto Padilla: Su poesía no pudo ser borrada

Luis CinobyLuis Cino
martes, 25 de septiembre, 2018 2:27 pm
in Cultura
Un año fatídico para la cultura cubana

Heberto Padilla fue uno más de los proscritos (foto tomada de encaribe.org)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Heberto Padilla fue uno más de los proscritos (foto tomada de encaribe.org)

LA HABANA, Cuba.- Hace 18 años, el 25 de septiembre de 2000, encontraron muerto a Heberto Padilla, en Auburn, Alabama, donde ejercía como profesor universitario.

A la poesía de Padilla no consiguieron borrarla los comisarios culturales del castrismo. Tampoco pudieron, por mucho que se esforzaron, destruir al poeta, minar su prestigio, convertirlo en un monigote, como hubiesen querido.

En noviembre de 1968, los comisarios no pudieron impedir —pese a lo mucho y fuerte que presionaron— que un jurado, en el que estaban José Lezama Lima y Manuel Díaz Martínez, concediera el Premio de Poesía Julián del Casal de la UNEAC al poemario de Padilla Fuera del juego.

El libro lo publicaron a regañadientes, pero con el añadido de una coletilla donde advertían del “carácter contrarrevolucionario” de los poemas de Padilla, y escalaban el pico de la paranoia al referirse a una conspiración de intelectuales que hacían el juego al imperialismo yanqui. Y luego, recogieron el poemario de las librerías y lo convirtieron en pulpa. Como mismo hicieron paralelamente con Los siete contra Tebas de Antón Arrufat —el otro premiado maldito de aquel concurso— y habían hecho poco más de un año antes con Paradiso, de Lezama Lima, solo por aquel capítulo VIII que escandalizó a los homofóbicos decisores culturales.

Después de aquello, cuando un comisario que  firmaba como Leopoldo Ávila —nunca se supo si era el teniente Luis Pavón o José Antonio Portuondo, o ambos— los panfletos que publicaba en Verde Olivo, la revista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en contra de los artistas e intelectuales que no acababan de someterse, Padilla fue uno de sus principales blancos.

El fuego de la artillería de Leopoldo Ávila preludió el encarcelamiento de Padilla y de su esposa, la también escritora Belkis Cuza Malé, en 1971.

Cuando la Seguridad del Estado sacó al poeta del calabozo, consideró que ya lo había machucado bastante como para hacerlo retractarse públicamente ante sus colegas de la UNEAC y que eso sirviera de escarmiento. Pero el poeta, con su confesión, su retractación y sus acusaciones a sus colegas, a los que no les quedó más remedio que autoinculparse y deshacerse en pedidos de disculpas, aprovechó para vengarse.  Todo era tan ridículo, tan tenebroso, que al mundo no se le escapó el tufo estalinista de aquella purga antiintelectual. Muchos destacados intelectuales extranjeros, hasta entonces solidarios, rompieron con el castrismo, espantados por el caso Padilla.

El régimen creyó que condenando a Padilla al ostracismo se libraría de él: que se alcoholizaría, que enfermaría,  que su corazón no aguantaría tanta soledad, que moriría de tristeza por tanto amigo que le daba la espalda.

En 1980, gracias a las gestiones de varios gobiernos extranjeros, el régimen permitió que Heberto Padilla y Belkis Cuza Malé partieran al exilio. En Estados Unidos rehízo su vida y su carrera, que los mandamases daban por terminada. Como si fuera tan fácil borrar libros como El justo tiempo humano, Fuera del juego y En mi jardín pastan los héroes.

Tal vez la sobrevida del poeta les molestó tanto que después de su muerte, los comisarios quisieron regar un chisme que nadie les creyó: que en sus últimos tiempos Padilla estaba arrepentido de haberse ido, y estaba dispuesto a todo con tal de que lo perdonaran y le permitieran regresar a prestar sus servicios al castrismo.

Fue la última jugarreta que intentaron, póstumamente, los comisarios contra Heberto Padilla, y también les salió mal.

Profético, como en cierto modo son todos los poetas, ya Padilla había advertido lo que ocurriría, por decir su verdad, y dejar luego que cualquier cosa ocurriera: “que te rompan tu página querida/ que te tumben a pedradas la puerta/ que la gente se amontone delante de tu cuerpo/ como si fueras un prodigio o un muerto”.

[email protected]

Tags: censuraHeberto Padillaliteratura
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
Cultura

Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
236
iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
Cultura

Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
59
ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
Cultura

ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
60
Mercedes Torrens, Cuba, poeta
Cultura

Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
61
Ray Charles, música, soul
Cultura

Ray Charles, el genio de la música soul

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
109
ABBA Gold
Cultura

“ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
80
Sin Muela

Next Post
Maduro; Asamblea

Maduro a EE.UU.: “Atáquenme a mí, pero no se metan con Cilia”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias