• Documentos
  • Archivo
lunes, 12 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Cuba en pelota’, un tributo desde el arte

Ana León
martes, 21 de marzo, 2017 3:30 pm
en Cultura
‘Cuba en pelota’, un tributo desde el arte

‘El Cuarto Bate’ (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
‘El Cuarto Bate’ (Foto: Ana León)
‘Cuba Baseball’ (Foto: Ana León)
‘Gotham City New Stadium’ (Foto: Ana León)
‘Good Bye Big Papi’ (Foto: Ana León)
‘Obama’ (Foto: Ana León)
Adolfo Luque, Pedro Luis Lazo y Conrado Marrero (Foto: Ana León)
Obra ‘Home’, de Reinerio Tamayo (Foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- Con la manía que tienen los cubanos de no pronunciar las eses finales, quienes no conocen la afición de Reinerio Tamayo por el béisbol probablemente pensaron encontrarse con imágenes de la Cuba más rancia y escatológica; la Isla “en pelotas”, o al desnudo, para los refinados.

Pero haciendo honor al refrán “lo que ves es lo que hay”, se trataba —ni más ni menos— de una  exposición de artes visuales cuyo eje temático es la presencia de Cuba en el béisbol, y los legendarios campeones de Grandes Ligas. Un poco de historia aderezada con mucha pasión por ese deporte que hoy trae a los cubanos más llanto que regocijo; pero sobre todo, un recuento de la pelota como símbolo de identidad nacional, sin atavismos ideológicos.

Con un lenguaje plástico que va del pop al hiperrealismo, y oportunas recurrencias a la sutileza semántica del arte conceptual, Reinerio Tamayo convirtió el espacio de Galería Habana en el santuario de un fanático del béisbol. Banderillas, retratos, parodias, anécdotas y homenajes que conectan el deporte nacional con artistas cimeros como Vincent Van Gogh, Andy Warhol o Roy Lichtenstein, conforman una muestra concebida para atraer el interés del público especializado en arte y los amantes de la pelota.

A pocos días de la bochornosa derrota de Cuba en el Clásico Mundial, y en medio de la crisis de calidad y popularidad que atraviesa ese deporte en la Isla, la obra de Reinerio Tamayo reviste la doble importancia de ilustrar los avatares del béisbol como institución de una forma divertida, sin renunciar a los códigos del arte contemporáneo cubano e internacional. El conjunto de piezas exhibidas emana un placer estético no desprovisto de tensión, en tanto se entrecruzan la historia de la pelota cubana y sus principales hacedores, con la proximidad de los Estados Unidos y la fuga constante de peloteros criollos hacia las Grandes Ligas.

Artísticamente, Cuba en pelota puede considerarse una exposición maravillosamente lograda gracias al dinámico planteamiento curatorial y el profundo conocimiento de Tamayo sobre la historia del arte, verificado en las soluciones que, a través de su propia obra, dialogan con antecedentes del arte universal y cubano. En este sentido, el cuadro “Cuba Baseball” tributa al arte pop de los años 60 con una clara referencia tanto a la Marilyn Monroe de Wahrol como al lienzo “Repeticiones de Martí”, de Raúl Martínez.

Asimismo, la pieza “Good bye Big Papi” establece una relación directa con el estilo de Roy Lichtenstein. Sobre la premisa de aquel importante cultor del pop art, Reinerio Tamayo reproduce a gran escala el lenguaje gráfico de los cómics para inmortalizar a David “Big Papi” Ortiz, uno de los grandes jonroneros de MLB, quien se retiró de la lid el año pasado.

‘Béisbol Argentina’ (Foto: Ana León)
‘Babe Ruth by Van Gogh’ (Foto: Ana León)
‘Babe Ruth Show’ (Foto: Ana León)
‘Anti-ideological radiation uniform’ (Foto: Ana León)
‘Osario’ (Foto: Ana León)
Mike Cuéllar y Rey Vicente Anglada (Foto: Ana León)
‘El Bambino Cubano’ (Foto: Ana León)

Cuba en pelota no sobresale por ser una exposición conflictiva desde el punto de vista político, pero en esa explosión de color, nostalgia, historieta y caricatura que la convierten en algo absolutamente fuera de lo común, subyace una historia plagada de desencuentros que han minado la cantera del béisbol cubano. Entre homenajes a Babe Ruth, Jackie Robinson, Adolfo Luque, Rey Vicente Anglada y muchos otros de ambas orillas, emerge la cuestión de la identidad nacional, tan abusada en sus nociones que hoy peligra. Quizás ninguna obra lo refleje mejor que la titulada “Home”, en la cual se cruzan tres significantes: el triángulo de la bandera cubana, el cuadro de pelota y el bigote de José Martí sobre la marca del home plate. Símbolos cuyo sentido prístino ha sido manipulado hasta generar extrañamiento.

Tanto se hizo del béisbol un asunto de ideología y dignidad que el fútbol —menos politizado y altamente competitivo— lo está desplazando en el gusto de las nuevas generaciones.

Para reconocer el protagonismo de los peloteros cubanos dentro y fuera de la Isla, y defender el béisbol como un delirante fenómeno cultural, Cuba en pelota concilia dos polos que podrían parecer distantes. Es una exposición que cada cubano debería ver, no solo por su excelencia plástica sino por poseer la virtud de lograr que los aficionados se reencuentren con esa porción de felicidad que se han dejado arrebatar.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 21 de abril.

ETIQUETAS: culturaexposiciones
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Diálogo, MINCULT, Arte, Poder cultura
Cultura

La nueva estrategia político-ideológica de la cultura castrista

Orlando Freire Santana
23 marzo, 2021
Humberto López, Cuba, Castrismo
Destacados

La última movida de los talibanes del castrismo

Roberto Jesús Quiñones Haces
9 febrero, 2021
ministros Cuba cultura Alpidio Alonso
Noticias

Parlamentarios de la región condenan violencia del ministro Alpidio Alonso

CubaNet
3 febrero, 2021
Alpidio Alonso Grau, OCDH, Cuba, MINCULT
Opinión

El espíritu fidelista en el manotazo de Alpidio Alonso

Orlando Freire Santana
2 febrero, 2021
Abel Prieto, Cuba
Destacados

Abel Prieto vs. la cultura chatarra

Luis Cino
2 febrero, 2021
Vicente Feliú cuba cultura Alpidio Alonso
Noticias

Vicente Feliú: “un revolucionario provocado puede ser muy peligroso”

CubaNet
28 enero, 2021
SIGUIENTE

Pitbull envía mensaje a cubanos varados en la frontera

COLUMNISTAS

  • René Gómez Manzano
    Triple elección en Latinoamérica
    René Gómez Manzano
  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .