• Documentos
  • Archivo
lunes, 8 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Explosión, Tanque, Tanqueros, Matanzas
    Destacados

    Reportan otra explosión en zona industrial de Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 2:09 pm
    incendio, matanzas, tanque
    Destacados

    El régimen se desdice de nuevo: Ahora afirma que sí colapsó el tercer tanque

    lunes, 8 de agosto, 2022 10:37 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Continuidad, Matanzas
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 9:32 am
    tragedias Cuba
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
    Opinión

    Kissinger sobre el liderazgo y el sentido común

    domingo, 7 de agosto, 2022 12:37 pm
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Explosión, Tanque, Tanqueros, Matanzas
    Destacados

    Reportan otra explosión en zona industrial de Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 2:09 pm
    incendio, matanzas, tanque
    Destacados

    El régimen se desdice de nuevo: Ahora afirma que sí colapsó el tercer tanque

    lunes, 8 de agosto, 2022 10:37 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Continuidad, Matanzas
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 9:32 am
    tragedias Cuba
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
    Opinión

    Kissinger sobre el liderazgo y el sentido común

    domingo, 7 de agosto, 2022 12:37 pm
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Archivo y Terror: otro itinerario del caos

Pedro Manuel González ReinosoPedro Manuel González Reinoso
jueves, 5 de diciembre, 2019 1:07 pm
en Cultura
Carlos A. Aguilera

Portada y Contracubierta del libro de Carlos A. Aguilera. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Carlos A. Aguilera
Portada y Contracubierta del libro de Carlos A. Aguilera. Foto del autor

PRAGA, República Checa.- Con el libro Archivo y Terror. Operaciones entre literatura, política, teatro y arte recién publicado por la Editorial Casa Vacía, Carlos A. Aguilera (La Habana, 1970) pretende provocar —en lectores habituales y nuevos— un emprendimiento astuto: “lo recorrido por más de 20 años” de vivir el acabose, lo caótico tangible, las ingentes (.com)posturas del rancio poder, enfermo de protagonismos, inmerso en sus pogromos tristes y auto-guerras finitas e intratables.

Un fin en él se palpa: la coagulación de fluidas escrituras en torno al medio habitual que nos disgrega, como “nación incompleta y anormal”. Esa quizá sea —para el autor y algún entrevistado del diaspórico grupo— su norma, su religión.

A Carlos A. Aguilera no le importan los desmadres a que convoquen tales temas. Ni el cariz peculiar que revistan serios estudios de nacionales y foráneos, o el dialecto escrupuloso —de historiógrafo consumado— con que referencia a entrevistados y los expone.

Lo suyo es el goce de armar sintagmas que serán desmenuzados. No hay intenciones otras que contrastar la rotundez de la verdad, aplastante por concisa, la que no nos encaja acorde si se desdobla en licencioso link —para la ejecución del comando—. Porque Carlos es, también, teatro.

Una suerte de página virtual, muy suya, flota provocadoramente en la internet desde mucho tiempo atrás, donde se explayan por igual heredad en ascendencia política y prolijidad literaria, mantenida en su lugar a cualquier coste, porque en tiempos como los que hoy obligan el afán de fanes revisionistas del pasado ¿pudieran acaso desligarse?

Incubadora es el sitio casi perfecto donde se puede hallar casi toda la bibliografía útil—o inútil— sobre la creación insiliar/exiliar cubana, de casi toda la rampante contemporaneidad.

Allí brilla, de manera asombrosa, la bichería de este escritor devenido Profesor de Español, quien desde hace años mudó su amasijo de huesos de Alemania a la República Checa, tras nuevos aires fríos que le (re)compusiesen tan infatigable y cotidiano compilar.

En la misma ciudad donde se armaron de valor Franz Kafka, Josef Hora, Karel Čapek, Richard Weiner, Petr Hruška y tantos otros genios del raro arte de narrar —y narrarse a sí mismos—, terminó por radicarse nuestro compatriota Carlos A. Aguilera con los bríos de un neoconquistador insular.

De tal devenir emerge este libro: examen de introspección cual halo que alumbra tierra extraña, al cabo por costumbre, o compulsión, se apega a ella, la adopta calmamente entre penumbras y neblinas, la seduce como a puta lastimosa y rearma pacienzudo la argamasa que al final se moldea —reacia al trasvase cardinal—.

Cohabitan este muro dúctil 19 artículos, reseñas, ensayos, entrevistas, en fila de linotipia. Carcasa elástica que ha colmado Carlos a golpe limpio de ladrillo. Asistiéndole terceras obsesiones —puntales para el encabillado de ambiciosa infraestructura—: los despreciables totalitarismos.

Carlos A. Aguilera
Portada y Contracubierta del libro de Carlos A. Aguilera. Foto del autor

Desde un diseccionado Virgilio Piñera (tan poco eslavófilo como gozador de la mundanidad) hasta una entrevista con la premio Nobel de Literatura Herta Müller (y también su coterráneo Heiner), pasando por pares como Pedro Marqués de Armas, Carlos M. Luis, Umberto Peña, Coco Fusco, Rosa Ileana Boudet, Jorge Luis Arcos; de España: Servando Rocha y Santiago Sierra, o de Latinoamérica los argentinos Osvaldo Lamborghini y Luis Gusmán —a quienes cita y sopapea—, prefigura un paisaje enjundioso más de imágenes que letras.

Quizá porque las letras devienen visualidades atroces cuando se superponen a los disparos de los “artistas de la plástica”, que deberían llamar “de plomo”.

En la página 125 —de Antonia Eiriz, plástica sí—, esa perfecta desconocida del público medio mundial y quien dejó de pintar “por miedo a la encarcelación”, se dice que como “gran satírica” puede describir el “proceso cacharrero y discriminatorio de la Revolución” que le tocó por la libreta, en la monumental novela de Carlos Victoria, aquella que versa sobre las “idílicas” UMAP: La travesía Secreta.

Toda convertida en elogio re-citado del concepto “aplanadora”, con el que se designa la reducción a que fueron sometidos allí no solo homosexuales, la gran diferenciación hecha por el régimen para purgar el pecado originalísimo del hijo despreciable al del ente “contrarrevolucionario” que resultó en prolíficos machucados y demasiadas connotaciones posteriores a tantos reveses lógicos, imposibles de tornar en guevarianas victorias.

El uso de palabrejas como “concretera” y la misma “aplanadora” sirve también a lo largo del libro para desvirtuar la (de)construcción del “Hombre Nuevo”, el que, en realidad, como el agente británico de la Mincemeat (SGM), nunca existió.

Suertudamente, consecuencia de continuas adulteraciones infringidas a la mezcla de   áridos, más la fragilidad del falso “hormigón armado” que ni Sartre ni Beauvoir hicieron progresar con el adobe frente a la ausencia de concreto.

Apartando conceptos derridarianos, Idalia Morejón Arnaiz, en “Política y Polémica en América Latina”, descarga su apreciación de otro modo, más distanciado del enfurecimiento iniciático. Tal vez por vivir en Brasil desde 1998.

Responsabiliza a las izquierdas, instruidas desde el radar Casa de Las Américas, del trastorno endémico común al área geográfica.

Las inculpa, como otros políticos cercanos después, por corromperse en pos del beneficio ilícito, tras haberse propiciado “el mecenazgo cultural” que impelía desangrar oligarquías.

Entre otros críticos autodidactos se vislumbra —sin mencionarlo— al uruguayo José Mujica.

De forma general, el libro de Carlos A. Aguilera es suerte de invitación —e incitación sabrosa— para lectores de cualquier parte/credo ideológico, a injerirse la vorágine (¿deberíamos llamarla “nuestro huracán”?) que es la fase oculta y retorcida de la historia y sus dinámicas.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Carlos A. Aguileracubano de la diásporalibro
Pedro Manuel González Reinoso

Pedro Manuel González Reinoso

(Caibarién, Las Villas, Cuba) Actor, escritor y activista social.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carlos Enríquez, Cuba
Cultura

Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
Cultura

“Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
Carlos Trillo, pintor
Cultura

Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
daína chaviano
Cultura

Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
Trío Los Panchos, Cuba
Cultura

Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes
Cultura

Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Las brutales torturas del régimen de Maduro a un amigo de Óscar Pérez

Las brutales torturas del régimen de Maduro a un amigo de Óscar Pérez

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .