1

A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

cine, Cuba

MADRID, España.- En enero de 1897, a menos de dos años de que los hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo, presentaran su primera película, Salida de los obreros de la fábrica, los cubanos disfrutaron por primera vez de una proyección cinematográfica.

La primera función de cine en La Habana ocurrió en un pequeño local situado a la derecha del teatro Tacón, hoy Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Según recoge la prensa de la época, los espectadores quedaron alucinados ante uno de los grandes inventos del siglo.

El día inaugural se proyectaron cuatro películas: El sombrero cómico, El regador y el muchacho, El tren y Partida de cartas.

La llegada del cine a Cuba fue posible gracias al francés Gabriel Veyre, representante de los hermanos Lumière y quien popularizara el cinematógrafo en América Latina, fundamentalmente en México, donde filmó una treintena de películas.

A partir de entonces las funciones para el público cubano ocurrían en tandas de media hora desde las 6:30 de la tarde hasta las 11:30 de la noche. La entrada tenían un coste de 50 centavos para las personas mayores y de veinte para los niños y militares sin graduación.

Gracias al éxito de las funciones, las autoridades de la Isla le permitieron a Gabriel Veyre producir Simulacro de incendios, la que sería la primera película filmada en Cuba, y que tuvo como protagonistas a los bomberos de La Habana.

El primer cubano que proyectó y filmó películas en Cuba fue José E. Casasús, también pionero en llevar el cine a las provincias a través de una planta de electricidad. Además fue precursor del cine publicitario en el país, pues a través de la cerveza Hatuey dirigió y actuó en la película El brujo desaparecido, realizada en 1898.