• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    762
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    630
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    157
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    762
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    630
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    157
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Un MNOAL de ausentes y una nutrida asamblea en la ONU

Alberto Roteta DoradobyAlberto Roteta Dorado
viernes, 23 de septiembre, 2016 5:56 pm
in Colaboradores
Un MNOAL de ausentes y una nutrida asamblea en la ONU

Asamblea general de la ONU (laregioninternacional.com)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Asamblea general de la ONU (laregioninternacional.com)
Asamblea general de la ONU (laregioninternacional.com)

FORT PIERCE, Estados Unidos.- Dos importantes eventos ocupan la atención de los medios de prensa, analistas y politólogos del mundo. El primero de ellos tuvo lugar entre el 13 y 18 de septiembre, en la Isla Margarita, Venezuela. Me refiero a la finalizada XVII Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL), evento que pasó sin trascendencia alguna a pesar de las supuestas expectativas, al menos para sus pocos participantes. El segundo, se desarrolla del 20 al 26 de septiembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, la septuagésima primera Asamblea General de dicho organismo.

La primera tenida, como se esperaba, fue un fracaso a pesar de las afirmaciones de Nicolás Maduro, el presidente anfitrión, quien en su empeño por sobredimensionar lo que quedó como una reunión de cumplimiento de agenda, declaró que había sido un éxito y una victoria de la diplomacia bolivariana.

En la Isla Margarita, convertida en bastión militar por esos días, en cuyas calles permanecían desplegados unos 14 000 hombres uniformados de las fuerzas policiales venezolanas, Maduro y los pocos representantes de los países miembros se encargaban de poner un posible orden en medio del caos en el que se encuentran gran parte de sus integrantes.

Mientras, en diversos puntos del país tuvieron lugar masivas protestas el pasado viernes 17 de septiembre, entre las que se destacó una manifestación que la oposición llamó irónicamente “La cumbre del pueblo”, de esta forma, la oposición exigía al Poder Electoral que anuncie de una vez el siguiente paso para activar el referendo revocatorio presidencial, y al propio tiempo, repudiaba el encuentro diplomático.

De los 120 países miembros, apenas asistieron quince presidentes y tres decenas de delegaciones, lo que contradice los conceptos de Maduro, y en cambio, demuestra la crisis política del MNOAL y el estado de aislamiento en que ha quedado el país suramericano.

La mayoría de los presidentes hicieron declaraciones contra el gobierno de los Estados Unidos, a quien culpan por los fracasos de sus economías en lugar de reconocer la ineptitud de sus sistemas de gobierno. El representante de Corea del Norte, Kim Yong-nam, aseguró que su país es capaz de sostener la paz de la península y del mundo “aplastando cada acto de guerra por parte de los EE.UU.”

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció los calificativos que el mundo les da al llamarlos “autoritarios y dictadores”, justificando sus actitudes en la supuesta idea de la imposición de ciertos lineamientos que llegan desde el norte. Por su parte Raúl Castro insistió en no renunciar a sus principios y acudió al reiterado tema del “bloqueo económico” por parte de los Estados Unidos.

Hasán Rouhaní, presidente de Irán, se refirió a las tendencias hacia una polarización militar que está superando a las pasadas carreras armamentistas, así como a los peligros del terrorismo de los grupos yihadistas, aunque resulte paradójico que alguien que dirige sendas operaciones experimentales nucleares, las que según el Organismo Internacional de Energía Atómica, tienen la finalidad de dotarse de un verdadero armamento nuclear, aborde temas relacionados con la paz y el desarme.

Así las cosas, en medio de la peor situación económica y política de su historia, a punto de ser expulsada de MERCOSUR, con la activación de Carta Democrática Interamericana por parte de la OEA, acciones que se aplican como consecuencia de las denuncias de violaciones a los derechos humanos y la ausencia de democratización de su gobierno, Venezuela recibió el domingo 19 de septiembre, la presidencia del MNOAL.

Puntos como la necesidad de democratización y refundación del sistema de las Naciones Unidas, el fin del bloqueo a Cuba, la erradicación del terrorismo, la posible solución del pueblo palestino, entre otros, quedaron recogidos en lo que han llamado la Declaración de Margarita.

En cambio, la 71ª Asamblea General de la ONU, en Nueva York, está teniendo lugar con la presencia de unos135 jefes de Estado y de Gobierno y más de 50 ministros. El máximo órgano de deliberación de Naciones Unidas propone fijar la atención en los temas que requieren una solución urgente, entre ellos el conflicto en Siria y otras conflagraciones en Medio Oriente y África, el avance del extremismo y los millones de desplazados por la violencia en el mundo.

Latinoamérica ha estado representada por los presidentes de Argentina, Brasil, Perú, Panamá, Costa Rica, México, Uruguay, Colombia, Bolivia, entre otros países miembros. Entre los ausentes se encuentra Raúl Castro, quien participó en las deliberaciones del 2015, año en el que la ONU celebró el 70 aniversario de su creación.

En la primera jornada del debate de alto nivel de la Asamblea General intervinieron siete presidentes de la región, entre los que se destacó Michel Temer, actual presidente de Brasil, quien con sinceridad expresó su apoyo a Colombia en su conquista de la paz, lo que significa el final del último de los conflictos armados del continente.

Igualmente precisó que todo el proceso que terminó con la destitución presidencial de Dilma Rousseff tuvo lugar dentro de las normas establecidas constitucionalmente y en un marco de absoluta legalidad. De manera irrespetuosa los representantes de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Cuba salieron del debate general desde el momento en que Temer hizo uso de la palabra. El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís abandonó la sala, pero se mantuvo su embajador, quien en realidad es el representante ante la ONU.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski tuvo su primera alocución como mandatario en un foro mundial. A solo dos meses de haber asumido su mandato, enunció algunas de las prioridades de su gobierno. Igualmente expuso los compromisos del gobierno peruano sobre el desarrollo sostenible, los derechos humanos y el Estado de Derecho.

Pero lo más significativo de su intervención fue su preocupación por la dramática situación de Venezuela. El mandatario afirmó que su país es respetuoso del principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados; sin embargo, afirmó que “el respeto a este principio no puede contraponerse con la defensa y promoción internacionales de la democracia y los derechos humanos”. Se pronunció a favor de un necesario diálogo, sin barreras y esquematismos que pueda conducir al restablecimiento de un estado de democracia, y evitar las confrontaciones violentas entre el gobierno de Nicolás Maduro y las fuerzas de la oposición.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en su intervención el pasado martes, insistió en el conflicto migratorio de la región centroamericana, no obstante, solo se refirió a los migrantes haitianos, lo que resulta significativo si se considera que en su país se han concentrado miles de cubanos en los últimos meses, algo que originó dos grandes crisis humanitarias resueltas gracias a su gentileza y a la eficacia de su gestión.

Aún sin concluir, la 71ª Asamblea General de la ONU promete ser un suceso con trascendencia para la historia de la organización y para el mundo. Las intervenciones y debates realizados hasta el momento así lo demuestran.

Tags: MNOALONU
Alberto Roteta Dorado

Alberto Roteta Dorado

Dr. Alberto Roteta Dorado. Cienfuegos, Cuba. Graduado de doctor en medicina, especialista en Medicina General Integral y Pediatría por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara y de Máster en Ciencias, especialista de segundo grado en Endocrinología y de segundo grado en Medicina General Integral por la Universidad Médica de Cienfuegos. Ejerció su profesión de médico por más de veinticinco años en Cuba. Profesor auxiliar de Pediatría y Endocrinología, se dedicó al magisterio por más de veinte años. Ha realizado estudios de filosofía, teología, antropología y teosofía. Presidió en Cuba la Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano”. Actualmente presidente de honor de dicha institución. Dictó conferencias sobre temas martianos y filosóficos en diferentes instituciones cubanas como: Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano” y “Memorial Presidente Salvador Allende”. Tiene inéditos dos libros de ensayos sobre el sentido de la religiosidad y el pensamiento filosófico de José Martí. Colaborador de medios de prensa como Cubanet, Noticias de Cuba. Ha visitado varios países de América: Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Radicado en Estados Unidos de Norteamérica.

Related Posts

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
3k
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
597
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
838
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
794
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
770
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
633
Sin Muela

Next Post
La abogada cubana que se reunió con Obama

Policía política efectúa registro en la sede de Cubalex

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias