• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Totalitarismo Vs Religiosidad

Alberto Roteta DoradoAlberto Roteta Dorado
viernes, 27 de marzo, 2015 5:00 am
en Colaboradores
Totalitarismo Vs Religiosidad
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

Dios es energiaQUITO, Ecuador -Múltiples investigaciones de carácter histórico, social y antropológico demuestran con certeza el comienzo, la extensión, esplendor y decadencia de varias religiones en el mundo. Actualmente se afirma que el nacimiento de Jesús tuvo lugar antes de Cristo, es decir, antes de la era cristiana, y la hipótesis de que el comienzo de nuestra era se inicia con el nacimiento del redentor, va quedando en duda. Todo gracias a la investigación histórica. Pero lo que no puede determinarse, aunque si suponerse, intuirse o imaginarse, desde el punto de vista histórico, es el origen del sentimiento de religiosidad en el hombre, lo que se supone, ha estado presente desde los comienzos mismos de la civilización humana, como necesidad inherente a su propio devenir social. El más colosal de los cubanos, José Martí afirmó:

“Hay en el hombre un conocimiento íntimo, vago, pero constante e imponente, de un gran ser creador: este conocimiento es el sentimiento religioso, y su forma, su expresión, la manera con que cada agrupación de hombres concibe este Dios y lo adora, es lo que se llama religión. Por eso en lo antiguo, hubo tantas religiones como pueblos originales hubo; pero ni un solo pueblo dejó de sentir a Dios y tributarle culto, la religión está pues en la esencia de nuestra naturaleza. Aunque las formas varíen, el gran sentimiento de amor, de firme creencia y de respeto, es siempre el mismo. Dios existe y se le adora”.

Si partimos de la sabia enseñanza del verdadero maestro, comprenderemos que la idea de la religión y el sentimiento de la religiosidad no pueden ser desprendidos del hombre, pues <la religión está en la esencia de nuestra naturaleza>. El hecho de intentar despojarnos de la religión equivale a dañar nuestra esencia como humanos. Ningún ser aislado o sistema social tiene el derecho a tratar de eliminar ese sentimiento, ni a prohibir la existencia de cultos, formas de adoración, instituciones u organizaciones destinadas a estos fines.

La idea asumida por el <pensador del mundo del trabajo> acerca de que la religión era el opio de los pueblos, sin duda, ha tenido sus consecuencias en aquellos países que se declararon socialistas y defensores de las ideas marxistas. Los practicantes de la Iglesia Ortodoxa en Rusia, Ucrania, Serbia, Georgia, Rumanía, Estonia y Bulgaria, sufrieron la persecución del régimen comunista impuesto, pero permanecieron fieles a sus convicciones y sobrevivieron en su afán de la búsqueda de la verdad a partir de la adoración al creador y sus mediadores. “La religión subsiste. (…) El hombre es eminentemente religioso” y atentar contra ella es hacerlo contra el hombre.

Los mandatarios cubanos de la segunda mitad del pasado siglo, como parte de su fracasado proyecto socialista, trataron de eliminar la religión católica del pueblo cubano al declarar a la nación Socialista, lo que suponía un ateísmo total. Como todos sabéis, aunque algunos lo olvidan, a los que profesaban su fe se les persiguió en los años iniciales del llamado proceso revolucionario, se les negó la posibilidad de cursar estudios universitarios, se les mantenía marginados en sus centros de trabajo y otros fueron retirados o invitados a dejar sus cargos. Con la nacionalización de todo, se suprimió la enseñanza religiosa y se cerraron los centros educacionales patrocinados y sostenidos por instituciones religiosas. En su lugar aparecían escuelas ateas y la mística palabra amorosa y compasiva del crucificado redentor fue sustituida por importadas consignas como la célebre: proletarios de todos los países uníos, el mensaje vengativo y de odio del <caballero gallardo, sin tacha y sin miedo> y la sentencia: pioneros por el comunismo, aun cuando los infelices niños no tienen la menor idea de lo que significa ser comunista.

La Navidad y la Semana Santa, las mayores festividades de la cristiandad, celebrados por todos los pueblos cristianos del mundo, fueron abolidas como acontecimientos de carácter popular. Los niños y jóvenes que fueron creciendo privados de dichos acontecimientos no tienen idea de su significado religioso y social. Fue necesaria la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba para que el presidente del momento accediera y permitiera el 25 de diciembre como día libre para que los cubanos celebraran su Navidad.

Las procesiones, actos públicos, reuniones, etc. han de ser autorizadas por parte del gobierno, como dueños absolutos de todo y de todos, que a diferencia de otros países, se mantienen aislados, sin participar en este tipo de evento, permaneciendo fieles y firmes a su ideología marxista y a su criterio de que <la religión es el opio de los pueblos>, pero convencidos de que no pudieron eliminar del pueblo su sentimiento religioso, por cuanto, ya lo había profetizado Martí: “Todo pueblo necesita ser religioso. No solo lo es esencialmente, sino que por su propia utilidad debe serlo”.

Pero como <Dios existe, en la idea del bien> y <vela el nacimiento de cada ser y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura> y <El bien es Dios> y su lágrima es <la fuente de ese sentimiento eterno>, jamás abandona a sus criaturas y las bendice siempre, aún más, cuando sus criaturas se han tenido que enfrentar a la adversidad, a la discriminación y a la persecución, por el solo hecho de defenderle y de proclamarle como Padre y de tomar a su hijo monógeno como guía. Por eso, acudiendo de nuevo a la palabra del maestro: “la religión no muere, sino se ensancha y acrisola, se engrandece y explica con la verdad de la naturaleza y tiende a su estado definitivo de colosal poesía.

ETIQUETAS: ateísmoCubareligiosidadtotalitarismo
Alberto Roteta Dorado

Alberto Roteta Dorado

Dr. Alberto Roteta Dorado. Cienfuegos, Cuba. Graduado de doctor en medicina, especialista en Medicina General Integral y Pediatría por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara y de Máster en Ciencias, especialista de segundo grado en Endocrinología y de segundo grado en Medicina General Integral por la Universidad Médica de Cienfuegos. Ejerció su profesión de médico por más de veinticinco años en Cuba. Profesor auxiliar de Pediatría y Endocrinología, se dedicó al magisterio por más de veinte años. Ha realizado estudios de filosofía, teología, antropología y teosofía. Presidió en Cuba la Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano”. Actualmente presidente de honor de dicha institución. Dictó conferencias sobre temas martianos y filosóficos en diferentes instituciones cubanas como: Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano” y “Memorial Presidente Salvador Allende”. Tiene inéditos dos libros de ensayos sobre el sentido de la religiosidad y el pensamiento filosófico de José Martí. Colaborador de medios de prensa como Cubanet, Noticias de Cuba. Ha visitado varios países de América: Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Radicado en Estados Unidos de Norteamérica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La paz cubana le importa a unos pocos
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Lula; Brasil;
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Los mapuches, un drama de difícil solución
Colaboradores

Los mapuches, un drama de difícil solución

viernes, 16 de febrero, 2018 11:50 am

DONACIONES

SIGUIENTE
La fiesta del chivo, para delincuentes

La fiesta del chivo, para delincuentes

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .