• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Renunciar o ser destituido. ¿Dónde está la diferencia?

Miguel SaludesMiguel Saludes
lunes, 16 de junio, 2014 4:16 pm
en Colaboradores
Renunciar o ser destituido. ¿Dónde está la diferencia?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Lenier González y Roberto Veiga junto al cadernal Jaime Ortega
Lenier González y Roberto Veiga junto al cadernal Jaime Ortega

MIAMI, Florida. — El sorpresivo anuncio de la sustitución de los editores de la revista Espacio laical da paso a varias interrogantes en torno al futuro de la publicación católica cubana y lo que puede haber detrás de este inusitado cambio. Por igual surgen suspicacias y especulaciones sobre lo que para algunos resulta una acción inexplicable, generadas a partir del cruce de notas explicativas entre los directivos salientes y la dirección entrante.

El escrito hecho público por Roberto Veiga y Lenier González anunciando la retirada, incluía en uno de sus párrafos la clave que generó la polémica. Poner que habían sido liberados de sus obligaciones resultó el equivalente de una fórmula muy común en el lenguaje oficioso de la Isla para anunciar destituciones en la cúpula. Es lo que en Cuba se conoce popularmente como el aviso del truene. Posteriormente los ex directivos de Espacio laical aclararon que sus palabras habían sido mal interpretadas por medios externos que habían manipulado un correo en el que ellos se despedían de un pequeño grupo de colaboradores. Una explicación poco creíble cuando la hacen dos personas que saben el alcance de las modernas redes de comunicación y el giro que en ellas pueden tomar textos y expresiones.

A lo anterior siguió la nota hecha por Gustavo Andújar, ahora al frente de la revista católica laical, la cual provocó la reacción aireada de los implicados. Andújar acusó de “gravemente inexacta” la formulación de liberación referida por sus antecesores dejando claro que ellos habían renunciado por decisión propia y que en definitiva nadie es imprescindible. Las palabras de Andújar fueron calificadas de agresivas en una nueva respuesta dada a conocer por Veiga y González.

Más allá del intercambio de notas, anuncios y aclaraciones vale destacar algunos detalles del hecho. El primero corrobora la idea sobre aquella ruptura que provocó el cierre momentáneo de la revista Espacios, que parece haber quedado en el olvido sin derecho a ser considerada reconocida precursora de la actual. Espacio laical que ahora se presenta como una revista creada en el 2005 por el Cardenal Jaime Ortega no fue sino la recreación con el nombre truncado de aquella primera revista, para acallar el revuelo causado por el inexplicable cierre en enero del aquel año. Con menos realce que su antecesora la nueva propuesta comenzó a circular con los espacios más reducidos y con un aire menos laical.

Vale recordar que la Espacios inaugurada con Eduardo Mesa, a quienes siguieron Andrés Rodríguez y Fabio Hurtado, llegó a competir en popularidad con Vitral, a pesar de que su tirada era mucho menor. Tanto por los temas que tocaba, como por el abanico de ideas tratadas en la revista y en el ambiente creado en su entorno en la Casa laical. Aún así aquella sufrió varios toques de atención y silencio cuando intentó llevar temas considerados poco prudentes tratar. Uno de ellos fue la negativa tajante que recibió la propuesta de publicar un artículo con biografía incluida sobre Oswaldo Payá, cuando aquel obtuvo el premio Sajarov. La revista, sus editores entonces, se vieron limitados a poner solamente la nota de salutación del cardenal al líder del MCL Y punto. Lo mismo ocurrió con el artículo sobre el Mariel que nunca vio la luz.

Decir que Espacio laical estaba tomando un impulso y connotaciones propias es algo para poner en dudas cuando lo que en verdad estaba en juego eran guiños al gobierno y a una proyectada movida de acercamientos entre este, una parte del exilio dispuesto a dialogar y una llamada oposición fiel que produjo una de las mayores controversias en la que se vieran envueltos los gestores de la revista con el sonado artículo sobre la oposición leal, para muchos el detonante que provocó la renuncia de sus editores pero que no parece ser el motivo real.

Conferencias, escritos, entrevistas y numerosas actividades celebradas al calor de la revista laical parecían indicar que la publicación y sus redactores contaban con una posición segura sobre los posibles cambios y movimientos que se vislumbran sobre Cuba y su realidad. Muchas de estas acciones y gestiones tenían que contar con cierto espaldarazo oficial de las dos instituciones: La Iglesia y el Estado.

Por ello existe una gran contradicción en la afirmación hecha por Veiga y González sobre la solicitud de su renuncia al menos tres veces en los últimos dos años para evitar tensiones que se habían proyectado sobre ellos y particularmente sobre la persona del Cardenal debido a la polémica generada por el perfil socio político de la publicación. La contradicción estriba en la activa acción de los dos editores en escritos, actividades desarrolladas en salidas al extranjero mediante declaraciones así como organización de reuniones en La Habana, ante la vista y conocimiento de las autoridades máximas de la Iglesia y del propio gobierno cubano, incluso hasta la cercana fecha de marzo.

Las más recientes de esas apariciones fue en una entrevista concedida al diario ABC el pasado febrero donde ambos expresaban el deseo de que las relaciones con Cuba (sobre entendido con el gobierno) pasaran de la confrontación a la concordia para afrontar los cambios necesarios que habrán de producirse en la Isla. Por otra parte quienes una vez acusaron al exilio de anexionista ahora ponían sus buenos oficios para llegar a un dialogo respetuoso de reencuentro desde el respeto y la tolerancia entre esa parte de Cuba y la del régimen que la gobierna.

El giro brusco de la situación puede estar vinculado al retiro de Monseñor Jaime Ortega y la incógnita sobre el nuevo arzobispo que le sustituirá en la sede de la Archidiócesis habanera. Igualmente es sugerente que esto ocurra después de la desaparición física de los presbíteros Fernando de la Vega  y Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, sacerdotes que tuvieron fuerte presencia en las cuestiones culturales de la Iglesia, entre las que estaban precisamente esta revista en cuestión. Todo hace pensar en una posible revaluación del interés que ocuparán proyectos como el de Espacio Laical en las nuevas autoridades eclesiásticas de la diócesis.

De todas maneras no hay que esperar mucho de la nueva propuesta editorial en Espacio Laical si la revista continuara existiendo. Más eclesiástica, menos laical y sin arriesgar mucho en sus posturas hacia el poder vigente. Tal vez con las miras en un fututo que se presenta abierto en el que la Institución jugará un papel importante pero sin dar mucho crédito a las propuestas que a pesar de sus carencias y defectos, siguen moviéndose dentro de la sociedad cubana, a la que nunca debe ser ajeno el laicado.

Y precisamente una de las constantes que ha lastrado la labor política del laicado cubano llevándolo desde la frustración hasta la más completa desidia es la posición que se hace evidente sigue prevaleciendo en una Iglesia dividida entre quienes piensan que no hay que inmiscuirse en política y quienes asumen que el laicado tiene que confrontar el compromiso coherente con la Doctrina Social de la Iglesia. Una carencia que resaltó cuando el Proyecto Varela, del que se ausentaron muchas figuras de la llamada casta laical, los conocidos súper laicos, que ante ponían la justificación de que la Iglesia no debe meterse en política. Una actitud que puede cambiar de manera oportunista cuando intereses y poder avala la participación.

Finalmente la apuesta por lo que Oswaldo Payá calificó acertadamente del cambio fraude para algunos no ha rendido sus beneficios. Pero de la misma manera alguno ya puede haber encontrado su sitio idóneo en esta maquinaria que ha sido puesta en marcha irremisiblemente aunque no queramos darnos cuenta o finjamos desconocer. Aquí también puede estar otra de las claves donde renunciar o ser destituido resulta por igual un eufemismo.

ETIQUETAS: censuraCubaEspacio Laicalrepresión
Miguel Saludes

Miguel Saludes

Miembro fundador del Movimiento Cristiano Liberación y coorganizador del Proyecto Varela. En Cuba se gradúa en cursos a distancia de la universidad de comillas en teología, doctrina social de la iglesia, derechos humanos y medios de comunicación sociales de la iglesia en 1999. Simultáneamente publica artículos en revistas católicas palabra nueva, espacios y vitral. en el 2003 comienza su labor como periodista independiente en colaboración con la revista digital Cubanet. Exiliado en Estados Unidos desde 2005, continúa escribiendo artículos de opinión para CubaNet. Mantiene vínculos con prensa independiente cubana a través de la APLP (Asociación Pro Libertad de Prensa) de la que ha sido nombrado representante exterior. Miembro de la Junta Directiva de CubaNet

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reporteros sin Fronteras denuncia incremento de represión en Cuba

Reporteros sin Fronteras denuncia incremento de represión en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .