• Documentos
  • Archivo
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    718
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    383
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    49
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    27
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    383
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    718
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    383
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    49
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    27
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    383
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Próximo paro nacional en Ecuador

Alberto Roteta DoradobyAlberto Roteta Dorado
domingo, 2 de agosto, 2015 9:00 am
in Colaboradores
El Mundo: Los zapatos de Correa
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

sdgsdgECUADOR – El próximo 13 de agosto cuando apenas se recuerde el vencimiento de Hernán Cortez en Tenochtitlan en 1521,  ante el rendido líder Cuauhtémoc, así como, su autoproclamación como gobernador y capitán general de Nueva España, o solo se haga mención a las más de 25 000 víctimas del terremoto de las costas de Tacna, Perú, en 1868, el pueblo ecuatoriano, aún ante la evocación  del 10 de agosto,  día que se recuerda el Primer Grito de Independencia contra el dominio español, de 1809, estará participando de forma masiva en un paro general para pronunciarse contra el gobierno de Rafael Correa.

El actual gobierno de Ecuador ha estado dando pasos de manera muy sutil, aunque en los últimos tiempos lo ha hecho más abiertamente, que pueden conducir al país hacia una forma quasi socialista de gobierno, lo que algunos líderes de izquierda de la región han llamado “el socialismo del siglo XXI”, engendro poco definido, mezcla de aparente democracia, de apertura y defensa de los sectores pobres, que constituyen un por ciento significativo por la superpoblación de naturaleza indígena, de odio y desprecio hacia aquellos que lograron ciertas posiciones en el orden económico y social, de intentos de cambios constitucionales para el beneficio propio, entre otras características, pero con ciertos denominadores comunes: el perpetuarse en el poder y el totalitarismo con todas sus consecuencias, aunque para esto se tenga que violar los derechos ciudadanos indispensables.

El pueblo ecuatoriano, que hasta hace poco se mostró bajo la óptica de un aparente silencio y calma, aunque siempre en estado de alertidad, se ha lanzado a las calles con protestas que ya no solo se limitan a sus iniciales preocupaciones respecto a ciertas leyes y reformas constituciones por parte del gobierno,  sino proclamando la retirada del presidente Rafael Correa. La consigna “fuera Correa fuera” se ha convertido en la frase del momento, a pesar de que varios de los líderes de la oposición han declarado que no se trata de una expulsión del presidente, sino de un llamado hacia un cambio de actitud, idea que actualmente resulta dudosa, pues por doquier se critica fuertemente al presidente, no solo los líderes y organizadores de las marchas, sino la gente del pueblo, los trabajadores que se ven amenazados, los comerciantes cansados de pagar impuestos cada vez más elevados, los empresarios y dueños de negocios que han percibido el odio y la palabra siempre hiriente hacia ellos por parte del presidente, los periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación que desde hace mucho tiempo perdieron su libertad de expresión, entre otros.

Respecto a la convocatoria para el diálogo, desde la oposición se cuestiona que no haya una agenda variada que abarque otros temas sensibles que ya han sido aprobados por la legislatura, donde el Gobierno tiene mayoría. Pablo Serrano, presidente de turno del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), aseguró recientemente:

“Creemos que los que se van a reunir son los amigos del Gobierno y sus funcionarios. Con ellos se van a reunir y a tratar cualquier tipo de cosas para decir que sí ha habido apertura, que sí se ha tratado y que sí ha existido el diálogo”.

Guillermo Lasso, líder del Movimiento CREO, afirmó que “no hay una verdadera voluntad de diálogo”, mientras que Blasco Peñaherrera Solah, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito, dijo que “hay leyes que han limitado los derechos fundamentales de las personas”.

Los acontecimientos de agosto serán determinantes en relación con el futuro político y social de Ecuador. Se pretende paralizar al país de forma pacífica, solo las marchas y consignas desde todas partes lo lograrán, lo que recuerda el sabio mensaje de Gandhi, el líder de la India que lograra la independencia de su patria desde la perspectiva de la no cooperación, pero sin la violencia.

Hasta los líderes indígenas de la Amazonía, la zona selvática del oriente del país, discuten en secreto sus estrategias de movilidad para sumarse a la marcha convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE. Desde las localidades de Tundaime, en Zamora Chinchipe, de Morona Santiago y de Pastaza partirán las comunidades indígenas hacia Quito para expresar su inconformidad hacia el actual gobierno. El asambleísta José Acacho ha pedido a las fuerzas del orden que se abstengan de reprimirles en su avance hacia la capital ecuatoriana, al propio tiempo que se refirió a un “gobierno represivo” y declaró: “no nos estamos preparando para una guerra, no nos estamos armando porque no queremos violencia, sino democracia”.

Está previsto este 10 de agosto -día que se recuerda el Primer Grito de Independencia contra el dominio español, de 1809-  la marcha general de las comunidades indígenas y para el 13 del mismo mes, el paro nacional  convocado por las centrales sindicales para rechazar la política económica y social del régimen.

A la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), de los cinco prefectos agrupados en la Mancomunidad de Gobiernos Provinciales de la Amazonía (Conga), la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras 11 agrupadas en el Frente Popular, también se integró la Federación de Barrios de Quito, la Federación de Estudiantes de la Politécnica Nacional, un sector de los estudiantes de la Universidad Central, la Federación Médica,  un sector de los jubilados,  y hasta la Confederación Nacional de Militares en Servicio Pasivo y Montepío decidió adherirse al paro nacional, lo que nos da la medida del carácter eminentemente popular y del poder de convocatoria de la oposición del país.

Ojalá que el ejemplo de los ecuatorianos sea inspirador para aquellos pueblos oprimidos de esta: “Nuestra América”, en los cuales, las dictaduras están provocando su deterioro progresivo y su aislamiento. Recordemos las sabias palabras del Apóstol de América: “Un pueblo no es una masa de criaturas miserables y regidas: no tiene el derecho de ser respetado hasta que no tenga la conciencia de ser regente: edúquense en los hombres los conceptos de independencia y propia dignidad”.

Tags: CubaEcuadorRafael Correa
Alberto Roteta Dorado

Alberto Roteta Dorado

Dr. Alberto Roteta Dorado. Cienfuegos, Cuba. Graduado de doctor en medicina, especialista en Medicina General Integral y Pediatría por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara y de Máster en Ciencias, especialista de segundo grado en Endocrinología y de segundo grado en Medicina General Integral por la Universidad Médica de Cienfuegos. Ejerció su profesión de médico por más de veinticinco años en Cuba. Profesor auxiliar de Pediatría y Endocrinología, se dedicó al magisterio por más de veinte años. Ha realizado estudios de filosofía, teología, antropología y teosofía. Presidió en Cuba la Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano”. Actualmente presidente de honor de dicha institución. Dictó conferencias sobre temas martianos y filosóficos en diferentes instituciones cubanas como: Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano” y “Memorial Presidente Salvador Allende”. Tiene inéditos dos libros de ensayos sobre el sentido de la religiosidad y el pensamiento filosófico de José Martí. Colaborador de medios de prensa como Cubanet, Noticias de Cuba. Ha visitado varios países de América: Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Radicado en Estados Unidos de Norteamérica.

Related Posts

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
3k
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
597
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
838
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
794
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
770
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
633
Sin Muela

Next Post
Rompen récord en lancha rápida entre Cayo Hueso y La Habana

Rompen récord en lancha rápida entre Cayo Hueso y La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias