1

Presentan el Outernet, un Wi-Fi gratis para todo el mundo en 2015

sattelite-outernet-600x400Continúa la carrera por llevar el Internet a los 3 billones de personas que aún continúan desconectadas. Les presentamos un nuevo proyecto pensado específicamente para llegar a lugares como Cuba donde gobiernos represivos prohíben o censuran el acceso a la red de redes. Este innovador proyecto utiliza micro satélites baratos de órbitas bajas que, cómo habíamos anunciado desde mayo 2013, revolucionarán el mundo de las telecomunicaciones en el futuro cercano.

El Fondo de Inversiones para el Desarrollo Mediatico (MDIF, sigla en inglés), una organización basada en Nueva York, anunció sus planes para lanzar el proyecto Outernet.

Este proyecto se basa en tecnologías multicast y utiliza bandas de onda corta protegidas por las leyes internacionales. Le llaman la versión moderna del radio de onda corta o el BitTorrent desde el espacio.

Funcionaría de manera parecida a las trasmisiones de radio y tv de antaño pues los satélites continuamente trasmitirán contenido web y multimedia actualizado regularmente (de forma similar a los Paquetes Web) sin recibir respuesta de los receptores.

Los ciudadanos de todo el mundo, mediante SMS y aplicaciones de teléfonos inteligentes podrán participar en la selección y priorización de los contenidos que serán trasmitidos.

Algunos detalles técnicos

A diferencia del Internet que conocemos y al que estamos acostumbrados en el mundo libre, este tipo de “Internet” es de una sola dirección, sin el apretón de mano (handshake) típico del protocolo TCP-IP de las redes actuales. Los receptores son pasivos, o sea no emiten respuesta y por lo tanto son mucho más sencillos, requieren menos energía y son imposibles de detectar mediante los analizadores de espectro utilizados por gobiernos represivos.

El Outernet consistirá de una constelación de cientos de micro satélites conocidos como “Cubes” de bajo costo en órbitas bajas. Cada satélite recibirá paquetes de datos continuamente de estaciones terrestres y retrasmitirá esta información hacia la tierra hasta que el contenido sea actualizado. Para alcanzar al mayor número de personas, la constelación utilizará protocolos mundialmente reconocidos como DVB, Digital Radio Mondiale, y UDP-based WiFi multicasting.

El grupo espera recibir inversiones multimillonarias para lanzar el proyecto en 2015. Podemos esperar que compañías multinacionales de alto calibre, con poderosos intereses económicos y filantrópicos por llegar al tercer mundo, y montañas de dinero a su disposición, inviertan abundantemente en esta o similares iniciativas.