• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Catedral, Bayamo, Cuba, españoles, himno nacional
    Cultura

    Iglesia Parroquial de Bayamo, de ermita de tablas a catedral

    sábado, 3 de junio, 2023 11:41 am
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Catedral, Bayamo, Cuba, españoles, himno nacional
    Cultura

    Iglesia Parroquial de Bayamo, de ermita de tablas a catedral

    sábado, 3 de junio, 2023 11:41 am
    Carteles, Cuba, prensa, República
    Cultura

    Carteles, de las más significativas publicaciones cubanas del siglo XX

    sábado, 3 de junio, 2023 8:39 am
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comienzo de otra historia: democracias liberales contra iliberales

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
lunes, 13 de julio, 2015 11:12 am
en Colaboradores
El comienzo de otra historia: democracias liberales contra iliberales
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Greece-protest-Source-CNNMIAMI, Florida -La crisis griega es la expresión de un gravísimo problema planetario. Es verdad que la desataron los socialdemócratas y conservadores con su gasto público desbocado y su corrupción rampante, pero la han agravado los neocomomunistas y sus primos neopopulistas, en el poder desde hace pocos meses.

¿Por qué es un asunto que concierne al  planeta? Tres ejemplos. Syriza en Grecia, Podemos en España y el chavismo en Venezuela comparten varios elementos que los hermanan: son enemigos de la democracia liberal, partidarios irrestrictos del populismo, y sostienen unas proclamadas simpatías por el comunismo.

Sus dirigentes odian el mercado, la propiedad privada, el comercio internacional sin ataduras y los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Central Europeo. Todas estas instituciones, con sus errores y aciertos, constituyen la savia de la economía en las naciones más desarrolladas de la Tierra.

No es una casualidad que de los primeros y más enérgicos apoyos públicos al gobierno de Alexis Tsipras hayan sido de Fidel y Raúl Castro, Evo Morales, Rafael Correa, Nicolás Maduro, Cristina Fernández, Daniel Ortega y, sobre todo, de Pablo Iglesias, el español líder de Podemos que se ha tomado este incidente como lo que es: un asunto absolutamente suyo.

Como es notorio, en 1992 Francis Fukuyama publicó su muy citado ensayo El fin de la historia y el último hombre. Había colapsado el comunismo (salvo en algunos tercos enclaves estalinistas, como Corea del Norte y Cuba), mientras otros países, como China y Vietnam, habían abandonado el colectivismo, desovando un modelo híbrido de dictaduras capitalistas de partido único.

En ese contexto, Fukuyana concluyó, razonablemente, que la especie humana se movía en la dirección de la democracia liberal como única opción probada y predecible, dado que los 25 países más exitosos del planeta convivían dentro de este modelo estable y enriquecedor. Era ese espléndido mundillo el que había ganado la Guerra Fría.

¿En qué consistía la democracia liberal? Eran sociedades en las que se respetaban los derechos humanos, incluidos los de propiedad privada, regidas por el mercado, defensoras del libre comercio internacional, administradas por gobiernos limitados, cuyas élites dirigentes eran reemplazadas mediante elecciones plurales y transparentes. Sociedades, además, organizadas de acuerdo con la receta parida por la Ilustración a fines del siglo XVIII, lo que indicaba la separación de poderes para evitar los atropellos de los mandamases.

Era cierto que en las democracias liberales –ya fueran Inglaterra, Suecia, Francia o Estados Unidos— había notables diferencias entre los más ricos y los más pobres, pero el objetivo de este modo de organización social y económica no era alcanzar la igualdad de resultados, sino el ejercicio de la libertad individual, y ésta traía como consecuencia una cierta disparidad en los extremos, trufada por unos robustos sectores sociales medios que vivían razonablemente bien y podían tratar de mejorar sustancialmente si tenían el talento, la suerte y los impulsos psicológicos necesarios para emprender aventuras económicas.

Podía tratarse de monarquías parlamentarias o repúblicas, podía haber democracias liberales gobernadas por socialdemócratas, conservadores, democristianos, liberales o libertarios, porque, al fin y al cabo, se trataba de una misma familia ideológica, dividida en torno al monto de la presión fiscal y al fin último de la asignación de los bienes y servicios creados, lo que determinaba el tamaño y las funciones el Estado. Pero lo que los unía era infinitamente mayor que lo que los separaba.

Lo que Fukuyama no previó es que de los escombros del comunismo surgieran los neopopulistas y neocomunistas, un abigarrado conjunto de partidos, gobiernos y oeneges enemigos a muerte de los valores y criterios de la democracia liberal, que ya no pensaban en tomar el poder por la violencia (la desacreditada receta marxista-leninista), sino aprovechando los mecanismos democráticos para, una vez con las riendas del gobierno en las manos, y al ritmo que permitieran las circunstancias particulares de cada país, implantar la mayor cantidad de colectivismo y autoritarismo posibles.

De alguna manera, se trataba de las democracias iliberales, o antiliberales, como describe Fareed Zakaria en El futuro de la libertad. Ese universo en el que caben los cinco gobiernos latinoamericanos del “Socialismo del Siglo XXI”, acompañados por el Foro de Sao Paulo, el Partido de los Trabajadores brasileños de Lula y Dilma Rousseff, del sector peronista de Cristina, Rusia, la teocracia iraní, o las entidades adscritas al Partido de la Izquierda Europea dentro del Parlamento europeo, una amalgama en la que se amelcochan y abrazan Syriza, Podemos y los representantes de los partidos comunistas de Francia, Alemania, Moldavia y así hasta de 17 naciones.

Ya no puede haber duda de que el gran enemigo actual de la democracia liberal es la democracia iliberal. No era el fin de la historia. Era el comienzo de otra. [©FIRMAS PRESS]

*CAM es periodista y escritor. Su último libro es la novela Tiempo de Canallas

ETIQUETAS: economíaFidel CastroGrecianeo liberalismoNicolás MaduroPodemos EspanapopulismoVenezuel
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Imparten seminario en Panamá con sindicalistas cubanos independientes

Imparten seminario en Panamá con sindicalistas cubanos independientes

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .