• Documentos
  • Archivo
domingo, 4 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Bacardí, Bacardí, Dos corazones, Netflix, trasplante de órganos
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Joaquín Lorenzo Luaces, Cuba, teatro, poesía, romanticismo
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
  • OPINIÓN
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Bacardí, Bacardí, Dos corazones, Netflix, trasplante de órganos
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Joaquín Lorenzo Luaces, Cuba, teatro, poesía, romanticismo
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
  • OPINIÓN
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dentro de la revolución, todo…

Alberto Roteta DoradoAlberto Roteta Dorado
jueves, 7 de mayo, 2015 5:06 pm
en Colaboradores
Dentro de la revolución, todo…
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Castro-Mussolini- Foto tomada de internetEL ORO, Ecuador -La conocida frase de Fidel Castro: “dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”, así como las consecuencias derivadas de su significado han pasado a la posteridad. Sin embargo, el ambiente de incertidumbre, inseguridad y temor de aquellas históricas reuniones del dictador con la intelectualidad cubana no logra reflejarse en dicha frase. El propio líder declaró: “Había ciertos miedos en el ambiente, y algunos compañeros han expresado esos temores” (…) “El temor que aquí ha inquietado es si la Revolución va a sofocar el espíritu creador de los escritores y de los artistas”.

¿Por qué miedos y temores de la intelectualidad ante la naciente revolución, que se suponía traería cambios <para todos y para el bien de todos>? Ya lo había percibido prematuramente el dramaturgo Virgilio Piñera cuando expresó que sentía mucho miedo. Lo que fue intuitivo, luego lo comprendió al quedar en el silencio y olvidado, porque la revolución de su país prefirió las mediocridades de aquellos que reflejaban las transformaciones revolucionarias y no el talento del autor de “Aire Frío”.

Desde principios del proceso revolucionario el líder comunista hizo referencia de forma despectiva a <artistas mercenarios> y les invitó a marcharse. Lo que resulta contradictorio – como lo es todo su discurso- por cuanto, en otra parte expresa:

“La Revolución tiene que comprender esa realidad, y por lo tanto debe actuar de manera que todo ese sector de los artistas y de los intelectuales que no sean genuinamente revolucionarios, encuentren que dentro de la Revolución tienen un campo para trabajar y para crear; y que su espíritu creador, aun cuando no sean escritores o artistas revolucionarios, tiene oportunidad y tiene libertad para expresarse”.

Pero al instante declara que dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada,  lo que significa que todo aquel que no coopere con su obra artística con la revolución, no será aceptado y todo el que se pronuncie en su creación artística contra los principios de la revolución, será rechazado. Los que no sean genuinamente revolucionarios, según las palabras del mandatario: ¿tendrán o no un espacio para su trabajo creacional y una posibilidad para expresar de forma libre su talento? Lo ocurrido a través de medio siglo de dictadura y de socialismo impuesto demuestra que solo hubo espacio para aquellos que estaban <dentro de la revolución>, los que no eran <genuinamente revolucionarios> fueron marginados, sepultados, obligados a guardar silencio. La depresión, frustración, ansias de libertad y el soportar el peso de la enajenación, condujo a muchos a adoptar posturas de autoaislamiento, otros siguieron las recomendaciones del señor comandante y se exiliaron, otros, lamentablemente, decidieron mostrar solo una de su dos caras y aceptar y colaborar <dentro de la revolución> para tenerlo <todo>.

Las transformaciones de los años iniciales en el terreno cultural pudieran parecer sorprendentes, si se tiene en cuenta la creación de varias instituciones. La formación de la Orquesta Sinfónica Nacional, del Teatro Lírico, la reorganización del Ballet Alicia Alonso, la compañía de Danza Moderna, la estructuración del Teatro Nacional, la creación de un movimiento coral, la fundación de la Imprenta Nacional y del ICAIC, son muestras de lo que no podemos negar, aun cuando no estemos al lado del régimen. Pero lo que se hizo en pos del bien, resulta paradójico, cuando se le dan orientaciones y trazan pautas y normas que frenan la libertad creacional y la razón de ser de dichas instituciones. Téngase presente que todas responden al mandato del único partido y son vehículos para la difusión de las ideas consideradas <dentro de la revolución>.

Es algo maravilloso que se organice una Imprenta Nacional y se hagan tiradas del Quijote, pero resulta imperdonable que durante más de medio siglo los cubanos no encuentren obras de Aristóteles, Platón, Hegel, Balmes, Krause, por el hecho de ser idealistas y en contrapartida se les imponga una colección de las obras completas de Lenin, en ediciones de lujo, traídas desde la desaparecida URSS, o que se mantuviera en silencio la obra de Lezama, Piñera, Medardo Vitier o Mañach y a cambio se publicara todo lo realizado por Guillén, el poeta de la revolución que dedicó sendos poemas al Che, o por Carpentier, declarado comunista, aunque viviendo en París parte de su vida. No pongo en duda la calidad de estos pilares de la literatura cubana, la poesía de amor del primero, está dentro de lo más trascendental de las letras hispanas del pasado siglo y las novelas del segundo lo sitúan en los planos más elevados de la literatura universal. Solo se trata de actuar con justicia y de poder disponer de las obras de los ocultados, al lado de las de los servidores de la revolución. Recordemos que Dulce María Loynaz tuvo que esperar a que el mundo le rindiera honores con su premio Cervantes para que su patria la sacara del misterio que la envolvió por casi medio siglo. Aún estamos esperando por las obras de Guillermo Cabrera, ganador del Cervantes, como Carpentier y la Loynaz, y tan cubano como ellos, pero aún desconocido en Cuba, o las de Leonardo Padura, más editado en el exterior que en su patria, cuyo delito ha sido mostrarse abiertamente crítico con los sucesos de la sociedad cubana como consecuencia del régimen comunista y declarar que: <el pueblo que por temor a cambios soporta una tiranía las merece todas>. Dejemos para otra ocasión lo que se ha derrochado editando las obras del Che Guevara, Fidel Castro, los testimonios de altos militares y más reciente la ridícula y anticuada poesía – si es que hay que llamarle de este modo- de uno de los cinco, ninguno de ellos escritores, ni pensadores, pero si <dentro de la revolución>.

La célebre frase de las <Palabras a los intelectuales> es una evocación a la idea del principal ideólogo del fascismo, Benito Mussolini: “Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el estado”, llevada al terreno de la intelectualidad. El fin de la dictadura y consiguiente instauración de una democracia, pondrá fin a las prohibiciones de la creación para que todos los artistas puedan expresar sus ideas, dentro o fuera de la futura revolución.

ETIQUETAS: dictadurafascismoFidel CastroPalabras a los intelectuales
Alberto Roteta Dorado

Alberto Roteta Dorado

Dr. Alberto Roteta Dorado. Cienfuegos, Cuba. Graduado de doctor en medicina, especialista en Medicina General Integral y Pediatría por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara y de Máster en Ciencias, especialista de segundo grado en Endocrinología y de segundo grado en Medicina General Integral por la Universidad Médica de Cienfuegos. Ejerció su profesión de médico por más de veinticinco años en Cuba. Profesor auxiliar de Pediatría y Endocrinología, se dedicó al magisterio por más de veinte años. Ha realizado estudios de filosofía, teología, antropología y teosofía. Presidió en Cuba la Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano”. Actualmente presidente de honor de dicha institución. Dictó conferencias sobre temas martianos y filosóficos en diferentes instituciones cubanas como: Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano” y “Memorial Presidente Salvador Allende”. Tiene inéditos dos libros de ensayos sobre el sentido de la religiosidad y el pensamiento filosófico de José Martí. Colaborador de medios de prensa como Cubanet, Noticias de Cuba. Ha visitado varios países de América: Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Radicado en Estados Unidos de Norteamérica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Caminos opuestos para dos íconos del ballet

Caminos opuestos para dos íconos del ballet

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .