• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

De rodillas ante Castro

Francisco Chaviano GonzálezFrancisco Chaviano González
viernes, 7 de marzo, 2014 4:25 pm
en Colaboradores
De rodillas ante Castro
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MarielMIAMI, Florida, Estados Unidos –Un error común de las democracias es evaluar a los dictadores con la lógica del raciocinio humano, que frecuentemente son incongruentes con esos regímenes. Si observamos la trayectoria del gobierno de los Castro, saltará a la vista una politíca económica irracional, que siempre ha ido contra la lógica.

Fidel Castro fue el promotor del embargo norteamericano. Lo había premeditado como se podrá ver en su visita a Washington en 1959 cuando, contrario a lo acostumbrado por sus antecesores, no se preocupó por afianzar ni mejorar las relaciones económicas con este país. Sus palabras fueron mal interpretadas por el entonces vicepresidente Nixon, quien las juzgó ilusas, en lugar de malévolas.

Triunfó en la Sierra Maestra, luego en Bahía de Cochinos y dos años después con la crisis de los misiles, obtuvo una patente de corso para hacer en Cuba lo que le diera la gana. Kennedy no solo se comprometió a no agredir a Cuba, sino también a no permitir que otros lo hicieran.

A pesar de haber optado por el comunismo y los rusos, Castro fue en sus primeros 10 años de gobierno un “electrón libre”, pues no se había alineado a la política de Moscú. Su veleidad administrativa no tenía parangón, la sima de este régimen de economía absurda lo constituyó la zafra azucarera de los 10 millones en 1970, puntillazo en la bancarrota del país.

El entonces presidente Nixon, ante la situación de rotundo fracaso económico de los Castro en Cuba, tal vez pensando en acercar la sardina a su bracero, dio pasos tras bambalinas que conducirían al levantamiento del embargo; según se desprende de un documento de Fidel Castro clasificado de “muy secreto” donde asegura: “Los americanos están dando pasos de acercamiento, quieren limar asperezas para restablecer las relaciones entre ambos países; pero imagínense, tenerles de nuevo metiendo las narices por todas partes; los vamos a desalentar y se van a tener que retirar.” Sucedió la provocación de los pesqueros cubanos en aguas de este país y la calificación de su natural detención como secuestro, asidero para gritar improperios contra Nixon y declarar –como “de paso” -el fracaso de la zafra.  Finalmente se alineó a Moscú y en 1972 entró al CAME.

Castro, ha sido muy efectivo para atajar las crisis, enfrentandolas con represión o abriendo la válvula migratoria de escape hacia Estados Unidos. Aunque las crisis sociales cubanas tienen en su seno el rechazo al comunismo, no se puede decir que sean explosiones políticas y, más lamentable aún, no guardan vínculo alguno con la oposición.

El abuso expropiatorio, la represión institucionalizada, la conculcación de derechos, la discriminación, la humillación a la población y la escases colindante a la hambruna, no promueven el levantamiento contra estos regímenes como algunos creen; sino la estampida de unos y la sumisión del resto. Así se produjeron los éxodos de Camarioca, en 1965; de El Mariel, en 1980 y el de los balseros por el litoral norte, en 1994.

Este último desembocó en las conversaciones migratorias entre los Estados Unidos y Cuba, cobertura que utilizó el entonces presidente Clinton, para dar pasos hacia la normalización de las relaciones entre ambos países. Resurgió nuevamente la estrategia recurrente: “los vamos a desalentar y se van a tener que retirar”, y en febrero de 1996 aviones caza de combate cubano derribaron en aguas internacionales dos avionetas de Hermanos al Rescate.

El tema de solución al diferendo entre ambos países ha vuelto al candelero desde la asunción al poder del presidente Obama, que así lo sugirió. Los Castro responden sí, pero en la práctica se niegan a negociar y no paran de poner obstáculos, como el aumento de la represión interna y el encarcelamiento de Alan Gross, además de exigir que sean liberados sus espías y que la apertura sea unilateral por la parte de EU.

Su estrategia de siempre ha sido no ceder; la nueva incluye además “hacer arrodillar al gigante” y también al exilio enemigo. Ya algunos están de rodillas ante el tirano y otros le seguirán, esperando que el olmo dé peras.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: cuba embargoemigracion Cuba-EE UUexiliooposiciónrelacionesrepresión
Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González. Sagua la Grande, Villa Clara, 1973. Profesor de Matemática, disidente desde 1987, prisionero de conciencia. Cumplió dos condenas, de 1 año, en 1989, y 15 años en 1994. Presidió el Consejo Nacional por los Derechos Civiles en 1990 y Agenda para la Transición Cubana (portavoz en 2009 y 2011). Desde 2012 está exiliado en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Detienen y golpean a miembros de Unión por Cuba Libre

Detienen y golpean a miembros de Unión por Cuba Libre

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .