• Documentos
  • Archivo
domingo, 4 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Bacardí, Bacardí, Dos corazones, Netflix, trasplante de órganos
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Joaquín Lorenzo Luaces, Cuba, teatro, poesía, romanticismo
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Bacardí, Bacardí, Dos corazones, Netflix, trasplante de órganos
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Joaquín Lorenzo Luaces, Cuba, teatro, poesía, romanticismo
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando un amigo se va

Miguel Iturria SavónMiguel Iturria Savón
lunes, 3 de noviembre, 2014 7:00 am
en Colaboradores
Cuando un amigo se va
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
José Díaz Roque

Add MediaEl pasado 22 de octubre la muerte sorprendió a un amigo talentoso, cordial y apacible. José Díaz Roque “se fue” con deberes pendientes aunque dejó una obra literaria y promocional que testimonia el estilo de un creador inmerso en la dinámica intelectual de una bella ciudad modelada por el Caribe en una isla que apenas mira al mar, a pesar de sus bahías y playas, su enorme diáspora y su literatura transoceánica.

Conocí a Díaz Roque en octubre de 1995 en el Capitolio de La Habana, sede entonces del Primer Encuentro Iberoamericano de Estudios Hispánicos, donde presentamos ponencias y comunicamos el fallo del Concurso de ensayo cuyo Premio recayó en un título suyo. Fue el comienzo de intercambios epistolares y encuentros literarios en Cienfuegos o La Habana, el último a mediados del 2002, él como anfitrión, yo como escudero del doctor Salvador Bueno, director de la Academia Cubana de la Lengua, quien presidió el Jurado del Simposio de Investigaciones Literarias de Cienfuegos.

Al recordarlo ahora, lejos del trópico, evoco su erudición, agudeza y humildad, su total entrega como bibliotecario, investigador, crítico literario, promotor cultural, ensayista, poeta y sacerdote de la Iglesia Católica Liberal. Nadie sabe las claves de la omnisciencia de este caballero de las letras que alternó los Fondos Raros y Valiosos con el Taller de Braille, el ritual religioso con la Unión de Escritores, la búsqueda en archivos con la dirección de la revista Ariel, la escritura diaria con sus discípulos. ¿Cómo conciliaba su espiritualidad cristiana con la rispidez de los comisarios de la cultura oficial, anclados en la jerga del poder?

Lo necesitaron por su activismo y prestigio cultural, por su escritura sin filo ni dogmas devenida centro de referencia alejada de los extremos. “Soy humanista, no comunista”, decía delante de cualquiera. Y esa honestidad más sus premios (Jagua, Orden Nacional de Cultura, etc.), libros y artículos le permitió “pasar” cuando cedía el “compromiso social” asignado a la literatura, al menos en su natal y “afrancesada” Cienfuegos, de enorme bahía, plazas, catedrales, hoteles, teatros y avenidas que atrajeron al turismo y domesticaron la intolerancia.

José Díaz Roque “se fue” de repente sin decirle adiós a los amigos. A los sesenta años le falló el corazón hastiado de bregar con las tensiones y el exceso de café y cigarrillos que inhibían su hambre, vivía en la pobreza. ¿Qué libros dejó en proceso editorial el sucesor de Florentino Morales? Su legado incluye cientos de artículos literarios, artísticos e históricos, decenas de conferencias impresas, el poemario El zapato en la piedra, los ensayos Pensar sin lectura, Estudio hermenéutico de la obra de José M. Chacón y Calvo, Las cosas de Feijóo y La historia de la radio en Cienfuegos; el libro de aforismo Como de hierbas y textos sobre José Martí, García Lorca y un manojo de autores y temas de Cuba, España y Latinoamérica.

No es mucho si lo comparamos con la obra ensayística de Fernando Ortiz o Jorge Mañach, la narrativa de Novás Calvo, Carpentier, Lezama Lima, Cabrera Infante y otros escritores consagrados por ediciones y premios en la isla y el exilio. Al margen de las circunstancias estéticas e individuales, imagino al propio Díaz Roque, orfebre de las letras, calificándose con naturalidad como un “autor menor” destinado a sobrevivir de su trabajo y difundir las creaciones de sus colegas y de algunos clásicos y contemporáneos de las letras cubanas y universales.

Cuando un amigo se va sorpresivamente como José Díaz Roque quedan, además de sus textos, un espacio vacío que nadie ocupará, anécdotas, afectos y recuerdos, especulaciones y añoranzas, deudas de gratitud, influencias y nuestra peculiar mirada sobre su tránsito por la vida y la cultura. Adiós, José, ojalá nos reencontremos en alguna senda de tu inquebrantable fe, morada de luz sin tiempo ni espacio.

ETIQUETAS: Cubacultura
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
The New York Times pide cambiar a Gross por los espías cubanos

The New York Times pide cambiar a Gross por los espías cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .