• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cubanos en Ecuador continúan su lucha

Alberto Roteta DoradoAlberto Roteta Dorado
miércoles, 18 de mayo, 2016 12:41 pm
en Colaboradores
Cubanos en Ecuador continúan su lucha

La comunidad de isleños en el país sudamericano está preocupada (Foto: Cortesía)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
La comunidad de isleños en el país sudamericano está preocupada (Foto: Cortesía)
Cubanos en Ecuador frente a la embajada de México (Foto: Cortesía)
Cubanos en una reunión dominical al norte de Quito (Foto: Cortesía)
Frente a la embajada de México (Foto: Cortesía)

FORT PIERCE, Estados Unidos.- “Faciliten nuestra salida de Ecuador para llegar a Estados Unidos”, así han subtitulado los 1668 cubanos que se encuentran en territorio ecuatoriano su petición a José Serrano, Ministro del Interior del Gobierno de Ecuador. El documento es una de las acciones que el grupo “Cubanos en  Ecuador unidos con un propósito” ha realizado en pos de poder salir de aquel país suramericano.

Los motivos se han expuesto con precisión: “Somos muchos los cubanos que quedamos varados en Ecuador (se calcula que más de 3000) y que a diario debemos soportar la discriminación, la falta de oportunidades, y las trabas para legalizarse u obtener trabajo debido a nuestra condición”.

“Por eso, queremos tener la posibilidad de viajar a Estados Unidos. Lo único que pedimos, es poder ser tratados de la misma forma que muchos de nuestros compatriotas en Panamá y Costa Rica que gracias a tratados humanitarios están siendo acogidos en México para eventualmente llegar a Estados Unidos a salvo”.

La migración de cubanos, devenida en verdadero fenómeno social, constituye uno de los principales puntos de atracción que engloba no solo a aquellos que protagonizan la oleada migratoria; sino a numerosas organizaciones y grupos involucrados en estos asuntos.

El lunes nueve de mayo se inició el traslado de miles de cubanos desde Panamá hasta México, y de aquí a los Estados Unidos, gracias a un convenio entre estos países para solucionar la crisis migratoria que ya adquiría el carácter de conflicto humanitario en territorio panameño. Desde el momento en que se comenzó la operación, las fronteras panameñas fueron cerradas para los cubanos que continuaban llegando a las localidades de La Miel y Puerto Obaldía, procedentes de Ecuador y en menor medida de Guyana.

La heroica acción, que habrá que agradecer por siempre al gobierno panameño y en especial a su presidente Juan Carlos Varela, vista a distancia y sin conocimiento real de la situación desatada en Panamá, pudiera parecer el fin del conflicto. Sin embargo la realidad es diferente. A pesar del cierre selectivo de fronteras, los migrantes buscarán otras alternativas para continuar un éxodo que comenzó hace más de cincuenta años y que no parece tener fin.

Estos movimientos de grandes masas poblacionales perjudican sobremanera aquellos territorios que sirven de vía hacia los Estados Unidos. La solución al conflicto humanitario panameño no representa el fin del éxodo. Estas medidas son paliativas. Se sabe que volverán a producirse grandes concentraciones de migrantes, lo que ya ha sido previsto por el canciller de Panamá José Eduardo Ritter.

Actualmente se encuentran en la localidad de Turbo, al norte de Colombia, en sitio fronterizo con Panamá, unos cuatrocientos cubanos que no pudieron entrar a este último país o que han sido regresados, la mayoría procedentes de Ecuador. A estos se suman los más de 3000 que aún no han podido asumir la travesía y que se encuentran en este país andino, así como los cientos que desde Cuba pretenden salir rumbo a Guyana y desde aquí continuar viaje por Centroamérica, lo que sugiere que la próxima crisis se desencadenará en breve.

En medio de esta difícil situación, la comunidad cubana en Ecuador ha emprendido, de manera organizada y pacífica, la lucha por sus derechos. Lamentablemente sus propios compatriotas desde otros sitios no los comprenden y les han criticado de manera muy injusta. Protestan en este país porque es allí donde están, y donde se enfrentan cada día a la discriminación por parte de los ecuatorianos, los que declaran abiertamente su aversión contra los cubanos. Tal vez si estuvieran en Cuba muchos lo harían a pesar de la represión cada vez mayor en la isla caribeña, por lo que las expresiones relacionadas con la idea de que protesten en Cuba y no en Ecuador, o que regresen a Cuba, son solo muestras de la xenofobia y la discriminación que denuncian los cubanos.

Las posibilidades de empleo cada vez son menores, no solo para los cubanos, sino para cualquier ciudadano. Ecuador se dispersa en medio de una crisis económica y de un conflicto político generado por el gobierno izquierdista de Rafael Correa, lo que ha contribuido al desempleo a partir de la reducción de miles de plazas; algo que, sin duda, ha influenciado en las opciones mínimas para los ciudadanos extranjeros así como en la explotación al recibir salarios no acordes a su calificación o la labor que desempeñan, y a la inestabilidad en los pagos salariales. A esto se agregan aquellos aspectos inherentes a la idiosincrasia de un país en el que la xenofobia, la discriminación, los prejuicios de todo tipo, los convencionalismos y vivir de la apariencia reinan por doquier.

Los más de mil cubanos involucrados en esta acción han denunciado en el documento sus males: “Buscamos una salida a nuestra crítica situación económica y migratoria. Hemos sufrido abusos, humillaciones, discriminación y problemas para alimentar a nuestras familias. Lo único que queremos es mejorar nuestra condición de vida”.

Por otro lado la “Alianza Nacional Cubana de Ecuador“, continúa convocando a reuniones en diversas zonas céntricas de la ciudad de Quito, las que cuentan con el apoyo de los más importantes medios de prensa, con lo que se fortalece la lucha emprendida por los cubanos en reclamo a sus derechos ciudadanos y a ser escuchados por instituciones internacionales que puedan solidarizarse con el objetivo común de todos: la posibilidad de salir de manera segura de Ecuador rumbo a Estados Unidos, lo que centralizó los encuentros que han tenido varios representantes de los movimientos cubanos en la embajada de México en Ecuador.

“México sigue de cerca los acontecimientos, y se observa en el mediano plazo, alguna posibilidad de solución, principalmente para la población cubana residente en Ecuador”, afirmó Lázaro Ramos, líder de ANCE.

Así las cosas, el éxodo continuará, nuevas crisis serán desencadenadas en Centroamérica y la situación de los cubanos en Ecuador se tornará cada vez más difícil. Las soluciones serán solo fugaces mientras el origen del éxodo permanezca cual sombra espectral, que sigue provocando los males a una nación que merece cambios radicales y contundentes.

ETIQUETAS: Crisis migratoria
Alberto Roteta Dorado

Alberto Roteta Dorado

Dr. Alberto Roteta Dorado. Cienfuegos, Cuba. Graduado de doctor en medicina, especialista en Medicina General Integral y Pediatría por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara y de Máster en Ciencias, especialista de segundo grado en Endocrinología y de segundo grado en Medicina General Integral por la Universidad Médica de Cienfuegos. Ejerció su profesión de médico por más de veinticinco años en Cuba. Profesor auxiliar de Pediatría y Endocrinología, se dedicó al magisterio por más de veinte años. Ha realizado estudios de filosofía, teología, antropología y teosofía. Presidió en Cuba la Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano”. Actualmente presidente de honor de dicha institución. Dictó conferencias sobre temas martianos y filosóficos en diferentes instituciones cubanas como: Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano” y “Memorial Presidente Salvador Allende”. Tiene inéditos dos libros de ensayos sobre el sentido de la religiosidad y el pensamiento filosófico de José Martí. Colaborador de medios de prensa como Cubanet, Noticias de Cuba. Ha visitado varios países de América: Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Radicado en Estados Unidos de Norteamérica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La paz cubana le importa a unos pocos
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Lula; Brasil;
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Los mapuches, un drama de difícil solución
Colaboradores

Los mapuches, un drama de difícil solución

viernes, 16 de febrero, 2018 11:50 am

DONACIONES

SIGUIENTE
México niega visas a cerca de 3 000 cubanos en Ecuador

México niega visas a cerca de 3 000 cubanos en Ecuador

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .