• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdos Cuba-EUA y la oposición política cubana

Jorge Hernández FonsecaJorge Hernández Fonseca
miércoles, 21 de enero, 2015 11:03 am
en Colaboradores
Acuerdos Cuba-EUA y la oposición política cubana
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

CubaEEUUBELEM, Brasil — El año 2015 ha entrado en Cuba con un nuevo reto: ¿Redundará el acercamiento de EUA a Cuba necesariamente en la democratización de la sociedad cubana, o tendrá el efecto de un apoyo material a las disyuntivas económicas que enfrenta la isla debido al fracaso socialista?

Hay aspectos a puntualizar en el análisis del acercamiento norteamericano a la isla:

En primer lugar, para los estadounidenses en general (sea del partido que fuere) es más importante la estabilidad interna de la sociedad cubana actual que la derrota de la dictadura castrista por razones asociadas a dos aspectos: hay miedo en EUA de una estampida balsera incontrolada hacia la Florida ante un vacío de poder en Cuba y segundo, la oposición política cubana no se ha mostrado como una opción real de gobierno para la isla, capaz de hacer frente al poder del narcotráfico regional que golpea a México y Centroamérica.

En segundo lugar, la pérdida de las elecciones parlamentarias de Noviembre de 2014 que produjo la derrota al partido del presidente Obama, ha sido enfrentado con medidas populistas de impacto en el electorado latino de EUA: por un lado, un decreto facilitando a varios millones de ilegales dentro del país para que regularicen su situación migratoria y por otro, la retomada de las relaciones diplomáticas con Cuba, en medio de un confuso intercambio de presos.

En tercer lugar –y por la participación activa del Vaticano y Canadá, nada sospechosos de querer favorecer la continuación del esquema comunista en Cuba– aparentemente se ha impuesto la visión internacional de que este acercamiento podría redundar en un cambio democratizador dentro de la isla a medio plazo, a pesar de no haber una hoja de ruta a seguir.

Un aspecto poco despreciable salta a la vista: los opositores cubanos de dentro y fuera de Cuba, que siempre han sido calificados por el castrismo como “asalariados de Washington”, se han mostrado –casi unánimemente– contrarios a las decisiones de sus supuestos “financiadores”. En este sentido hay dos posibilidades: o los opositores cubanos –que supuestamente son financiados por EUA– perderán sus “salarios” por desobedecer al “amo”; o, como segunda posibilidad, que la oposición política cubana –tal y como sucede en todos los países del mundo– es variada, independiente y tiene sobre su país su propio punto de vista.

Lo anterior quiere decir que hay un subproducto claro en este diferendo entre la oposición política cubana y el gobierno de los EUA: no hay conexión causa-efecto entre la posición de la oposición cubana y la posición oficial de EUA. Será en adelante mucho más difícil calificar como “asalariado de EUA” a cualquier opositor cubano que promueva actividades políticas democráticas dentro de la isla, como ya ocurrió con los hechos represivos alrededor de Tania Burguera, calificada por la dictadura como “contrarrevolucionaria”, pero no como “asalariada de Washington”, o manejada tras bambalinas por la Oficina de Intereses de EUA en la Habana.

Este particular, a los ojos del mundo es muy importante, ya que a la oposición cubana se quería hacer ver como un apéndice de EUA y estos hechos han demostrado su independencia. En cualquier país del mundo la oposición lucha por sus intereses, que en el caso cubano es la democratización política de la sociedad y no únicamente la liberación de aspectos económicos, como quieren Raúl y Obama, manteniendo intacta la dictadura que oprime a los cubanos.

Esa es la gran diferencia entre la lucha de la oposición política cubana y la línea del gobierno norteamericano actual. EUA jerarquiza la estabilidad política con cambio económico, seguros que uno implica en el otro, mientras que la oposición cubana lucha por ¡democracia ya!

 

Artículos de este autor pueden ser encontrados en http://www.cubalibredigital.com

 

ETIQUETAS: Cuba EE UUdemocraciaoposición
Jorge Hernández Fonseca

Jorge Hernández Fonseca

Cubano, Ingeniero Mecánico, Máster y Doctor en Ingeniería Mecánica, profesor de varias universidades en Cuba y en Brasil

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La paz cubana le importa a unos pocos
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Lula; Brasil;
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Los mapuches, un drama de difícil solución
Colaboradores

Los mapuches, un drama de difícil solución

viernes, 16 de febrero, 2018 11:50 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba y EEUU discuten tema migratorio

Cuba y EEUU discuten tema migratorio

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .