Activistas pro-régimen convocan a un “festival cultural” ante la embajada de Cuba en México

CIUDAD DE MÉXICO. – El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba se manifestará a favor del régimen cubano con un supuesto acto cultural el próximo 15 de noviembre, a las 11:30 de la mañana, ante la embajada de la Isla en Ciudad de México (CDMX). Este anuncio coincide con la convocatoria publicada en las últimas semanas por grupos de cubanos residentes en la nación azteca para sumarse a la Marcha Cívica por el Cambio. CDMX es una de las cientos de ciudades que marcharán en el mundo por la libertad de los presos políticos en Cuba y en oposición al régimen castrista.
En su última actuación, durante la visita a México del dictador Miguel Díaz-Canel en septiembre pasado, el “Movimiento de Solidaridad con Cuba” golpeó con palos y robó pertenencias del pequeño grupo de cubanos que protestaba de manera pacífica ante la embajada de la Isla bajo gritos de “gusanos” y “esta calle es de Fidel”.

Para el 15N, el grupo pro-dictadura ha llamado a un “festival cultural” a las 13 horas de la Ciudad de México ―las 2:00 de la tarde en La Habana―, supuestamente para festejar que la Isla “abre sus fronteras y reanuda sus actividades” por lo que ellos consideran “más revolución”.
La actividad fue convocada el 9 de noviembre en la página de Facebook del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Ha sido compartida solo 36 veces y no contaba con ningún comentario hasta el momento de publicarse esta nota.
En su anterior acto público, los miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba agredieron a la activista cubana con ciudadanía mexicana Maureen Amado y su hijo menor de edad. Asimismo, robaron las pertenencias del adolescente ante la Policía mexicana, que decidió no actuar.
En esa ocasión, CubaNet logró captar imágenes que mostraban que los aparatos de sonido utilizados por el Movimiento de Solidaridad con Cuba fue instalado por personas que portaban uniformes del Gobierno de la Ciudad de México.

Dinero mexicano para el régimen de Díaz-Canel
Desde el inicio de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha escatimado en recursos y suministros para su homólogo cubano. El presidente de México ha elogiado a la dictadura cubana al grado de llegar a condenar el embargo de Estados Unidos, utilizando la jerga oficial cubana “bloqueo” en sus “Las Mañaneras”, el programa donde diariamente hace propaganda de su gobierno y ataca a la prensa mexicana que lo señala.
Durante el mes de agosto, decenas de médicos mexicanos protestaron por la forma en que su Gobierno había entregado el dinero de sus becas al Gobierno de Cuba, dejándolos sin la posibilidad de usar sus cuentas en México ni realizar transferencias internacionales.
En esa ocasión, el régimen cubano se embolsó 7 millones de euros por cada colegiatura, que suman 9 055 200 euros en total.
Después del 11J, AMLO no condenó la violencia policial en Cuba ordenada por Miguel Díaz-Canel. El mandatario, en su lugar, pidió cancelar “el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba” y ofreció alimentos, vacunas contra el coronavirus y medicamentos, tras las protestas. Luego invitó a Díaz-Canel como principal orador para las festividades del Día de la Independencia Mexicana.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.