• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    733
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    346
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    685
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    582
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    170
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    346
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    733
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    346
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    685
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    582
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    170
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    346
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?

José AzelbyJosé Azel
lunes, 26 de febrero, 2018 1:09 pm
in Blogs
¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

ESTADOS UNIDOS.- ¿Qué deseaban expresar los Padres Fundadores en la Declaración de Independencia destacando la Búsqueda de la Felicidad como derecho inalienable junto a la Vida y la Libertad?

Aparentemente somos un mundo muy infeliz. De acuerdo a datos ofrecidos por Yuval Noah Harari en su provocativo nuevo libro “Homo Deus – Una breve historia del mañana”, se suicidan más personas que todos los matados por soldados, terroristas y criminales. En 2012 alrededor de 56 millones murieron en el mundo; 120 000 matados en guerras, 500 000 por crímenes, 800 000 suicidados.

No porque estemos terriblemente desfavorecidos y hambrientos. Hoy, por primera vez en la historia, más personas mueren por comer demasiado que por comer poco. Unas 2100 millones de personas tenían sobrepeso en 2014, comparados con 850 millones con desnutrición. En 2010, mientras hambre y desnutrición mataron de conjunto 1 millón, la obesidad mató 3 millones.

Interesante: en países desarrollados como Suiza o Francia, con elevada prosperidad, se suicidan alrededor de 25 personas por cada 100 000. En países en desarrollo, sufriendo pobreza e inestabilidad, la tasa de suicidios es alrededor de una persona cada 100 000. Parece que el eterno consejo es cierto: el dinero no hace la felicidad.

Entonces, ¿cómo ver la búsqueda de la felicidad? Un nuevo enfoque de nuestra infelicidad colectiva viene del minúsculo Reino de Bután. En los 1970 el Cuarto Dragón Rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, hizo una extraordinaria declaración para un Jefe de Estado: “No creemos en Producto Nacional Bruto. La Felicidad Nacional Bruta es más importante”. Entonces Bután capitaneó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), que fue promulgado en su Constitución del 2008.

En contraste con el Producto Nacional Bruto (PNB) que mide resultados económicos, el índice de Felicidad Nacional Bruta pretende medir también impactos medioambientales netos, crecimiento espiritual y cultural de los ciudadanos, salud física y mental, y fortaleza de los sistemas colectivos y políticos del país. La FNB enfatiza la felicidad colectiva y armonía con la naturaleza como el objetivo de gobernar, lo que filosóficamente armoniza con la identidad y cultura budista de Bután.

Por supuesto, cualquier medición de la FNB es intrincada, compleja, y plagada de estimados y subjetividad. ¿Cómo exactamente medir el crecimiento espiritual y cultural de los ciudadanos? Lo que hace feliz a alguien puede ser totalmente irrelevante para otros. Es difícil medir la felicidad nacional. Reconozco méritos a Bután por intentarlo; han desarrollado un sofisticado índice de nueve esferas que contribuyen a la felicidad: bienestar sicológico, salud, educación, uso del tiempo, diversidad cultural, buen gobierno, vitalidad comunitaria, diversidad ecológica, y nivel de vida.

Mi problema con el enfoque de Bután es que el objetivo es no solamente medir la felicidad, sino integrar la filosofía de la FNB en políticas públicas que requieren intervención gubernamental. Quienes apoyan el índice de la FNB argumentan que el  PNB es una medición económica obsoleta que los gobiernos deben reemplazar con FNB. Por tanto, convierten la felicidad nacional en responsabilidad del gobierno; eso es la antítesis de la libertad. Considérese el absurdo de Nicolás Maduro creando en Venezuela un Ministerio de la Felicidad. Lo que me lleva a mi pregunta inicial: ¿Qué entendían los Padres Fundadores de EEUU por Búsqueda de la Felicidad?

La Declaración proclama explícitamente que el gobierno debe garantizar el derecho a la búsqueda de la felicidad, no el derecho a la felicidad. De hecho, como Noah Hariri señala en su libro, “Thomas Jefferson no hizo al Estado responsable por la felicidad de sus ciudadanos. Más bien, buscó solamente limitar el poder del Estado”. Es derecho nuestro buscar la felicidad como consideremos, y el Estado no debe interferir en nuestras decisiones.

La ironía es que mientras el derecho a la búsqueda de la felicidad en la Declaración de Independencia intentó restringir el poder del Estado, se ha distorsionado como el derecho a la felicidad expandiendo la intervención estatal. Si el gobierno manejara la felicidad en el índice de Felicidad Nacional Bruta, y algo nos hiciera infelices el Estado debería hacer algo para subsanarlo. Precisamente lo contrario a lo que Jefferson entendía como el derecho a la búsqueda de la felicidad.

El último libro del Dr. Azel es “Reflexiones sobre la Libertad”
Tags: declaración de IndependeciaEstados Unidos
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

Related Posts

Blogs

En defensa de la intolerancia

jueves, 22 de febrero, 2018 12:35 pm
99
cuba aeropuerto Habana inmigración salida viajar LASA
Blogs

El bloqueo migratorio a los cubanos

jueves, 15 de febrero, 2018 12:16 pm
376
Venezuela, Economía, Pobreza
Blogs

¿Por qué el mundo entero no está desarrollado económicamente?

martes, 6 de febrero, 2018 12:03 pm
434
Instituto Patmos
Blogs

¿Política, ignorancia o desinterés? Los cubanos de Miami no visitan su propio museo

jueves, 1 de febrero, 2018 11:47 am
393
Ser gobernados por persuasión o por fuerza
Blogs

Ser gobernados por persuasión o por fuerza

martes, 16 de enero, 2018 12:48 pm
219
Cartel de los CDR en La Habana
Blogs

Miedo, la clave del castrismo a un año de la muerte del tirano

miércoles, 29 de noviembre, 2017 12:46 pm
223
Sin Muela

Next Post
Fidel es un tipo talentoso, ególatra, que odia al pueblo de Cuba

Partido fundado por Huber Matos estrena web de servicio a los cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias