• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    30
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    275
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    51
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.8k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    196
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.8k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    275
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    98
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    951
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    30
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    30
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    275
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    51
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.8k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    196
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.8k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    275
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    98
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    951
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    30
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El País: La reducida ventana de Raúl

CubaNetbyCubaNet
martes, 30 de diciembre, 2014 2:14 pm
in Blogs
El País: La reducida ventana de Raúl
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

Por Carlos Saladrigas *

ventana cover
Mujer asomada a una ventana de La Habana

En 2008, tras la sorpresiva elección del presidente Obama, escribí un artículo para este diario donde hablaba de la ventana de oportunidad que se presentaba para comenzar a romper el inmovilismo que ha caracterizado la relación entre los dos países por más de medio siglo. Era el primer mandatario norteamericano desde 1959 que se enfrentaba al reto de una Cuba cambiante.

No estaba equivocado. Como candidato, Obama dijo lo impensable en el corazón del exilio: que estaba dispuesto a dialogar con Raúl Castro. Durante su campaña prometió levantar las pérfidas restricciones de viajes y ayuda familiar impuestas por su predecesor y que causaron daño y separación de las familias cubanas. Ya desde entonces hablaba de actualizar una política exterior hacia Cuba obsoleta e inefectiva.

Unos meses después de tomar posesión, Obama anuncia los cambios prometidos relajando las restricciones de viajes y remesas a la isla. Todo parecía marchar viento en popa hacia un mayor relajamiento, cuando el Gobierno cubano sorpresivamente detiene y enjuicia al norteamericano Alan Gross.

Para muchos de nosotros la detención de Gross no fue sorpresiva. Cuba seguía su viejo patrón de tomar medidas hostiles para detener las intenciones de actualizar la política estadounidense sobre Cuba. Esto había sucedido al menos en cinco ocasiones. El statu quo de un marco de confrontación era muy útil para la supervivencia del régimen. Por una parte, le ofrecía la legitimidad de un Estado sitiado, le proporcionaba un fácil chivo expiatorio para sus numerosos fracasos, y hasta ofrecía una débil razón para justificar los atropellos de los derechos humanos de la población. Solo en la torpeza apasionada del exilio se propone hacer aquello que le conviene y quiere el régimen cubano.

Cuba tiene capacidad de diálogo, algo que se ha hecho difícil en innumerables relaciones bilaterales a través de los años

Pero los tiempos y los entornos cambian. Desde 2009 a la fecha, Cuba ha comenzado a transitar. Las reformas han sido lentas, pocas y a regañadientes, pero inevitables. Al sistema cubano se le está acabando la cuerda. El fracaso del modelo económico es obvio y universalmente reconocido hasta por el propio Fidel. La carencia de libertades ya no se puede empañar. Las tradicionales fuentes de legitimidad que han sido el carisma de Fidel y los logros sociales de la revolución están completamente mermadas, uno por los años, el otro por los fracasos económicos.

Aparentemente, le tocó al presidente Raúl Castro la parte difícil de cómo lograr el delicado balance de canjear su única restante fuente de legitimidad —ser víctima de la agresión de EE UU— por la legitimidad de proporcionarle a su pueblo crecimiento económico, estabilidad doméstica y una visión de futuro. Es difícil pensar que esto hubiera sucedido bajo el mandato de Fidel, pero hoy día Cuba ya no es una nación monolítica. Fuera de los históricos (curiosamente al igual que en Miami), los más jóvenes en las élites argumentan apasionadamente por el cambio. La necesidad de cambiar se impone ante la realidad.

Los pasos dados por Obama le dieron un fuerte espaldarazo a estos sectores que abogan por cambios más profundos y efectivos. En la forma que lo hizo, le ha ofrecido una elegancia extraordinaria para que Cuba cambie. Obama tuvo el coraje de reconocer públicamente el fracaso de la política de su país hacia Cuba, elegantemente, ofreciéndole a Raúl la oportunidad de también reconocer los suyos.

Significativamente, las negociaciones han demostrado que Cuba tiene capacidad de diálogo, algo que se ha hecho difícil en innumerables relaciones bilaterales a través de los años. Esto produce un interrogante interesante. ¿Si se puede dialogar con el enemigo, es posible concebir que se pueda dialogar entre cubanos?

Desde 2009 Cuba ha comenzado abordado reformas, pocas y a regañadientes, pero inevitables
Pero estos pasos solo han sido el comienzo. No se vive solo de relaciones diplomáticas. Hay que producir resultados económicos, y para lograrlo Cuba tiene que tomar pasos fundamentales pero difíciles que necesariamente conllevan un costo político para el régimen. Cuba solo tiene una opción para generar crecimiento económico: reducir el control estatal y aumentar la autonomía y el alcance del sector privado.

No obstante, aún queda un gran obstáculo. El embargo norteamericano ha sido herido de muerte, pero no eliminado. Irónicamente, una política impuesta con el fin de forzar cambios en Cuba, ante una Cuba cambiante representa un enorme obstáculo al cambio, casi imposibilitando las reformas macroeconómicas que tanto Cuba necesita.

La derogación del embargo solo necesita un empujón, y ese empujón se lo puede dar Cuba, acelerando y aumentando los procesos de cambio. Obama ha abierto la puerta al cambio, lo ha hecho mucho más fácil. Ha logrado toda una coalición internacional para ofrecerle a Cuba un aterrizaje suave, pero Cuba tiene que aterrizar.

Raúl Castro ha dicho que se retirará del cargo en 2018; Obama, el año anterior. Por su parte, Raúl sabe que su sucesor posiblemente presida el periodo de mayor indecisión e incertidumbre visto desde el triunfo de la revolución. También sabe que la nueva política norteamericana conlleva incertidumbre y riesgos. Le corresponde dejar a Cuba encaminada en una transición tranquila pero profunda. Así como Obama ha dejado un legado histórico con Cuba, también será su oportunidad de hacer lo mismo. ¿La sabrá aprovechar?

* Carlos A. Saladrigas es empresario y presidente del Cuba Study Group.

PUBLICADO EN EL PAÍS 

Tags: cambiosCubaeconomíaObamaRaúl Castro
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Blogs

¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?

lunes, 26 de febrero, 2018 1:09 pm
455
Blogs

En defensa de la intolerancia

jueves, 22 de febrero, 2018 12:35 pm
99
cuba aeropuerto Habana inmigración salida viajar LASA
Blogs

El bloqueo migratorio a los cubanos

jueves, 15 de febrero, 2018 12:16 pm
376
Venezuela, Economía, Pobreza
Blogs

¿Por qué el mundo entero no está desarrollado económicamente?

martes, 6 de febrero, 2018 12:03 pm
436
Instituto Patmos
Blogs

¿Política, ignorancia o desinterés? Los cubanos de Miami no visitan su propio museo

jueves, 1 de febrero, 2018 11:47 am
394
Ser gobernados por persuasión o por fuerza
Blogs

Ser gobernados por persuasión o por fuerza

martes, 16 de enero, 2018 12:48 pm
219
Sin Muela

Next Post
Última hora: Tania Bruguera podría haber sido arrestada

Última hora: Tania Bruguera podría haber sido arrestada

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias