• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    16
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    973
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.4k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    187
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    191
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    76
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    946
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    206
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    16
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    973
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.4k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    187
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    191
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    76
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    946
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    206
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Voces 6

Miguel Iturria SavónbyMiguel Iturria Savón
martes, 8 de marzo, 2011 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA Cuba, marzo (173.203.82.38) – Desde el viernes 26 de febrero circula el sexto número de la revista digital Voces, colgada en www.vocescuba.com, presentada en la sede de la Academia Blogger de Cuba, donde se entregaron ejemplares impresos a los asistentes.

Con portada alegórica al martirio –escultura fúnebre del Cementerio Colón- y dossier dedicado a Orlando Zapata Tamayo, inmolado el 23 de febrero de 2010, Voces desanda medio año de travesura editorial con la misma libertad de expresión, diseño, diversidad temática y profesionalidad.

Comparten espacio voces exiliadas y marginadas en Cuba, apacibles pero no indolentes ante el terreno minado de la política insular, matizado por supuestos cambios, rejuegos mediáticos desde el poder e involución socioeconómica, aspectos iluminados por los autores que colaboran en las 64 páginas, balanceadas entre la poesía, la narrativa, ensayos breves, testimonios y la entrevista de Regina Coyula al cineasta Miguel Coyula, realizador de obras experimentales como Red Cockroaches y Memorias del desarrollo.

Abre el telón Hacer nada, de Miriam Celaya, quien coteja los levantamientos contra las tiranías del norte de África y el golfo Pérsico con “la quietud de las masas” en Cuba, donde convergen miradas, preguntas, propuestas de cyber-rebelión desde el exilio y esperanzas que colindan con la necesidad de cambios, pero obvian la historia y la situación del país, marcado por la “escualidez de las redes sociales”, “la proverbial incapacidad de los criollos para discrepar sin ofendernos” y otros factores que “desbalancean la ecuación”.

En la misma línea sociopolítica confluye Disidencia y verdades de Perogrullo, del periodista exiliado Michel Suárez, que expone cómo se “exige cuentas a las víctimas por el aislamiento provocado por los victimarios”, sin reparar en el acoso, la subsistencia y el cerco gubernamental del castrismo, cuyas “mejores armas de destrucción masiva son la prisión y el exilio”.

El tema palpita en Un pueblo en potencia, de Gerardo Muñoz, y La transferencia dinástica, de Rafael León Rodríguez. El primero retoma la posible huella del suceso egipcio como tendencia y “homólogo de la catástrofe”, en tanto “revolución que se divisa como promesa”. El segundo parte del Proyecto de Lineamientos al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, “carta tardía de añoradas intenciones”, que pretende “controlar, remilitarizar la dirección del Estado, ganar tiempo y crear las condiciones para la transferencia del poder”.

La poesía, el testimonio, la narrativa y las reseñas críticas están bien servidos en Voces 6. Ileana Álvarez con Noches blancas del emigrante, los 6 poemas de Zurelys López y los fragmentarios versos de Lía Villares, autora de Medio minuto de silencio occidental, encarnan la polisemia de registros femeninos que agitan los cánones escriturales desde la sensibilidad de cada una.

Rivalizan por su belleza y concisión dos relatos testimoniales conmovedores por el desenfado expresivo y la honestidad de sus creadores. En Moriré en París con aguacero la escritora rusa cubana Verónica Pérez Konina convierte su ciclo vital y familiar en objeto de la escritura. El literato avileño Francis Sánchez hurga en la censura en Con permiso del enterrador de la comarca, donde reflexiona en torno a “la economía de la culpa”, la “cosecha del castigo” y el daño auto infligido a autores que, como él, fue obligado a “negociar” la exclusión de “Perro” y “La pesca” a cambio de la edición de su poemario Epitafios de nadie.

La narrativa brilla con las colaboraciones del casi olvidado Octavio Armand, quien ofrece Horizonte de juguete, y Ena Lucia Portela, autora de la hilarante Envuelta en llamas. Antonio José Ponte regala un fragmento del ensayo Villa Marista en plata, evocador de la “guerrita de los email” protagonizada por los intelectuales que olfatearon el retorno de los censores a principios del 2007.

Dos reseñas literarias y cuatro valoraciones sobre la muerte del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo completan el índice de Voces 6. Los comentarios críticos son La esperanza del todavía, de Yoani Sánchez, que glosa El chavismo como problema, del ensayista venezolano Teodoro Petkoff, analista de los orígenes y los factores de entronización y permanencia del presidente Hugo Chávez. Mientras Jorge Enrique Lage entrega Diez momentos V, acerca de la novela inicial del narrador norteamericano Thomas Pynchon, quien “ha levantado, libro tras libro, una muralla a su alrededor”.

En el dossier-homenaje a Zapata participan Dagoberto Valdés (Ofrenda de redención), Miguel Iturria (El cuerpo como resistencia e insubordinación), Luis Felipe Rojas (La metáfora del cuerpo como resistencia) y Orlando L. Pardo Lazo (El otro Orlando).

Tags: bloguerosintelectualesliteraturaVoces
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Hasta cuándo aguantaremos

Hasta cuándo aguantaremos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias