• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una historia oculta (La negociación, primera parte)

Gustavo E. PardoGustavo E. Pardo
jueves, 12 de enero, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
Una historia oculta (La negociación, primera parte)
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero, 173.203.82.38 -Aunque en enero de 2012 se conmemora el 53 Aniversario del ascenso al poder de los Castro, aun queda mucho por conocer sobre aquellos años en los que la nación cubana luchaba por alcanzar un futuro mejor.

Uno de estos aspectos es la participación de la masonería y de su Gran Maestro, el Dr. Carlos Manuel Piñeiro del Cueto, en el proceso insurreccional. La actuación de Piñeiro tuvo dos fases: la negociación y la insurreccional.

El 10 de marzo de 1952, el general Fulgencio Batista encabezó el Golpe Estado que dio al traste con el gobierno democráticamente elegido.

Algunos días después del golpe militar, el Dr. Carlos Saladrigas Zayas se entrevistó con el Gran Maestro Piñeiro del Cueto, ofreciéndole integrar un organismo negociador, para “buscarle una solución al problema, puesto que ya era una cuestión de hecho”.

Saladrigas consideraba que dicho organismo debía contar con la participación de las “distintas instituciones de crédito moral existentes en Cuba”. El Gran Maestro rehusó el ofrecimiento, porque “la Masonería no podía respaldar un Gobierno que hubiera nacido en esa forma”.

Por su parte, Piñeiro propuso a Saladrigas cuatro puntos que podrían servir de base para una negociación: Los implicados en el golpe de estado no asumirían ningún cargo en el Gobierno Provisional. Además, que dicho gobierno se ajustara a lo que establecía la Constitución, manteniendo las elecciones programadas para el 1ro de junio de ese año, y que en el Gobierno Provisional estuvieran representados los partidos políticos y las instituciones cívicas cubanas para garantizar con  ello el proceso electoral.

Posteriormente Saladrigas le comunicó al Gran Maestro que ¨ambiciones personales y pequeñas vanidades habían dado al traste con aquella fórmula¨.

A partir de los hechos ocurridos en julio de 1953, a raíz del ataque al Cuartel Moncada, representantes de las instituciones cívicas de Santiago de Cuba se reunieron con el Gobernador Provincial para buscar posibles soluciones a la situación de violencia existente en la región. La Gran Logia estuvo representada por su Gran Primer Vigilante, Sr. Luis Sabigne Pavón.

Entre los acuerdos adoptados estaban: trabajar para “darle tranquilidad a la población santiaguera”, garantía para la integridad personal “de quienes aún no habían sido detenidos por la fuerza pública”, y “comisionar al Gran Maestro y al Rector de la Universidad de Oriente para que hicieran las gestiones pertinentes con las autoridades”.

Piñeiro dirigió una misiva al presidente Batista, fechado el 30 de julio, en la cual manifestaba su reprobación, concluyendo que “La masonería de Cuba siempre ha estado preocupada por los problemas nacionales”.

Al continuar aumentando la espiral de violencia en el país, Piñeiro brinda la mediación de la masonería para alcanzar la paz, mediante un acuerdo nacional. El tema lo aborda en el mensaje leído por el Gran Maestro en la sesión Anual de la Gran Logia, efectuada el 24 de marzo de 1957.

En esta oportunidad manifestó: “hondamente preocupado por la irrefrenable crisis que ensombrece a nuestra Patria, hemos considerado un deber patriótico ofrecer nuestro público respaldo a toda gestión conciliadora, cualquiera que sea quien la lleve a efecto, así como brindar nuestra mediación desinteresada y exenta de todo partidarismo, para lograr la paz y la armonía entre todos los cubanos¨.

Este llamado, al igual que otros elevados por la masonería cubana, fue desoído por las partes en contienda, interesados, unos en mantener a toda costa el poder, y los otros en preparar las bases de lo que sería la tiranía más longeva de nuestro hemisferio.

Segunda parte de este artículo: https://www.cubanet.org/articulos/una-historia-oculta-la-insurreccion-parte-ii-final/

Gustavo E. Pardo

Gustavo E. Pardo

Gustavo Pardo. La Habana, 1941. Especialista geotécnico. Ingresó en la Masonería en el año 1984, y fue proclamado Gran Canciller del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba 2005-2008. Cumplió sentencia como preso político en las prisiones de La Cabaña, Isla de Pinos y Melena. Desde 2005 es Presidente de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos. Ha publicado Martí masón, El Autonomismo en Cuba, La mujer en la Masonería, Ética y Familia, entre otras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fábula

Fábula

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .