• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una conferencia memorable

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
martes, 10 de abril, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
Vista del patio interior del Seminario San Carlos, La Habana, Cuba

Vista del patio interior del Seminario San Carlos, La Habana, Cuba

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Vista del patio interior del Seminario San Carlos, La Habana, Cuba
Vista del patio interior del Seminario San Carlos, La Habana, Cuba.

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -“Cuba y su diáspora: actitudes y políticas que debe aplicar la diáspora para reintegrarse en Cuba”, fue  el tema de la conferencia impartida por  Carlos Saladrigas, empresario cubano-americano, el 30 de marzo, auspiciada por la revista Espacio Laical  en la Cátedra Padre Félix Varela, que radica en el antiguo Seminario San Carlos.

La nutrida asistencia a la sala de apreciables dimensiones motivó que fuera necesario dejar abiertas las puertas y ventanas del local para que pudieran participar un estimado de 150-200 personas.  La heterogeneidad fue notable, ya que junto a integrantes de la disidencia y la sociedad civil independiente, estuvieron conocidos  intelectuales pertenecientes a entidades oficiales, personalidades de diversas  religiones, laicos católicos, diplomáticos y periodistas extranjeros  acreditados en La Habana.

En la primera parte, Saladrigas leyó un texto con sus consideraciones sobre las características de la diáspora cubana y la necesidad de su aportación a las transformaciones que  deseamos ocurran en Cuba.  Fue muy coherente y realista, señalando las enormes dificultades que habrá que superar para el necesario encuentro entre los cubanos de la isla y la comunidad en el exterior. No fue complaciente ante el  régimen;  señaló que las dificultades no solo provienen de sectores del exilio, sino que parten también del interior de la Isla,  con personas negadas a terminar este período oscuro de nuestra historia, que tanto dolor y odio ha generado.

En su intervención, abogó por la reflexión y recapacitar sobre antiguos errores y dogmas, e indicó que “los problemas de Cuba son grandes, pero son nuestros problemas,  y debemos y tenemos que resolverlos entre nosotros los cubanos.  No serán fáciles, pero no tenemos otra opción…Veo a Cuba como un país rico en capital humano, tanto dentro como fuera, y en el mundo contemporáneo el patrimonio humano es más importante que el financiero…Sin embargo, para realizar el potencial de ese capital humano, tanto aquí como en la diáspora, requiere cambios y cambios grandes, que le corresponden a todas las partes, tanto a la diáspora como al gobierno y a la propia oposición”.

En la segunda parte, se realizaron varias rondas de preguntas que evidentemente reflejaban las posiciones de cada participante.  Lo más importante fue el respeto al criterio ajeno, lo cual demuestra que el debate transparente y responsable es posible en Cuba, e incluso indispensable para encontrar solución a los grandes problemas que atenazan la sociedad.

Indudablemente la conferencia de Carlos Saladrigas indica que mucho está cambiando en la sociedad cubana.   El hecho de que un hombre que fuera atacado en el diario Granma hace dos años pueda viajar a Cuba y brindar sus ideas es un paso de avance, junto a otros que se están dando en el plano intelectual, aunque todavía estén muy lejanos de lo requerido. Si algo ha cambiado de forma impresionante en los últimos años, es la mentalidad del cubano, consciente de que el modelo actual ha fracasado y es necesario adoptar nuevos derroteros para salir de la crisis. Puede afirmarse que cada día es más fuerte y abarcador el consenso popular en favor del cambio, en un contexto pacífico y de reconciliación.

Desafortunadamente esta situación es contradictoria, pues al  tiempo que ocurre esta conferencia de Carlos Saladrigas, y personas con distintas posiciones políticas pueden encontrarse en la misma sala, se repiten hechos repudiables, como la ola de detención en el oriente del país, nada menos que a pocos días de haber estado el papa Benedicto XVI en Cuba, cuando señaló la necesidad de cambios.

Todo parece indicar que los duros del gobierno se han sentido tocados por  los modestos pasos democratizadores y han impuesto acciones contra la disidencia pacífica, a fin de aterrorizar a toda la población. Incluso podría ser un movimiento de los sectores reformistas del gobierno para aplacar los ánimos de sus compañeros más recalcitrares.  En ese marco podría comprenderse la súbita conferencia de prensa brindada por el Vicepresidente Marino Muriilo, coincidente con la visita papal, para destacar que en Cuba no habrá cambios políticos, como si la rueda de la historia y la voluntad de un pueblo pudieran detenerse con meras palabras.

Con la conferencia de Carlos Saladrigas se ha dado un paso importante en el camino hacia la unidad y la reconciliación nacional. Tanto al interior de la Isla, como en nuestra diáspora, deberá servir de aliento para reforzar nuestro trabajo por una nueva Cuba, donde todos los ciudadanos, por encima de ideologías, podamos reconstruir nuestro hogar nacional y vivir en paz y armonía.

ETIQUETAS: cambiosCarlos Saladrigasdiásporareconciliación
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Réquiem por las escuelas en el campo

Réquiem por las escuelas en el campo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .