• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    237
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    30
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    107
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    237
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    237
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    30
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    107
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    237
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    304
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    353
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Un nuevo preso de conciencia

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
viernes, 4 de enero, 2013 12:00 am
in Articulos
Un nuevo preso de conciencia
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero, 173.203.82.38 -En días recientes se escribieron las páginas de un nuevo capítulo en la historia de la represión desatada por el régimen totalitario castrista contra quienes se le enfrentan de manera pacífica. En la ciudad de Pinar del Río fue sancionado a un año de prisión Yelky Puig Rodríguez, miembro de la Corriente Agramontista, la agrupación de abogados independientes que me honro en presidir.

El prólogo de esta acción represiva fue la ocupación arbitraria de tres teléfonos celulares y una cámara fotográfica por parte de la fuerza pública. El 8 de octubre, nueve disidentes pinareños se dirigieron a reclamar la devolución de esos bienes. La sola intención de ejercer el derecho de petición resultó suficiente para que la policía política decidiera reprimir al pequeño grupo contestatario. Los opositores pacíficos fueron interceptados y atropellados en plena vía pública.

Más de dos meses después, el 19 de diciembre, se celebró el juicio oral, en el que sólo cuatro fueron acusados por el supuesto delito de resistencia. En este acto judicial y en la vista del recurso de apelación —que tuvo lugar el 27 del propio mes— se repitió el mismo escenario de gran despliegue represivo en los accesos a cada Tribunal. Se les cerró el paso a docenas de disidentes que deseaban asistir a ese acto que, según la Ley, es “público”.

Y lo que es más: también a algunos de los testigos propuestos por la defensa les impidieron concurrir a uno y otro acto. Éste es el caso del también agramontista Rigoberto González Vigoa —uno de los nueve reprimidos el 8 de octubre—, a quien la fuerza pública le cerró el acceso al juicio oral y a la vista de apelación. Esto dio pie a que los alguaciles expresaran en ambas ocasiones: “El testigo no ha comparecido”. Según la historia oficial —pues— todo quedó como una omisión de éste…

La presunta resistencia, por la que se acusaba a Yelky, admite las sanciones mínimas previstas en el Código Penal. Es por ello que el órgano competente para juzgarlo es el eslabón inferior de la cadena judicial: el Tribunal Municipal. Pese a ello, se le mantuvo en prisión provisional, se le fijó la pena máxima imponible (un año de privación de libertad) y el órgano jurisdiccional decidió mantenerlo encarcelado, pese a no estar firme la sentencia, que fue apelada.

Aunque el 8 de octubre todos hicieron lo mismo, los otros tres acusados recibieron simples multas. Con ese motivo, el propio Yelky hizo en la vista de apelación un comentario numerológico lapidario: “Éramos nueve y acusaron a cuatro; pero a los otros tres no les dieron importancia. El problema aquí era uno”. Como declaró el coordinador de la Delegación de la Corriente Agramontista en Pinar del Río, Raúl Luis Risco: “A Yelky querían sacarlo de circulación. Todo esto estaba preparado de antemano”.

Según Yusleidy Romero Becerra, esposa del apelante, en este caso cabe destacar la actuación prepotente de la acusadora pública que, durante el informe de la abogada, realizaba gestos que motivaron incluso que ésta le llamara la atención. La fuente planteó al respecto: “Era como si la fiscal, con sus muecas, estuviese comentando: ‘Habla todo lo que quieras, pero de todos modos será sancionado’.”

En la vista, el Presidente de la sala provincial hizo una observación en la que el analfabetismo jurídico compite exitosamente con la ferocidad. Según Yusleidy, pese a que los otros tres acusados, tras pagar sus respectivas multas, no eran partes en la apelación, el referido funcionario se consideró en el deber de dirigirles este improcedente comentario: “Si yo hubiera estado en el juicio municipal, les habría puesto un año a cada uno de los cuatro”.

Al momento de escribir estas líneas, Yelky Puig Rodríguez está ya en la tenebrosa Prisión Provincial de Pinar del Río, conocida como 5½ por encontrarse en ese kilómetro de la Carretera a Luis Lazo. Está allí mezclado con varias treintenas de presos comunes de toda laya.

Resulta necesario que la opinión pública nacional e internacional entienda la peligrosa situación en que se encuentra este opositor pacífico. Es menester —además— que, aunque su encarcelamiento haya sido enmascarado como la consecuencia de un supuesto delito común, todos comprendan que, en realidad, estamos ante un nuevo preso de conciencia del régimen castrista.

Tags: abogadosCorriente AgramontistarepresiónYelky Puig Rodríguez
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
“Ninguna revolución nos ha hecho verdaderamente libres”

“Ninguna revolución nos ha hecho verdaderamente libres”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias