• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tumbas sin paz

Camilo Ernesto Olivera PeidroCamilo Ernesto Olivera Peidro
jueves, 16 de agosto, 2012 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Todavía están frescas en la memoria el centenar y medio de detenciones extrajudiciales efectuadas en Cuba antes y durante la visita del Papa Benedicto XVI, en marzo último. En la mayoría de los casos, los opositores fueron literalmente secuestrados y desaparecidos temporalmente, provocando el terror y la angustia entre familiares y amigos.

El método empleado por la Seguridad del Estado consistió en raptar a estas personas y ubicarlas en calabozos dentro de Estaciones de Policía, alejadas de sus zonas de residencia.

Es alarmante la impunidad con la cual los represores actuaron contra las leyes y el derecho internacional. No se sabe hasta qué punto esta ola de detenciones pudiera sentar un nefasto precedente que conlleve a otros actos de mayor gravedad, si las autoridades cubanas sintieran amenazada la gobernabilidad del país.

Sin embargo, este fenómeno no es nuevo y mucho menos excepcional. Desde los comienzos del castrismo, el asesinato y la anulación de la memoria colectiva han sido aplicados como formas expeditas de desaparición. Muchos yacen bajo el escarnio del silencio, sus nombres han sido borrados al punto que hoy sólo existen en la memoria aterrada de sus familiares.

Otros fueron fusilados por oficiales del ejército, en los juicios sumarios realizados en la Sierra del Escambray, durante la guerra civil de los años sesenta, en el pasado siglo. Sus cuerpos no han podido ser rescatados por sus allegados, ya que éstos sufrieron el triste destino de la deportación, a miles de kilómetros de distancia, exactamente a la zona más occidental de Pinar del Rio.

Durante décadas, las autoridades cubanas han practicado el método de los crímenes selectivos, empleando las más disimiles herramientas. Se incluye entre ellas la presión psicológica, dentro y fuera de las prisiones, y la muerte civil y profesional como mecanismos de coerción y desestabilización emocional, conminando al suicidio.

En buena medida, muchos de los que hoy conforman los núcleos de oposición a la dictadura castrista, son casi desconocidos para la mayoría de sus compatriotas. Este es uno de los resultados de otra modalidad de desaparición, la anulación mediante la insidia, la cual es practicada con total impunidad por las autoridades.

En tal sentido, bien vale la pena acotar un ejemplo: Durante los días posteriores a la muerte de Oswaldo Paya Sardiñas, quien esto escribe pudo corroborar el desconocimiento que existía entre la población cubana respecto a quien era realmente este opositor pacifico. Solamente gracias al tremendo impacto internacional de la noticia y las turbias circunstancias en que ocurrió el accidente, las autoridades cubanas se vieron obligadas a ofrecer mayores detalles.

Igual suerte pueden correr otros opositores. La “STASI Tropical” pudiera adoptar diversos métodos: envenenamiento gradual, supuesto asalto a manos de un “delincuente”, que incluiría el homicidio; implantación de micro elementos con el uso de la nanotecnología para matar lenta o instantáneamente…

El tristemente célebre Estrecho de la Florida ha sido y es la fosa común de varias generaciones de cubanos. Todavía yacen en tumbas sin paz las víctimas civiles del ametrallamiento, en 1980, de la embarcación denominada “XX Aniversario”, en la desembocadura del Rio Canímar, Matanzas. A pocas millas de la entrada de la bahía de La Habana, continúan desaparecidas las víctimas del criminal hundimiento, en 1994, del remolcador “13 de Marzo”.

Por otra parte, el tortuoso camino hacia Estados Unidos, a través de Centroamérica, se ha convertido en la tumba anónima y sin paz de muchos compatriotas. Varios han perdido su nombre desde que desertaron de las tropas, durante las aventuras militares castristas en África. Otros han buscado ex profeso la invisibilidad de su paradero.

La incertidumbre y el sufrimiento son la única compañía de los familiares de un desaparecido en cualquiera de estas circunstancias.

En Cuba no existe ningún mecanismo institucional o registros oficiales sobre personas desaparecidas, que puedan ser consultados por los familiares o ciudadanos en general. El último intento, en ese sentido, lo llevaron a cabo la Iglesia Católica y algunas iglesias protestantes durante la denominada “crisis de los balseros”, en agosto de 1994.

El rescate de nuestra memoria histórica es el mejor conjuro contra la muerte del espíritu de la nación. Esta tarea no puede quedar solamente en las manos o la iniciativa de grupos como la Asociación de Familiares de Cubanos Desaparecidos, recientemente creada en La Habana, por iniciativa de José Alberto Álvarez Bravo. Es necesaria la voz de todos. Nuestro silencio es el más grande cómplice de los crímenes del desgobierno que padecemos.

En un futuro democrático será imprescindible ofrecerle una ofrenda de justicia a tantos y tantos desaparecidos, y un nombre en la memoria colectiva a quienes yacen en las tumbas sin paz.

ETIQUETAS: crímenesdesaparecidosmuertos
Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro -Ciudad de la Habana, (14 de Septiembre 1970) -Guionista e investigador - Ha participado en los eventos teóricos en casi todos los Festivales de rock que se realizan en cuba desde el 2001hasta la actualidad. -Taller de guión, producción y realización de espectáculos musicales (UNEAC, CARICATO) 2004 Graduado del Curso de guión y dramaturgia para televisión (Departamento de capacitación.Teletransmisora ICRT) 2006 Colaborador en publicaciones cubanas de carácter no oficial relacionadas con el género rock como, ¨El Punto G¨, ¨Insanedrac¨, ¨Ilusion¨. Desde diciembre de 2007, forma parte de la Agencia Cubana de Rock, donde labora como promotor cultural y miembro del Consejo editorial de la revista ¨Rock del Patio¨ (en proceso).Textos suyos aparecen publicados en ¨La Corchea¨ (ICM), sitios Webs: AHS, maximrock.com, cubametal.com, esquife.cu, Cubaencuentro, Voces, Cubanet y Diario de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE

El cólera y algo más

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .