Tres y todos los que quieran
LA HABANA, Cuba, diciembre (173.203.82.38) – El martes 7 de diciembre tres ciudadanos cubanos, bien conocidos ellos, sobre todo en el exterior del país, dieron a conocer, a través de una conferencia de prensa, el documento titulado “Cuba es lo Primero”.
El texto, firmado por René Gómez Manzano, Guillermo Fariñas Hernández y Félix Antonio Bonne Carcassés, plantea su posición ante el denominado “Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social” que el partido gobernante (comunista), ha puesto en la palestra pública como antesala a su VI Congreso que, de acuerdo a lo informado a través de los medios de la isla, debe efectuarse en abril de 2011.
Lo que de forma rápida se nota en “Cuba es lo Primero”, es una muestra de disciplina intelectual, y de estómagos fuertes, por parte de sus autores. Se leyeron, e investigaron al respecto, las 32 páginas que tiene el llamamiento al congreso del Partido Comunista.
En el pliego firmado por Manzano, Fariñas y Bonne hay un excelente símil; dice que el documento del Partido Comunista es como una cartica a los Reyes Magos. Claro, sin la candidez y el encanto que poseían esas carticas confeccionadas por los niños cubanos en la época republicana.
Dicho sea de paso, esa fue una más de las tradiciones arrebatadas al pueblo por el régimen de los Castro. Aunque desde hace varios años muchos padres han vuelto a regalar juguetes a sus hijos el 6 de enero, a pesar de sus precios altos.
“Cuba es lo Primero” defiende hasta a los comunistas de base, pues en la primera de sus 14 páginas (hay dos más a manera de resumen), asegura: “Curiosamente el Proyecto de Lineamientos fue elaborado por un cuerpo que ha adoptado el nombre de Comisión de Política Económica del VI Congreso. Actúan en nombre de la futura reunión, pese a que los delegados no han sido electos y a que aún faltan cinco meses para que se inicien las sesiones”.
El documento dedica por lo menos una página para enumerar acuerdos del V Congreso del Partido Comunista, efectuado en 1997, que no fueron cumplidos y que ahora, algunos, reaparecen como novedosos al encuentro partidista del próximo abril.
Aunque el señalamiento era imprescindible, eso no resulta extraño porque el grupo en el poder hace 52 años está incumpliendo sus promesas desde los primeros momentos. Recordemos que, hace más de medio siglo, nos dijeron que iban a “restituir la Constitución de 1940 y realizar elecciones libres y democráticas en un plazo máximo de 18 meses”.
“Cuba es lo primero”, de acuerdo a mi valoración personal, es un buen documento que merece apoyo. Los firmantes ya son más de tres porque otras personas se le han unido, pero su trascendencia aumentaría si logra obtener el respaldo de un buen número de cubanos.