• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres años no compensan cuatro siglos

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 5 de enero, 2012 12:00 am
en Articulos
Fila de cubanos esperando para solicitar la ciudadanía española

Fila de cubanos esperando para solicitar la ciudadanía española

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fila de cubanos esperando para solicitar la ciudadanía española
Fila de cubanos esperando para solicitar la ciudadanía española

PUERTO PADRE, Cuba, enero (173.203.82.38) – Dolor, ira, frustración, expresaba el rostro de José el pasado 26 de diciembre, cuando conoció que la posibilidad de convertirse en ciudadano español se había extinguido.

La Ley de Memoria Histórica, puesta en vigor por el gobierno español el 29 de diciembre de 2008, y que permitía a los nietos optar por la ciudadanía de sus abuelos peninsulares, prescribió, luego de permanecer vigente durante tres años.

José es un campesino de 55 años, nieto del primer matrimonio de un español exiliado en Cuba, como consecuencia de la Guerra Civil Española, y que como tantos otros, había mantenido una relación distante con la familia fundada por el abuelo en segundas nupcias, y nula con la que había dejado aquel en España.

Luego de mucho indagar, José conoció que sus tías y primos, los que habían mantenido al margen a su padre y a él, se habían convertido en ciudadanos españoles, gracias a la fe de bautismo de su abuelo, tenida como buena por la embajada de España en La Habana, luego de autenticada por el obispado de Astorga.

Pero esto vino a saberlo José a última hora, luego de haber chocado con un valladar insalvable: en su inscripción de nacimiento el abuelo aparecía como Alfonso, y no como Alonso, de quien él era nieto, y así aparecía en todos sus documentos y en los de su padre, haciendo imposible el trámite.

El caso de José no es único. Y si bien miles de cubanos nietos de españoles han adoptado la ciudadanía de aquel país, por todo lo que entraña para un cubano ser ciudadano europeo, otros miles, por desconocimiento, y por encontronazos de convivencia familiar, como los de José, han quedado fuera de los beneficios otorgados por la Ley de Memoria Histórica del gobierno español.

El pasado 26 de diciembre, el vicecónsul honorario de España en la ciudad de Camagüey, Pedro Valentín Cruz, comunicó a un nieto de español escapado del fascismo y refugiado en Cuba, que pretendía optar por la ciudadanía española, que ya no tenía ninguna posibilidad.

Mientras, en Madrid, una cubana residente en España, quien trataba de ayudar a un coterráneo a través de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, recibía la misma respuesta: “Ya todas las entrevistas están concertadas”.

España tiene una deuda moral impagable con América, y especialmente con los cubanos. No nos concedió la independencia cuando, obligada por las circunstancias de la guerra, debió hacerlo.

La Ley de Memoria Histórica vino a compensar lo que sólo tiene un nombre: genocidio, pero pretender cicatrizar las heridas de cuatro siglos en sólo tres años, es un desvarío. “Recuerde que Diego Velázquez, el primer gobernador español que tuvo Cuba, llegó a la Isla en 1511” –me dijo un amigo historiador, a propósito de la prescripción de la ley que posibilitaba a los cubanos reencontrarse con sus raíces españolas.

Debido al régimen que impera en la isla desde hace 53 años, el gobierno norteamericano aplica a los cubanos una legislación conocida como Ley de Ajuste Cubano, que permite a los nacionales que pisan suelo estadounidense, tramitar la residencia en ese país al año y un día de su llegada.

Ahora que Raúl Castro ha ratificado que los cubanos no pueden salir ni entrar libremente de su país, cabe preguntarse si el gobierno español comprenderá, como lo ha comprendido el de Estados Unidos, que los ciudadanos de esta isla estamos urgidos de protección. Y para un cubano contar con la ciudadanía española, lo ayuda de muchas formas.

El gobierno de España tiene la palabra ante tantos casos de cubanos con raíces españolas, como las del campesino José, que se han quedado fuera de su memoria histórica.

ETIQUETAS: ciudadaníaemigraciónEspaña
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Presos de la 1580 trabajan sin cobrar

Presos de la 1580 trabajan sin cobrar

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .