• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 21, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    266
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    795
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    777
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    78
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    275
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    77
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    90
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    168
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    266
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    795
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    777
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    78
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    275
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    77
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    90
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    168
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Todo por un bistec

Pablo Pascual Méndez PiñabyPablo Pascual Méndez Piña
jueves, 6 de diciembre, 2012 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -Según estadísticas publicadas en el Diario de la Marina, en 1957 Cuba ocupó el cuarto lugar en el continente americano en cuanto a la proporción de cabezas de ganado por habitante, siendo sólo superada por Brasil, Argentina y Uruguay, países cuyas producciones de carne vacuna constituían los principales renglones exportables.  En esos “tiempos malos”, antes de que la revolución nos liberara -¿sería de las vacas?- en el país había alrededor de seis millones de habitantes, e igual, o mayor, número cabezas de ganado vacuno. O sea, que cada niño cubano que nacía tenía su vaquita garantizada.

Nuestro consumo per cápita de carne vacuna ascendía a más de 70 libras anuales. Según datos de la FAO, de 1958, el consumo diario per cápita de calorías en Cuba era de 2,730, solamente superado en América Latina por los argentinos, que ingerían 3,240. De acuerdo con testimonios de personas la tercera edad que vivieron aquellos tiempos mejores, en aquella época, la carne más cara en Cuba era el filete y su precio oscilaba entre los 49 y 65 centavos la libra. Los más baratos eran el hígado, la ternilla y el tasajo, cuyos costos no superaban los 10 centavos. Hay que recordar además que, en esos tiempos, nuestro salario promedio era de unos 100 dólares mensuales y hoy, después de medio siglo de “logros revolucionarios”, no llega a 20.

Cuentan que, por tradición, antes de la revolución muchas personas no comían carne de res los viernes. Siguiendo las costumbres católicas, la proteína servida en las mesas ese día era pescado, pollo u otro tipo de carne blanca.

Después del triunfo revolucionario, y como consecuencia del descalabro de la industria pecuaria y la masa ganadera, la tradición de no comer carne de res los viernes, fue extendiéndose paulatinamente a todos los días de la semana, hasta llegar al punto en que comer carne vacuna se convirtió en una quimera inalcanzable para los cubanos.

Hoy la oferta de carne de res en el mercado estatal depende de las importaciones, los precios son elevadísimos y los salarios paupérrimos. Hay muchos niños cubanos que no conocen su sabor y la gente más humilde deposita sus esperanzas de conocer la carne de res en la única oferta afinada a sus bolsillos: la que provee el mercado negro, a costa del hurto y sacrificio del ganado mayor.

Sin embargo, los pobladores del municipio cienfueguero de Aguada de Pasajeros han confundido conceptualmente la máxima que aduce: “La salud entra por la boca”, y se arriesgan a intoxicarse o contraer enfermedades, por consumir la carne de animales que son sacrificados o mueren bajo condiciones anómalas.

En Cuba un campesino no puede matar una vaca y comérsela, aunque sea suya; hacerlo constituye un delito severamente castigado. Pero, según argumenta Juan Alberto de la Nuez, residente en Aguada de Pasajeros, los campesinos han encontrado un modo para lograr comerse un bistec de vez en cuando. Les dan de comer a las vacas un tipo de abono que contiene un químico llamado “urea”. Luego, le dan de beber mucha agua, entonces se produce una reacción en la panza del animal y, tras una cruenta agonía, la bestia muere.

El dueño informa a la policía, el veterinario oficial certifica la muerte y los guardias le ordenan quemar el animal. Pero, en la mayoría de los casos, el campesino se opone la incineración y la policía hace la vista gorda, para evitarse  problemas con la población. En varias ocasiones, las fuerzas del orden han sido injuriadas por los pobladores que, cuchillos en mano, se lanzan sobre el cadáver de una vaca, decididos a convertir en bistecs al difunto animal.

Cuenta que al grito de ¡Vaca muerta!, la gente sale a la calle esgrimiendo cuchillos, machetes y hachas. Los más afortunados son los primeros en llegar al cadáver. La segunda andanada arrasa con el costillar y la cabeza, quedando finalmente sólo los mondongos o intestinos, destinados al festín de las tiñosas.

“Pero todo no es color de rosa”, apunta Juan Alberto, aludiendo al caso de Eduardo Blanco, un vecino del barrio La Federal, en Aguada, que fue puesto tras las rejas durante un año, por formar parte de una turba que deshuesó a un caballo muerto. La misma sanción amenaza ahora a Yosnay García Moreira, quien tuvo que pagar una fianza de 700 pesos y está a la espera del juicio, acusado de “propagar epidemias”, la causa por la que enjuiciaron a Eduardo.

“Lo más vergonzoso -aseveró Juan Alberto- es que estas barbaridades están sucediendo en un país donde había más vacas que personas”.

Tags: alimentaciónganaderíarepresión
Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña. La Habana, 14 de mayo de 1956. En el año 1976 se graduó de técnico medio en sistemas eléctricos industriales. Comenzó a trabajar en el Ministerio de Minería, y matriculó en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría donde estudió un año. Fue llamado a filas para cumplir con el Servicio Militar General, transferido de inmediato al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, donde trabajó como electricista. En 2005 comenzó a escribir y participó en un concurso de las bibliotecas independientes, donde obtuvo una mención.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Este año los médicos no solo desean regalos

Este año los médicos no solo desean regalos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias