• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin anestesia

Víctor Manuel Domínguez
lunes, 18 de febrero, 2013 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Las supuestas bondades del sistema sanitario cubano que proclama el gobierno se divulgan por organismos y revistas especializadas a nivel internacional. La otra mirada, la del ciudadano común, es omitida en los medios informativos del país y también en los de buena parte del mundo.

Según un artículo divulgado en The New England Journal of Medicine, “en Cuba todas las personas tienen un médico de familia, los servicios de salud son absolutamente gratuitos y es innecesaria autorización alguna para acceder a ellos”, reveló este recientemente el semanario cubano Orbe.

Según este mismo intermediario, The New England Journal of Medicine señala, además, que pese a las limitaciones de recursos económicos que tiene la Isla, ha resuelto problemas que el gobierno de los Estados Unidos no ha logrado abordar. Como siempre, la comparación con países de mayor desarrollo y nivel destaca la eficiencia y alcance de la salud en Cuba.

Sin negar que en teoría existan todas esas bondades, en la práctica es otra la realidad. En el momento actual, si el médico de la familia no está cumpliendo una misión en el extranjero, se encuentra “visitando a un paciente en el terreno”, cursa un seminario, o tuvo que asistir a una reunión del partido.

o si fuera poco, si está el médico, no cuenta con recetarios, no hay esfigmomanómetro para tomarte la presión arterial, el salbutamol está en falta, ese día la consulta es solo para personas de la tercera edad, o el turno con el especialista que requieres será para dentro de seis meses.

Para nadie es secreto que mientras los servicios de salud cubanos se comercializan en el extranjero, la infraestructura nacional se derrumba, muchos medicamentos no aparecen  o sólo se pueden comprar en farmacias que venden en divisas, y los hospitales no cuentan con las mínimas condiciones para atender a los pacientes.

Hospitales y policlínocos donde las aguas albañales corren por las paredes, los sanitarios están tupidos, no hay agua para bañar al enfermo, se carece de  ropas de cama, existe un déficit de técnicos y enfermeras, o estudiantes de medicina sin el nivel requerido atienden a los pacientes, son algo cotidiano en medio de las promocionadas bondades del sistema de salud cubano.

Además, para acceder a centros hospitalarios de primer nivel, como el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEC) o la clínica internacional Cira García, es necesario ser extranjero, o tener divisas para pagar, o ser miembro de la nomenclatura gubernamental o familiar de uno de ellos.

Esta situación en el sistema de salud nacional no sólo limita o prohíbe el acceso a un servicio de calidad, sino también obliga a los cubanos a buscar atención en instituciones médicas mediocres, y hasta para eso, en no pocas ocasiones tienen que sobornar por el ingreso y adquirir en bolsa negra algunos medicamentos, hechos que no reporta la prensa internacional.

Son tantas las carencias que existen para un paciente cubano sin dinero, o sin amistades o vínculos con algún círculo de poder, que para realizarse un análisis o tirarse una placa de rayos X, entre otros servicios supuestamente al alcance de toda la población, los pacientes tienen que pagar por la izquierda, como se llama en Cuba a una acción ilegal.

Como ejemplo reciente, en la clínica estomatológica Bayamo, en la provincia de Granma, sólo se aplica anestesia a las embarazadas. Quienes no lo estén, tienen que extraerse las piezas mediante acupuntura o a sangre fría. Esa misma situación se registra en el policlínico Manduley y en otros centros especializados de la capital.

La recomendación que dan algunos técnicos es que si consiguen la anestesia por cualquier vía (léase a través de alguien que la robó, o con un amigo o pariente), el doctor les extraerá hasta la muela del juicio.

En la Cuba actual no sólo está ausente o te maltrata el médico de la familia, tienes en muchas ocasiones que pagar por los servicios “gratuitos” de salud, y nunca puedes acceder sin autorización o “palanca” de la élite comunista a los servicios de excelencia del país, como refleja la prensa internacional.

Acá y ahora debes padecer la insolidaridad de médicos y empleados de la salud que debieran atenderte, pero prefieren hacerlo dónde y con quienes les ayuden a escapar de esta enfermedad crónica y letal que se llama revolución.

[email protected]

ETIQUETAS: hospitalesmédicossalud pública
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer
Opinión

Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer

María Matienzo Puerto
1 abril, 2021
Umbrella Art Foundation
Noticias

Concurso de fotografía retratará “el falso mito del sistema de salud cubano”

CubaNet
16 marzo, 2021
Cuba, La Habana, Salud Pública
Destacados

Salud Pública en La Habana: “Esto anda en tiempo muerto”

Osniel Carmona Breijo
2 febrero, 2021
¿Por qué agoniza en su hogar otra activista cubana?
Actualidad Destacados

¿Por qué agoniza en su hogar otra activista cubana?

Enrique Díaz y Vladimir Turró
27 enero, 2021
UNPACU, Cuba, Cárcel, Bianko Vargas
Noticias

“Educadores penales” cobrarán más que médicos recién graduados

CubaNet
19 enero, 2021
Médicos cubanos en Panamá: el problema de no tener derechos
Destacados

Médicos cubanos en Panamá: el problema de no tener derechos

René Gómez Manzano
13 enero, 2021
SIGUIENTE
Más de un millón de cubanos renuentes a alinearse

Más de un millón de cubanos renuentes a alinearse

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
  • Miriam Leiva
    El congreso del Partido Comunista ante la COVID-19
    Miriam Leiva
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .