• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    639
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    759
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    342
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    759
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    188
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    255
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    639
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    759
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    342
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    759
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    188
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    255
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Si de los Nobel se trata…

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
miércoles, 24 de octubre, 2012 12:01 am
in Articulos
Si de los Nobel se trata…
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -Reconozco no ser un admirador incondicional de los premios Nobel. Como se trata de la más antigua de las iniciativas de ese tipo, parece natural que esos reconocimientos sean los que gozan de mayor prestigio en todo el mundo. Y esto pese a que otros galardones más recientes —como el Sájarov, que otorga en el campo de los derechos humanos el Parlamento Europeo— provienen de instituciones muchísimo más representativas.

La mayor parte de las veces, las selecciones me parece acertadas. Pero en ocasiones parecen tan infundadas que surgen cuestionamientos y serias dudas. Por ejemplo, en el campo de la literatura, no son raros los premiados cuyos nombres provocan estupor. No obstante, las mayores inconformidades suelen provenir de los aparentes olvidos.

Baste decir que, entre los autores mayores que no recibieron el Nobel se cuentan León Tolstoi y Marcel Proust. También llaman la atención las demoras que parecen arbitrarias e injustificadas, como la padecida por el peruano Mario Vargas Llosa. Al parecer, es una cuestión de colores, pues los académicos suecos suelen mostrar gran predilección por todos los matices del rojo y el rosado.

Similar observación cabe hacerle a la comisión del Parlamento Noruego que es la encargada de otorgar el Premio de la Paz. Aquí destacan personajes incapaces de reconocer cualquier violación de los derechos humanos perpetrada en un país izquierdista, como los latinoamericanos Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú.

Esta última, que es india, recibió el concedido en 1992, al cumplirse medio milenio del arribo definitivo de los europeos al Hemisferio Occidental. Su mérito fundamental era una espuria autobiografía que, según se descubrió después, es una verdadera sarta de mentiras. Pero como reza el melancólico refrán: Así se escribe la Historia.

Fue justamente el Storting de Oslo el que perpetró la que con seguridad es la más flagrante injusticia relacionada con los Nobel. Entre quienes jamás recibieron el de la Paz se cuenta Mahatma Gandhi, que condujo a la independencia al subcontinente indio, proeza que, para mayor escarnio de los congresistas noruegos, logró de manera absolutamente pacífica.

Termino expresando que, como cubano, considero que varios compatriotas míos han sufrido también injusticias. Uno es Alejo Carpentier, de cuyas ideas políticas discrepo, pero cuya obra literaria merecía ese galardón. El otro gran excluido fue el sabio Carlos Juan Finlay, quien al descubrir el agente transmisor de la fiebre amarilla, abrió un nuevo capítulo de la medicina: el de los vectores, organismos vivos que no padecen una enfermedad, pero la transmiten.

Todas las anteriores consideraciones están motivadas por el Premio Nobel de la Paz concedido este año a la Unión Europea (UE), galardón que el diario Granma calificó de “sorprendente”, y al que el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana dedicó una edición completa.

Como era de esperar, la tónica general del programa, incluyendo las entrevistas telefónicas a Carlos Frabetti y Atilio Borón, fue de condena al otorgamiento. El doctor Ernesto Domínguez López, aunque  siguió la línea general de crítica y censura (no era razonable pensar en otra cosa), se mostró comedido y técnico en sus expresiones.

Los panelistas cubanos no sólo adoctrinaron al público (algo normal), sino que también lo desinformaron de modo grave al aseverar que no se tenían noticias de ocasiones anteriores en que el galardón se le haya otorgado a una institución. Esto demuestra el poco respeto que sienten por la verdad y por el trabajo que realizan.

Si se hubiesen hecho una breve búsqueda en Wikipedia, sabrían que precisamente el Premio Nobel de la Paz se ha otorgado a distintas organizaciones ¡la friolera de más de veinte veces! La primera de ellas al Instituto de Derecho Internacional en 1904; la más reciente, al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en 2007.

Las objeciones de la Mesa Redonda se centraban en la pertenencia de muchos países europeos no sólo a la UE, sino también a la OTAN. Aquí cabría citar un refrán intraducible: No son todos los que están ni están todos los que son. Ni los miembros de la Unión pertenecen siempre a la alianza atlántica, ni todos los integrantes de ésta figuran en la UE.

Se trata de dos cosas bien diferentes. Y precisamente la Unión Europea ha servido en el Viejo Continente —foco de innumerables conflictos, incluyendo ambas guerras mundiales— como otro factor importante para conciliar las diferencias entre los países que la integran. Por eso creo que el premio es merecidísimo.

Mucho podemos aprender de los europeos los pueblos de otros continentes. En 1945, al terminar la última gran conflagración, fueron justamente Francia y Alemania —enemigas de siglos— las que sentaron las bases del entendimiento común, que se fundamentó en el reconocimiento de las fronteras establecidas.

Buena lección, que resultaría harto provechosa —digamos— a los argentinos y los bolivianos de hoy, que al cabo de más de un siglo siguen planteando, para hacerse con las Islas Malvinas y obtener una salida al mar,  reivindicaciones territoriales que constituyen una invitación a la exacerbación de los conflictos internacionales.

Tags: Mesa Redondaprensa oficialpropaganda
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
La CTC: polea de transmisión del Partido Comunista

La CTC: polea de transmisión del Partido Comunista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias