• Documentos
  • Archivo
martes, 31 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se acabó el futuro

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
viernes, 29 de junio, 2012 12:00 am
en Articulos
F cantando charada - Jose Hugo Fernandez

F cantando charada - Jose Hugo Fernandez

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
F cantando charada - Jose Hugo Fernandez
F cantando charada - Jose Hugo Fernandez

LA HABANA, Cuba, junio, 173.203.82.38 -La revista TIME ha publicado el pronóstico de uno de esos expertos sabios de la metatranca, según el cual, para el año 2045, o sea dentro de 33 abriles, la especie humana será superada por la inteligencia artificial. Así que nuestro cerebro (que todavía es menos conocido que la luna por los científicos) va a quedar en desuso, obsoleto, listo para el tacho de los desperdicios. Tal vez sea una buena noticia para los caciques del régimen cubano. Aunque faltaría por ver si les interesa. Que no en balde ellos les ahorraron el trabajo a la ciencia, desde hace mucho tiempo, al declarar obsoletos los cerebros de sus gobernados.

Si nos atenemos solamente a los sabiondos futurólogos como el de TIME, y a los malbaratadores del cerebro humano, como nuestros caciques, muy bien nos convendría dormir con un ojo abierto y encomendándonos a todos los santos, no sea que derive en siniestra pesadilla el sueño que soñaremos esta noche.

Debe ser porque siempre lo teníamos delante, como la clásica zanahoria, a un palmo de la nariz, tan pregonado como inalcanzable, sobrepasándonos a un ritmo de sesenta segundos por minuto, pero el futuro, además de una palabra maltratada en todas las consignas, había llegado a convertirse para nosotros en un paliativo, una suerte de tentempié, como esos suplementos vitamínicos que nos mandan los parientes de Miami, los que, si bien no llenan el vacío en los calderos, ayudan a mantener las suelas sobre el suelo mientras el palo va y viene.

En el modo en que los cubanos de a pie percibíamos el futuro, iban mezclados, complementándose, tanto quizá como en ningún otro caso, nuestra capacidad de ilusión y nuestro sentido práctico. Por eso, aun cuando no faltasen motivos, muy rara vez asumimos el futuro en plan dramático, y menos como un ente misterioso, sino como a esa tía casada con un finlandés que ha prometido venir a visitarnos.

Pensar, para cualquiera de nosotros, era pensar en el futuro, o sea, pensar que mañana sería mejor que hoy porque nos acercaba a pasado mañana. Era una forma pobre, pero era nuestra forma de aliviar el drama de lo cotidiano. Entre las profecías apocalípticas de Fidel Castro y el chino de la charada, quien nos predice el número que va a salir en la bolita, y gracias al cual quizá podamos resolver el desayuno del día siguiente, optamos sin titubeos por la Rifa Chiffá del chino. A fin de cuenta, nunca hubo noción de futuro que pudiera convencernos completamente si no traía incluido el desayuno de mañana en la mañana.

Era un punto de vista muy justo. Además, portador de nuestra única expresión de disidencia generalizada. Un ejercicio de libre albedrío ante los asaltos embrutecedores de la dictadura, que afinca su poder en la monopolización mental y en el ayuno del presente, limitándose a vendérnoslo como promesa de porvenir.

Pero algo grave parece estar ocurriendo aquí últimamente. Es como si todos a un tiempo, sin previo acuerdo, nos hubiéramos dados por vencidos, haciendo dejación de lo único que nos quedaba: nuestra muy particular perspectiva de futuro.

Estamos dejando de pensar en el mañana, lo cual, en nuestro caso, equivale a dejar de pensar. Es justamente por pensar sólo en el hoy, en el ahora mismo (o sea, por no pensar), que procuramos en masa subirnos a un avión, sin que importe ya hacia dónde nos lleve, o nos vamos sin irnos, con el alma en vidriera, dispuestos a vendérsela no al mejor postor sino al que más a mano nos queda, que es el propio régimen, en su nuevo disfraz reformista. Y debe ser por eso que hemos adoptado la inopia y el marasmo espiritual como signos de identidad.

Tal vez habría que decir, con Paul Valéry, que uno de nuestros más serios problemas del presente consiste en que el futuro ya no es lo que era. Como a otras tantas perlas patrimoniales que hemos ido perdiendo de vista a lo largo de las últimas décadas, parece que empezáramos a considerarlo una cosa antigua.

Te llaman porvenir porque no vienes nunca, nos profetizó desde su cima un gran poeta, al que nunca prestamos demasiada atención. Por suerte. Porque más esperanzador que el porvenir, era, hasta hace poco, nuestra manera de concebirlo. Así como infinitamente más descorazonador que el hecho de no tener futuro, es hoy para nosotros, dadas las circunstancias, dejar de pensar en futuro.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: cambiosexpectativaspueblo
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Como escuchar a Frank

Como escuchar a Frank

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .