• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sandy y el burocratismo

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 21 de diciembre, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -Dos semanas después del paso del huracán Sandy, la doctora pudo ver al delegado del poder popular e informarle de la situación del techo de su vivienda. El funcionario le respondió que debía permanecer en su casa porque un inspector iría a visitarla para certificar los daños. Esto provocó que la doctora se ausentara del trabajo.

Días después, el inspector comprobó la existencia de los daños en la vivienda y  dijo a nuestra amiga que debía ir a una oficina, situada en la calle Máximo Gómez y Carretera, en Guantánamo, al oriente de Cuba, para que le confeccionaran la “ficha técnica”: tres documentos que luego debió llevar a un funcionario de la Dirección Municipal de la Vivienda para que los firmara.

Pero dicho funcionario no estaba en su oficina, y la doctora tuvo que regresar por la tarde. Ya con los papeles firmados, al llegar al sitio donde debía comprar las tejas, la doctora supo que debía anotarse en una lista y asistir diariamente, a las 7 a. m.  y 7 p. m. para verificar su número en la cola. De no hacerlo así, perdería el turno y tendría que volver a anotarse.

En esta cola hay personas que venden los turnos o que se ofrecen para verificar el número a otros, a cambio de una remuneración. Y a ellas tuvo que acudir la doctora en no pocas ocasiones, durante los 21 días que duró su experiencia como “damnificada colera”. De lo contrario, habrían podido sancionarla en su centro de trabajo, por ausencias injustificadas.

También hay personas “voluntarias” a las que llaman “braceros”, que son las que se dedican a bajar los productos y entregárselos a los compradores. Pero luego, el comprador debe permitirles comprar algunos productos, en pago al trabajo “voluntario”, que realizan con la anuencia  de la entidad comercializadora. Esa es  una de las causas que propician que en el mercado negro se puedan adquirir a precios altísimos los mismos materiales que el gobierno vende a las personas damnificadas por el ciclón.

Pagándole unas veces a los coleros y otras ausentándose de su trabajo, la doctora fue acercándose a la mesa de compra. El día vigésimo primero, hallándose en el trabajo, recibió una llamada de un vecino, quien le comunicó que debía presentarse urgentemente en el punto de venta, pues iban a vender las tejas.

Hacia allá fue nuestra amiga, con la esperanza de adquirir sus tres tejas de cinc. Pero a las 10 y 30 de la mañana, la cola se paralizó, ¡por falta de talonarios de facturas! Pensando que si se iba podía perder la cola, la doctora permaneció allí hasta las 2 p. m., hora en que se reinició la venta. A las 2 y 20 p. m., justo cuando  era la segunda en la cola, el vendedor dijo que no podía continuar porque de nuevo se habían acabado las facturas. Entonces  alguien mencionó que éstas podían “resolverse” en la Empresa de Víveres, con una señora nombrada Greter.

Hacia allí fue nuestra amiga, pero Greter no estaba. Desesperada, le contó a la recepcionista de la empresa lo que le ocurría, y ésta le respondió que en todo Guantánamo no había modelos de facturas, pero al parecer se compadeció de ella, porque instantes después, le dijo que si ella tenía una memoria flash quizás podía ayudarla. La doctora llevaba consigo el artefacto, así que la recepcionista le indicó que fuera hasta la Empresa Provincial y viera a “Manolito”.

Al llegar, supo que Manolito, como todo buen funcionario cubano, estaba en esos momentos “reunido”. Sin embargo, nuestra amiga esperó y finalmente éste autorizó a que le copiaran en la memoria flash el modelo de la factura de compra, advirtiéndole que tenía que reproducirlo cinco veces para poder adquirir las tejas.

Cargada de energía positiva, la doctora fue en busca de un vendedor de hojas e imprimió sesenta modelos para ayudar a otras personas que habían permanecido en el punto de venta, cuidándole el turno. Cumplido el trámite, regresó al establecimiento, pero al entregar los documentos, el vendedor le dijo rotundamente: “Estos modelos no sirven porque no están foliados”.

Al borde de un ataque de nervios, la doctora se adentró en una fuerte discusión con el vendedor, quien sólo respondía: “Sin foliar no sirven”. Hasta que enfurecido por las recriminaciones, lanzó sobre ella los modelos de factura, así que nuestra amiga tuvo que regresar a la Empresa Municipal de Víveres y suplicar que se los foliaran.

De vuelta, el vendedor le dijo: “Se las voy a aceptar, pero conste que es por hacerle un favor, porque esto es una violación”. Fue entonces cuando alguien  recordó a la doctora que también debía comprar los tornillos para sujetar las tejas de cinc, pero al pedírselos al vendedor, éste le aclaró que en ese momento no tenían y que para comprarlos debería hacer de nuevo la cola.

Abrumada, la doctora alquiló un coche y trasladó las tejas hasta su casa. Allí me la encontré llorando. Una vez calmada, me contó la historia. Le pedí autorización para escribirla y me la concedió con esta condición: “Escríbela, pero no pongas mi nombre, porque ya me hice ciudadana española, a ver si vuelo de una vez y dejo atrás todo esto”.

ETIQUETAS: burocratismocomerciodamnificadoshuracán Sandy
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fotomontaje de F. Hebra

Sin huevos o con los huevos podridos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .