• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan juicio contra rastafari Héctor Riscart

Yaremis FloresYaremis Flores
martes, 17 de abril, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
Rastafari Héctor Riscart

Rastafari Héctor Riscart

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Rastafari Héctor Riscart
Rastafari Héctor Riscart

LA HABANA, Cuba, abril,  173.203.82.38 –Héctor Riscart Mustelier, miembro de la cultura rastafari apresado en noviembre de 2011 por un presunto delito de tráfico de drogas y resistencia a la autoridad, compareció el viernes pasado ante el  Tribunal de Diez de Octubre, donde se celebró el juicio en su contra.

Desde al menos las siete de la mañana del 13 de abril, los autos patrulleros 054, 296 y 478 merodeaban las calles de Juan Delgado y Carmen. Más de 15 oficiales vestidos de civil vigilaban la zona. Una persona que custodiaba el tribunal explicó a un vecino: “Hoy hay un juicio grande, de droga, y vienen elementos provocadores”. Más tarde llegaron familiares y amigos de Héctor.

A las 9 de la mañana, un vehículo verde condujo a Riscart Mustelier, también conocido como Ñaño, por la entrada trasera. Caridad, su madre, corrió tras la “jaula de los presos” y vio bajar a su hijo. Los guardias impidieron que se saludaran. “Lo rodearon seis militares como si fuera un asesino”, dijo Caridad con lágrimas en los ojos.

Solo entraron a la sala de juicio cinco familiares y yo. Desde el banquillo de los acusados, ya sin las esposas pero escoltado por dos guardias a cada lado, Ñaño miró a su familia y realizó un gesto con el puño cerrado como símbolo de fuerza.

La audiencia comenzó a las 10:00 am. Las conclusiones del Fiscal fueron dirigidas a la Sala 4ta. de la instancia provincial. Sin embargo, la sala juzgadora fue la de Delitos contra la Seguridad del Estado. Cinco jueces subieron al estrado. La ponente no explicó el motivo del carácter secreto del juicio.

Luego, Héctor accedió declarar. A preguntas de la Fiscal Alina, narró su versión de los hechos y aseguró no llevar nada en el turbante, en referencia a las acusaciones de que llevaba droga en la banda que le cubría el pelo. Entre otras interrogantes irrelevantes, la parte acusadora cuestionó al acusado si existía alguna norma que prohibiera a los artistas ser cacheados por la policía. Al parecer la Fiscalía desconoce que es ilegal el registro corporal en la vía pública si la persona no lo autoriza.

En su declaración, Ñaño reconoció que consume marihuana “en actos sacramentales por su creencia”. El consumo de marihuana  no es sancionable en Cuba y sólo se aplican medidas terapéuticas. La jueza, quien debió  alertar al acusado de su derecho a no responder nada comprometedor, aprovechó para indagar sobre dónde adquirió la droga en esas ocasiones anteriores y si luego la trasladaba hacia algún lugar.

“¡Objeción, Su Señoría!”, hubiera sido la reacción de un defensor de esos que se ven en las películas. Pero el silencio reinó en la sala. Llegó el momento de las pruebas documentales. Ni la Fiscalía ni la defensa mostraron interés en su debate. La jueza avanzó sin mencionarlas. La madre de Ñaño, sentada a mi lado, preguntó en voz baja: “¿Y las pruebas, también son secretas?”

El primer testigo en declarar fue el uniformado Wilber Durruthy. Le siguió su colega David Rousseax. El primero afirmó que el acusado se quitó el turbante y cayó la droga. “Se le zafó…” dijo el segundo. “¿Se le zafó o se lo quitó?”, sugirió la Fiscal. David rectificó que Ñaño se había quitado el turbante. Así se consignó en acta.

El tercer testigo, un oficial de la Dirección Nacional Antidroga del Cerro, no dijo claro su nombre. Admitió no conocer a Héctor. Sin embargo, aseveró: “Desde julio del 2011 tenemos controlado al acusado. Él vende marihuana en su casa, en discotecas y en la vía pública”. La jueza le requirió el por qué no habían operado antes. “No se dieron las circunstancias”, contestó.

Zenén Abreu y “El Pecas”, integrantes del grupo musical liderado por Ñaño, presenciaron lo sucedido el día del hecho. Contaron al plenario que el turbante cayó por el forcejeo y que no vieron droga alguna.

La fiscal consideró imprescindible la declaración de uno de los testigos ausentes. Ernesto Martínez, agente encubierto quien presuntamente vio cuando el acusado comercializaba la marihuana dentro del cabaret. Pero Martínez se encontraba fuera de la provincia.

Raiza, la abogada, instó a que declarara la presidenta del CDR de Héctor, e ilustrara el nivel de vida y conducta del acusado. Pero la jueza ponente alegó: “Ya tenemos varios elementos para arribar a un fallo justo”.

Acto seguido la parte acusadora mantuvo su petición de 10 años de prisión. La defensa insistió en la absolución. Continuaron las partes con sus informes finales. El juicio quedó concluso para sentencia. Una sesión de hora y media bastó a los jueces para determinar la culpabilidad o inocencia de Ñaño.

Noticia relacionada: https://www.cubanet.org/noticias/rasta-tendra-un-juicio-a-puertas-cerradas/

ETIQUETAS: drogasjusticialeyes
Yaremis Flores

Yaremis Flores

Yaremis Flores. La Habana, 1983. Abogada independiente. Ejerció como jueza y fue Presidenta de Sección Penal de delitos del Proceso Sumario, y Presidenta de Sección Territorial de Delitos Económicos en el Tribunal Municipal de San Miguel del Padrón. Es miembro de la ONG Asociación Jurídica Cubana (AJC)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
No  mentir  jamás

No mentir jamás

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .