• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    270
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    307
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    359
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    447
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    31
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    117
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    270
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    307
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    359
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    197
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    270
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    307
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    359
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    447
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    31
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    117
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    270
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    307
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    359
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    197
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Qué queda entonces?

Luis CinobyLuis Cino
martes, 26 de febrero, 2013 12:01 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Recientemente leí en Cubaencuentro un texto de un cubano de 28 años, residente en la isla, que pidió a la redacción de esa página digital que   publique “también lo que piensan y sienten los cubanos de a pie”.

Diego Alberto Cairo, que así dice llamarse, asegura en el primer párrafo: “La realidad de este país no se puede leer en un blog o escucharla de la boca de un reportero. Hay que estar aquí en la calle, con el pueblo, sudando bajo el sol, clavado una hora en una parada, luchando los cuatro pesos por fuera para luego hacer una cola y comprar lo indispensable que te permita llegar vivo al día siguiente”.

Lo que le hace pensar a este cubano de a pie que los blogueros y periodistas independientes no comparten esas vivencias y por tanto no son los más indicados para referirlas es la antipatía que siente por los que dice que “hablan mal de Cuba viviendo de lo que mandan los de allá, que son la mayoría de los disidentes conocidos”.

Su antipatía por los disidentes parece ser tan profunda como la que dice sentir “por estos personajes que no superan su fracaso político… una gran caterva de inmigrantes frustrados, vociferando a cada instante su odio visceral a Castro y su pandilla”.

Luego de hacer la salvedad  de que los periodistas independientes no hablamos mal de Cuba, sino de la dictadura –¡vaya manía que tienen algunos de confundirlo todo y otros de dejarse confundir!-, uno se pregunta si lo que sabe este joven de a pie acerca de los disidentes y que lo hace sentir tanto disgusto por ellos será algo más de lo que dicen las damas y los caballeros de la Mesa Redonda y en Granma Jean-Guy Allard, el zoquete canadiense al servicio de la Seguridad  del Estado y con los dientes putrefactos y halitosis crónica, probablemente como resultado de no lavarse la boca luego de hablar tanta mierda.

Pero sospecho que el joven sabe algo más sobre la disidencia, porque dice que no quiere terminar golpeado o preso. Y eso lo explica todo. No es el primero de los muchísimos que conozco a los que su disgusto y desconfianza por la disidencia, de la que no quieren saber ni que les cuenten, les sirve para justificar su miedo y su inacción.

Confiesa que tampoco quiere terminar “sin derecho a pedir asilo”.  Y eso me hace pensar que su antipatía por el exilio no es tanto contra  “esos que hablan como si tuvieran toda la verdad en sus manos”  como contra los que se quieren arrogar  “el derecho de privar a los que estamos aquí de la oportunidad de viajar y prosperar en Estados Unidos”.

Y yo que pensaba –y hasta le daba la razón, porque también me son antipáticos- que el muchacho se refería a ciertos generales y segurosos desertores que creen que se las saben todas, incluso los chismes de mesa y alcoba, pero que no logran ocultar su admiración por sus antiguos jefes. O que hablaba de ex-funcionarios  como Pedro Álvarez, que se largó a disfrutar en Tampa los dólares que robó durante los diez años que estuvo al frente de Alimport comprando al contado alimentos a los yanquis que se podían producir en Cuba, y ahora se pronuncia fervientemente por el levantamiento del embargo mientras vacila el capitalismo y el American way of life.

Pero no. El muchachón, que no quiere que lo empujen y mucho menos darse golpes, es de los que sueña largarse de Cuba a la primera oportunidad que tenga. Eso, si el dinero lo acompaña y algún país le da visa, con todas las podridas que nos han puesto a los cubanos.  ¡Y que arriba de eso vengan unos cuantos recalcitrantes  que viven del anticastrismo a pedir que quiten la Ley de Ajuste Cubano!

Diego Alberto, que ya se convenció de que la modificación de la ley migratoria no lo beneficiará, pasa de la revolución, de la disidencia y del exilio, de Miami y de las misiones internacionalistas, del voto por el delegado del Poder Popular y de la firma por alguno de los tantos proyectos opositores. Ha perdido totalmente las esperanzas.  Y uno se pregunta: ¿Y qué  queda entonces? ¿Cortarse las venas?

Siempre digo que me dan mucha pena las personas que solo piensan en largarse de Cuba y que se mueren de miedo ante la posibilidad de  luchar por sus derechos y  recomponer la patria.

Las colas, la mugre, los altos precios, las guaguas llenas, las covachas ruinosas en las que ya no cabemos, y otras penurias, todo eso lo compartimos, aunque DiegoAlberto no lo crea, se considere de los pocos con honor y nos quiera negar el derecho a hablar a los blogueros y periodistas independientes. Parece que le hicieron creer que vinimos en un tubo de pasta dental,  enviados por la CIA. O le es más fácil creerlo para  auto-justificarse.

Son muchos, probablemente la mayoría, más que silenciosa, muda y sorda, los  que no votan o depositan su voto en blanco en el circo de las votaciones del Poder Popular, los que no militan en las organizaciones de masas ni en la disidencia, los que no chivatean, los que (mal)viven de sus trabajos, sin remesas y sin robar. Para el gobierno no cuentan, para nosotros sí y mucho. Por eso hablamos de ellos, de lo que sufren y padecen. Algo que sabemos de primera mano. Si desean hablar por ellos mismos, como hizo Diego Alberto en Cubaencuentro, pues mejor. Pero que  respeten  a  los que tuvimos el valor de hacerlo primero.  Que no nos utilicen como coartada para su miedo.

[email protected]

Tags: crisisemigraciónoposición
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Retiro de Raúl / Aristides

Retiro de Raúl / Aristides

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias