• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    691
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    680
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    284
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    544
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    163
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    691
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    680
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    284
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    544
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    163
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Puertas premiadas

Miguel Iturria SavónbyMiguel Iturria Savón
viernes, 30 de diciembre, 2011 12:00 am
in Articulos
Puertas premiadas
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -Como un inesperado regalo de Navidad llegó a La Habana la semana pasada Puertas a la imaginación. Nueva Literatura Cubana, volumen que compila los premios y menciones del relegado concurso literario Voces de cambio, auspiciado a mediados del 2008 por la directiva del proyecto Bibliotecas independientes de Cuba.

Aún no se ha hecho la presentación formal, pero ya circula una decena de ejemplares entre algunos de los autores, quienes no verán sus textos en la red de librerías y bibliotecas del país por la censura dictada por el Ministerio de Cultura y su monopolista Instituto Cubano del Libro, lo cual lastra a la literatura insular pues desconecta a los creadores de sus lectores naturales y a estos de las voces alternativas.

Puertas a la imaginación es una antología de 412 páginas, preparada por las Bibliotecas independientes y Ediciones El Cambio, de Miami, Florida. Comienza con la Nota del Editor, el Prólogo del ensayista Carlos Alberto Montaner, la Presentación de Gisela Delgado Sablón, los textos premiados en los género de ensayo, epístola, testimonio, poesía, cuento y novela, más la bellísima selección de acrílicos sobre lienzo de Armando Valladares, ilustrador de la portada, y la colección de obras de arte brindada por Arturo F. Mosquera, quien ofrece los datos de los artistas en las páginas 381 a 407.

Salvo por la reducción de varios ensayos y testimonios para ajustarlos a los límites del volumen, y los detalles que detectarán los autores con relación a su entrega escritural, estamos ante una compilación de valor literario, artístico y tipográfico, en la que convergen la libertad de expresión y el compromiso con la realidad insular, apreciable en los ensayos, epístolas, testimonios y, en menor medida, en poesía y narrativa, cuya estética sobrevuela sus propios presupuestos, pero se nutre de las tensiones que pulsan la creación.

Advierte Montaner que esta “otra” literatura dispone de “magníficos ensayos sobre el futuro, como los de Manuel Cuesta Morúa (inteligente reflexión sobre el cambio necesario y la necesidad de instituciones que los sostengan) y el de Julio Aleaga Pesant, a propósito del fenómeno de la globalización y las innovaciones tecnológicas… También…Lucas Garve, que viaja al pasado y hurga elegantemente en la prensa cubana de fines del XIX para encontrar cómo y por qué Julián del Casal, que nunca estuvo en París…pudo comentar la pintura del francés Gustave Moreau…”

Los ensayos culminan con Francisco Blanco Sanabria, autor de El Cineclub Max Linder, y Alberto Méndez con Síndrome del avestruz en la cultura cubana. Mientras las epístolas, polémicas e incisivas, emplazan a funcionarios y cuestionan declaraciones y problemas que afectan al país, como la Carta de Raúl Bolívar Martínez a Elíades Acosta, ex Jefe de Cultura del Partido Comunista; la de Julio A. Rojas Portal al ex ministro Felipe Pérez Roque y la de Leannes Imbert Acosta a Mariela Castro Espín.

Dos epístolas difieren del emplazamiento pero enlazan lo político con la introspección personal: la Carta testimonio del ex capitán de la Contrainteligencia Ernesto Borges Pérez a su madre (Ivonne Pérez) y Carta a mi padre, de María del Carmen Pino. Ambas escritas tras las rejas, desde las cuales desnudan tragedias íntimas y familiares provocadas por la represión del régimen militar cubano.

El ritmo crece con los testimonios, se acentúa en los poemarios y se multiplica en la narrativa, cuyos cuentos y novela constituyen la cúspide de la obra por el vuelo imaginativo, la arquitectura compositiva y la diversidad de voces y estilos que acuñan los relatos.

Sobresalen en testimonio Guillermo Fariñas Hernández, quien retoma sus vivencias de la guerra en Angola con sentido realista y trágico; en tanto Nereida Pérez Sedeño conmueve al lector con La historia de mi vida, donde narra los retos de su familia ante la represión comunista; tema abordado a su vez por Orestes Suárez Torres en 25 kilómetros de terror y Nilda Leyva González en Danger, Dont’Read, acerca del acoso de la Seguridad del Estado contra un médico que leía las novelas de la escritora exiliada Zoé Valdés.

En poesía predomina la calidad a pesar de la diferencia de estilos y del desnivel creativo entre los cultores, abocados entre la memoria, la historia, el amor, la ciudad y otros duendes y fantasmas corporizados en los versos. Descuella el poemario de Joaquín Cabeza de León, ganador del primer premio con Cristales de la memoria; seguido por Máscaras y rituales para un telón vacío, de Miguel Iturria Savón; El pie en la raya, de Luis Felipe Rojas; Versos diversos, del ex prisionero político Ricardo González Alfonso; El precio de estar vivo, de Marlon Faustino Guerra, Isla, de Francisco Conde, y Una mujer y mil abismos, de María del Carmen Pino.

Los narradores premiados en Voces de Cambio miran al mundo desde su entorno. La memoria, la ciudad, el desarraigo existencial, el absurdo cotidiano y la soledad del hombre ante el poder activan la imaginación de Michel Perea Enríquez, autor El motín; Wilmer Hidalgo Oliva (La noche en que Jesús se confundió de Habana), Juan González Febles (Nonato habla con los muertos), Yasser Iturria Medina (Los guapos no toman sopa), Odelín Alfonso Torna (Página 66) y Luis Cino Hernández (Claudio).

A esos excelentes cuentos se suma la noveleta Sombras arcaicas, del citado Yasser Iturria, quien comparte su pasión por la investigación científica con la literatura. Sombras arcaicas es una pieza experimental sin concesiones al lector, de indudable pulso narrativo e inquietante juego ficticio.

En Puertas a la imaginación los textos literarios alternan con casi un centenar de ilustraciones de artistas cubanos que enriquecen y elevan el valor de la antología.

Tags: antologíasculturaliteraturaVoces de cambio
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Los impagos y su dueño

Los impagos y su dueño

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias