• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perversos medios oficiales

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
miércoles, 20 de marzo, 2013 12:00 am
en Articulos
Perversos medios oficiales
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -La desfachatez de investigadores y periodistas cubanos para manipular la verdad es proverbial. El guión preestablecido en su mente o por orden del censor, dibuja un mapa de posibilidades a medio camino entre la realidad y la ficción. Sin embargo, ocultar el fracaso social se les hace más difícil cada vez.

Según la investigadora María Josefa Luis, del Centro de Estudios de la Juventud, los jóvenes cubanos, estudiantes y trabajadores, manifiestan preferencia por laborar en el sector estatal de la economía, algo que ni ella se cree, y muy a contrapelo de lo que acontece en la empleomanía nacional.

De acuerdo con lo señalado por la estudiosa, el trabajo para el sector juvenil constituye no sólo un medio y garantía de vida individual, sino una posibilidad real de participación en la sociedad: en los procesos y dinámicas económicas, sociales, ideológicas, políticas y culturales.

Pero nadie que viva en Cuba y conozca el vacío ideológico y la falta de perspectiva económica de los jóvenes bautizados como la Generación pos Muro de Berlín, da crédito a este panfleto triunfalista, escrito desde el oficialismo y en medio del caos en que se hunde el país.

El descalabro económico y la poca valoración social que ha pesado en las últimas décadas sobre ingenieros, pedagogos, médicos y otros profesionales de diversas ramas, en todos los sectores del país, se ha convertido para la juventud en un referente de resuelto rechazo al empleo estatal.

El pragmatismo generado entre los jóvenes por la desilusión de quienes han vivido de una profesión o un oficio, cuyos salarios y participación social no les sirve para terminar el mes, hace que sueñen con un empleo privado que les permita prosperar, y de ser con el Estado, sólo en el sector de los servicios al turismo internacional.

La mayoría de los jóvenes cubanos, antes que trabajar para el Estado, prefieren vender discos, montar un taller para arreglar teléfonos móviles, dirigir un gimnasio particular, poner un restaurante (paladar), grabar tatuajes por cuenta propia o manejar un almendrón (automóvil) del 53. Otros llegan al extremo de prostituirse.

Y esto no lo hacen por vocación, estrategia ideológica, o herencias culturales sembradas por la revolución: lo hacen por necesidad. La palabra de orden no es socialismo, unidad, entrega ni otras monsergas políticas promocionadas por la prensa oficial. ´La palabra es sobrevivir.

Para Ismael Rodríguez, un joven de 24 años que vende ropa en un portal de las calles Galiano y San José, trabajarle al Estado lo único que le dejó fueron malos ratos, poco salario y un exceso de desatención. Así que prefirió pedir la baja en un taller estatal de mecánica automotriz, y dedicarse al comercio por cuenta propia detrás de un improvisado mostrador:

“La ganancia es total –expresó-, pues el salario no me alcanzaba ni siquiera para salir con mi novia una vez al mes. Y si lo hacía, no podía comprarme ropa ni comer. Alrededor de 300 pesos (15 dólares) no dan para más. O sales a pasear, y no te compras el pitusa (jeans) ni comes, o lo haces al revés y te vistes y te acuestas a dormir o a ver la televisión.

Por su parte, Maricela Vega, una joven de 21 años que labora en una paladar y siempre soñó con estudiar economía, aprendió por la experiencia de su mamá que en Cuba esa carrera es irreal, un ejercicio de esterilidad y control sin ningún método ni apego a la vida concreta.

“Los más de 20 años de mi madre como especialista en economía de una empresa estatal, la convirtieron en una simple escribidora de planillas, sin voz ni voto a la hora de tomar una decisión. Y sobre el salario, ni hablar. Muy pocas veces ha podido escaparse de tener que inventar delante del fogón”.

Por eso, asegurar que los jóvenes prefieren el trabajo en el sector estatal es una desfachatez o una falta de rigor profesional, en las que se incurre a conciencia.  Y publicarlo en la prensa es una perversa manipulación de la realidad.

[email protected]

ETIQUETAS: Cubaeconomíajóvenespaladaresprensatrabajo
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los desencuentros de Neruda y Fidel Castro

Los desencuentros de Neruda y Fidel Castro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .