• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partido Independiente de Color: Rescatar la memoria y la justicia

Leonardo Calvo CárdenasLeonardo Calvo Cárdenas
miércoles, 27 de junio, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
Cap José Fransisco Martí Zayas-Bazán posa junto al cadaver de Evaristo Estenoz- Foto de Leonardo Calvo

Cap José Fransisco Martí Zayas-Bazán posa junto al cadaver de Evaristo Estenoz- Foto de Leonardo Calvo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Cap José Fransisco Martí Zayas-Bazán posa junto al cadaver de Evaristo Estenoz- Foto de Leonardo Calvo
Cap José Fransisco Martí Zayas-Bazán posa junto al cadaver de Evaristo Estenoz.

LA HABANA, Cuba, junio, 173.203.82.38 -Cien años se cumplen este 27 de junio del asesinato del comandante del Ejercito Libertador Evaristo Estenoz, líder del Partido Independiente de Color PIC (1908-1912), organización sin precedente ni paralelo en la historia política del hemisferio, que pretendió luchar por vía pacífica para enfrentar la desigualdad e injusticia que hemos padecido los descendientes de africanos durante siglos.

No fue esta la primera vez en nuestra historia en que el odio racista se ensañó con los cubanos negros, en 1812 con motivo de la conspiración anti colonial y anti esclavista dirigida por José Antonio Aponte, y en 1844 en ocasión de la llamada Conspiración de la Escalera, la soberbia y el crimen hicieron correr la sangre de los afrodescendientes cubanos.

Es justo recordar que en 1912 Cuba era república y, al menos en teoría, todos los ciudadanos eran libres e iguales, pero a pesar de eso los cubanos negros padecían todo género de desventajas y desigualdades. Esta realidad motivó el surgimiento de este partido encabezado e integrado por combatientes de la gesta libertadora, con una muy progresista plataforma política, con sólidos fundamentos intelectuales y una capacidad organizativa y movilizadora que provocaba el pánico de los poderes hegemónicos.

A pesar de la distancia y el rechazo mantenidos por personalidades negras de la época, el PIC comenzaba a tener presencia visible en varias regiones del país y su propuesta política se tornó un serio peligro ante los traumas que arrastraban amplios sectores de la sociedad.

Así esos poderes hegemónicos decidieron usar un instrumento jurídico-institucional para resolver el problema y el parlamento de entonces aprobó una enmienda que prohibía los partidos conformados por una sola raza o clase, con lo cual quedaba de hecho ilegalizado un partido cuya fundación fue admitida por el gobierno interventor norteamericano (1906-1909).

Fuera del escenario electoral, los líderes del PIC decidieron jugar la carta de la presión a través de una insurrección simbólica que forzara la negociación y el reacomodo de los espacios políticos. Este método tan socorrido en las primeras décadas de la república no tuvo en esta ocasión el resultado esperado.

Placa recien instalada en la sede del Centro de Estudios Martianos- Foto de Leonardo Calvo
Placa recien instalada en la sede del Centro de Estudios Martianos.

Varios errores de cálculo y percepción cometieron los líderes del PIC, al parecer confiaron demasiado en la lealtad o el compromiso del presidente José Miguel Gómez, compañero de armas en la manigua redentora y de partido en la República. De hecho Evaristo Estenoz y varios de sus correligionarios habían acompañado a Gómez  en su pronunciamiento contra el intento de re elección del presidente Tomás Estrada Palma, conocido históricamente como la “Guerrita de 1906”.

Tan confiados parecen haber estado los líderes del PIC que no se molestaron en dar visibilidad a los miembros de piel blanca del partido, con lo cual hubieran dejado sin lugar la ilegalización, esa confianza los llevó a marchar al “alzamiento” sin armas en espera, al parecer, del resultado político de su acción.

Así una serie de “patriotas” se complotaron para acabar de un plumazo,  mejor sea dicho de un machetazo, con ese nuevo peligro negro. El mencionado presidente Gómez y el general José de Jesús Monteagudo orientaron y dirigieron la masacre, el capitán José Francisco Martí y Zayas Bazán, hijo de José Martí, fue el principal brazo ejecutor del genocidio fratricida que cobró la vida de más de tres mil cubanos, incluidos encartados, inocentes y militares y voluntarios alistados para la ocasión, solo por el hecho de ser negros. Sobre aquellos días trascienden testimonios de familias enteras masacradas y personas quemadas vivas, desmanes que generaron un terror que ha permanecido intacto por décadas.

Vale recordar que la actuación en estos sucesos del “Ismaelillo” ―así nombró el apóstol Martí a su hijo en los versos que le dedicó― devenido verdugo contradicen de manera flagrante los valores promovidos por su padre.

Cien años después, el pueblo cubano, casi en su totalidad, desconoce los detalles, la esencia y la trascendencia de aquel hecho. Las historiografías republicana y revolucionaria han hecho el mismo caso omiso de estos acontecimientos. Los licenciados en historia cubanos salimos de la universidad sin saber una palabra de aquella excepcional propuesta política destinada a todos los cubanos, sin saber nada de la traición y el crimen.

El actual gobierno cubano, en lugar de consagrar el reconocimiento y homenaje que merecen aquellos hombres y mujeres que entregaron sus vidas para alcanzar la igualdad y la justicia que cien años después parecen todavía un sueño inalcanzable, se enfrasca en promover textos y análisis que tergiversan la historia y calumnian a los Independientes de Color. El Dr. Rolando Rodríguez, actual “historiador de Palacio” escribió sobre este tema el libro “La conspiración de los iguales”, donde juzga muy mal a los Independientes de Color, y sin siquiera sonrojarse confesó en público que no ha leído un solo número del Periódico Previsión, órgano oficial del PIC.

Avanza el año y el documental “1912 Voces para un silencio 2”, de la cineasta Gloria Rolando, no ha sido difundido en los espacios públicos o mediáticos, sin embargo pocos días después de su premier el racismo corriente y empoderado reafirmó sus posiciones al develar una placa alegórica a José Francisco Martí Zayas Bazán en la sede del Centro de Estudios Martianos, acto en el cual el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, afincado en la arrogancia que concede el respaldo del poder afirmó enardecido: “No tenemos nada que ocultar”, en desafiante y evidente respuesta a la mención que se hace en el mencionado documental de la actuación del “Ismaelillo” en los sucesos de la primavera de 1912.

El 20 de mayo pasado al cumplirse el centenario del inicio de la protesta armada del PIC solo una decena de personas acudieron a rendir homenaje a los protagonistas, en aquella angosta calle de La Habana antigua donde fue fundado el PIC en 1908, esa mañana varios activista antirracistas y líderes del movimiento de derechos humanos fueron detenidos para impedir su participación en el acto.

Este 27 de junio muchos cubanos comprometidos con esos mismos ideales de igualdad y justicia nos proponemos aprovechar la fecha para rendir homenaje a todos los héroes y mártires desconocidos de esta lucha. Es muy posible que en esta ocasión la soberbia y el pánico racista de los gobernantes cubanos se ensañen nuevamente sobre los que se niegan a convalidar con el silencio la intolerancia excluyente que aun impera en nuestra tierra.

Sea cual sea el desenlace de esa mañana de centenario nadie podrá decir que en 2012 faltaron cubanos dispuestos a arriesgarlo todo para reafirmar esa vocación de justicia y rendir tributo a los que honor merecen.

[email protected]

ETIQUETAS: Evaristo Estenozhistoriaracismo
Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas. La Habana, 1963. Vicecoordinador Nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR). Representante en Cuba de la revista Islas. Licenciado en Historia Contemporánea en la Universidad de La Habana. En 1987 comienza a trabajar como especialista principal en el Museo de Ciudad de La Habana, de donde fue expulsado en diciembre de 1991 Desde 1996 ha sido columnista y colaborador de varias publicaciones, entre las que destacan las revistas digitales Nueva Frontera, Consenso, Noticias Consenso, Encuentro en la Red, Primavera de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
España desarticula red que legalizaba cubanos mediante matrimonios

España desarticula red que legalizaba cubanos mediante matrimonios

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .