• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    245
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    443
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    31
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    110
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    245
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    245
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    443
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    31
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    110
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    245
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Ocaso de una industria

Reinaldo Emilio Cosano AlénbyReinaldo Emilio Cosano Alén
lunes, 21 de noviembre, 2011 12:00 am
in Articulos
Ocaso de una industria
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, noviembre (173.203.82.38) – Los centrales azucareros Argeo Martínez, de Guantánamo y Jesús Rabí, de Matanzas, este con el proyecto brasilero Vitrina, con alguna nueva maquinaria y un 89,5% de mecanización agrícola con combinadas de Brasil, comenzarán la cosecha el 1 de diciembre y se incorporarán escalonadamente a los 44 restantes, en un intento por obtener 1,4 millones de toneladas métricas al concluir la zafra en 2012. Producción ligeramente superior a la cosecha del pasado año  con  1,1 millones, e igual a la lograda en 2008 con l, 4 millones, muy por debajo a períodos anteriores.

El Anuario Estadístico de Cuba de 2000 lo demuestra: la fabricación en 1993-94 fue de 3 906 300 toneladas métricas; decreció a 3 350 500 en 1994-95; la de 1995-96 subió a 4 342 900; la de 1996-1997, bajó nuevamente a 4 154 800; en 1997-98  no rebasó los 3 153 200; en 1998-99 subió ligeramente a 3 691 300; con un pequeño aumento en  1999-2000, para 3 943 900 TM.

Cuba tuvo antes de la revolución reconocida fama como productor y exportador  de azúcar y sus derivados y ocupaba uno de los primeros escaños mundiales. En 1958 existían 161 ingenios: 36 norteamericanos, 121 eran propiedad de cubanos, 3 eran de españoles y uno propiedad   de franceses. La producción total era  de casi 6 millones de TM. Correspondía a los centrales de cubanos 62,13% de la  producción; a los de norteamericanos el 36,65%;  a los de españoles, el 0,95%; y al central propiedad de franceses el 0,27%.

La reciente desaparición del Ministerio del Azúcar, reducido a simple empresa significa más que reajuste de empleos, implícita la aceptación del ocaso de la que fuera primera industria nacional desde el siglo XVIII hasta el triunfo castrista de 1959, cuando comenzó el declive con la confiscación de tierras y la totalidad de los centrales azucareros, que pasaron a propiedad estatal.

El Ministerio del Azúcar se creó en 1964 y controlaba 152 centrales, 16 refinerías de azúcar crudo, 8 fábricas de levadura, 3 de cera y una de dextrosa.

La malograda “Zafra de los 10 millones” de toneladas, de 1970, apenas llegó a los 9 millones y marcó el principio del desastre azucarero.

Para lograr la producción de los 10 millones de toneladas de azúcar que quería Fidel Castro, se arrasaron bosques y  siembras tradicionales para dedicar las tierras al cultivo de la caña. Se tensaron todas las fuerzas económicas y sociales bajo virtual militarización. Más de la mitad de los trabajadores y estudiantes  marcharon al campo para convertirse en urgente, aunque inexperta, fuerza de trabajo. La mitad de las escuelas fueron cerradas; la producción industrial, agrícola y alimenticia cayó a niveles muy bajos. Se impuso el Período Especial con estricto racionamiento de alimentos y artículos industriales.

Peor fue la pérdida de la tradición y especialización productiva, no sólo de azúcar sino de importantes derivados como alcohol, cogeneración de energía eléctrica, pienso para el ganado, pulpa para producir papel y medicinas y la pérdida de cientos de miles de puestos laborales.

El desmantelamiento de más de la mitad de los centrales, la descapitalización de fábricas, equipamientos agrícolas, las tierras abandonadas, la reducción de las zafras, la pérdida de empleos, el abandono y saqueo de las amplias redes ferroviarias, el deterioro de carreteras y caminos, la agresión al medioambiente, la compactación de los suelos por la falta de cultivos y rotación de tierras, la erosión y el desmantelamiento de la mitad de los centrales, tuvieron un enorme impacto social sobre más de 480 mil trabajadores y sus familiares, en 125 municipios dependientes  tradicionalmente del ingenio, centro de la vida y la economía locales. Esto precipitó las migraciones a  las ciudades y el mayor empobrecimiento del país.

Se afirmaba antes: “Sin azúcar no hay país”. Eso parece.

Tags: crisiseconomíaindustria azucarera
Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano, La Habana, mayo, 1943, licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Ejerció como profesor los últimos veinte años de vida laboral. Fue separado del magisterio por carecer de ''idoneidad política'', según consta en el acta de separación definitiva. Fue miembro del Comité Cubano pro Derechos Humanos, y participó en la Coalición Democrática Cubana. Escribe desde hace más de diez años para CubaNet, a través de la agencia Sindical Press, de la cual es director. e-mail: [email protected]

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Nos están matando poco a poco

Nos están matando poco a poco

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias