• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Obreros de la nomenklatura

Lilianne RuizLilianne Ruiz
viernes, 16 de agosto, 2013 12:02 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org.- Similar al tema de la película Minority Report, de Steven Spielberg, donde se encarcelaba a alguien por los delitos que aún no había cometido pero se suponía que podía llegar a cometer, el Código Penal cubano vigente dedica varios artículos al “estado peligroso y las medidas de seguridad”.

El índice de peligrosidad pre delictivo es algo que prácticamente no existe en el mundo. Se traduce en aplicar una medida coercitiva en el presente por algo que “iba a hacer” en el futuro. La población la llama “ley de peligrosidad”. Es común escuchar: “le aplicaron el peligro”.

Vicente Rodríguez es un ex preso político que conoce esta ley por haberla padecido en carne propia.  Tanto hombre como mujer que va sancionado por la ley de peligrosidad, cuando llega a prisión, lo que va a estar dentro de las galeras son 21 días.  Al cabo de ese tiempo, te llevan para la 1580 u otros de los llamados “asentamientos” que tiene el Estado.

Según la narración de Rodríguez, en estos “asentamientos” los presos trabajan de lunes a domingo, construyéndoles los edificios a la gente del Ministerio (del Interior), u otros intereses del Estado. Y con un salario mínimo.  La prisión tiene estos campamentos que son para la “mínima”, para el “peligro”. El “peligro” (ley de peligrosidad) es “mínima de calle”. Como no es delito, tú vas a prisión con un trabajo. Como un trabajador preso.”

Rodríguez comenta que dicha ley no es más que una justificación para encontrar fuerza de trabajo.  Si el prisionero muestra una buena disposición, es posible que una sanción de dos años resulte en libertad condicional al cabo de ocho meses, o que de cuatro años se cumplan solo dos.  Analizando el fenómeno, no parece conveniente que se queden vacíos los barracones. Si le dan la libertad  a 25, tienen que entrar 25. Para que hagan el trabajo, agrega Rodríguez.

Una buena parte de las edificaciones del país, después de 1959, las han hecho los presos. Alamar, Barlovento, construcciones en Guanabacoa, en el Cotorro, el hospital CIMEQ, asegura Rodríguez, que dice haber estado en esta última cuando fue recluido en Valle Grande en el año 1983. Son brigadas que ellos van sacando y le van dando estímulos, como pases para visitar a la familia cada 45 días. Si te esfuerzas en el tiempo que estás trabajando, te dan un pase de cinco días, no de tres. Los esclavos están aquí mismo.

En un juicio por peligrosidad, la persona no tiene derecho a defenderse, tiene un abogado que es decorativo. Parece que el juicio estuviera ya hecho, que tú vas sancionado porque  “los factores” dicen que tienes que estar dos años privado de tu libertad.

Para eliminar la ley de peligrosidad del Código Penal, es necesario que el Estado respete los derechos humanos y en particular el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

Vicente Rodríguez Hernández, foto de Lilianne Ruiz
Vicente Rodríguez Hernández, foto de Lilianne Ruiz

Vale aclarar que en el mundo existe el índice de peligrosidad post/ delictivo que consiste, por ejemplo, en que si una persona comete un delito y se prueba que es un enajenado mental, no puede cumplir una sanción pero es potencialmente peligroso; como ya cometió un delito se teme que siga vulnerando los bienes jurídicos de la sociedad. Entonces, se le aplica una medida, como el internamiento en un hospital.

Escritor Ángel Santiesteban ha caído en la red

Recientemente, al escritor Ángel Santiesteban lo trasladaron de la cárcel 1580, donde cumplía una sanción de cinco años por supuesta violencia doméstica –que el artista niega- para uno de estos “asentamientos”.  Según lo antes expuesto, es muy probable que el autor del blog Los hijos que nadie quiso sea utilizado como constructor.

A través de terceras personas, su bitácora continúa activa desde la cárcel, de manera que por él podría informarnos sobre estos campos de trabajos forzados que tanto recuerdan a las tristemente célebres Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), implementadas por el castrismo en sus primeros años.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

Lilianne Ruiz

Lilianne Ruiz

Nació en La Habana el 30 de noviembre de 1976. Periodista independiente, activista y bloguera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

HÁBLAME- Silvito el Libre y la Tribu Mokoya

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .