• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo redimensionamiento de la agroindustria azucarera cubana

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
viernes, 25 de noviembre, 2011 12:00 am
en Articulos
Nuevo redimensionamiento de la agroindustria azucarera cubana
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, noviembre (173.203.82.38) – El gobierno cubano anunció la disolución del Ministerio del Azúcar y en sustitución creó “una organización superior de dirección empresarial (OSDE)”, denominada simplemente Grupo Azucarero. La eliminación del MINAZ se esperaba hacía tiempo.  No tenía sentido mantener una inmensa estructura burocrática para atender una actividad económica que hace tiempo perdió la importancia disfrutada durante siglos en la sociedad cubana.

Aunque no se conocen los resultados de las zafras 2009-2010 ni 2010-2011, los estimados realizados por varias fuentes con experiencia en la materia reflejan que sólo fueron superiores al millón de toneladas de azúcar, o sea,  magnitudes no muy alejadas de los niveles productivos logrados a finales del siglo XIX, antes de que comenzara la Guerra de Independencia en 1895.  Cuba, que fue la gran exportadora del mundo en muchos momentos, con una industria azucarera que constituía la columna vertebral de su economía, ha tenido que importar azúcar en los últimos años de Brasil y Colombia, fundamentalmente, para poder abastecer su racionado  mercado interno.

La industria está prácticamente destruida, con una capacidad de molida de algo más de un tercio de la existente en 1990, cuando existían 156 ingenios y la superficie cosechada se redujo de 1,4 millón de hectáreas en la Zafra 1989-1990 a 431,4 miles de hectáreas en las correspondiente a 2009-2010. En cuanto a los rendimientos por área, la caída ha sido sustancial, llegándose a 26,7 toneladas por hectáreas en la campaña 2009-2010, con cierta recuperación en la última realizada que la sitúan en 32,5 ton/ha según datos preliminares.  Ambas cifras son muy distantes de los niveles mundiales de 71 ton/ha obtenidos en 2007-2009, según la FAO. Una situación igualmente desastrosa tiene el rendimiento industrial, que desde hace muchos años no supera las 11 toneladas de azúcar obtenida por 100 toneladas de caña procesada; muy distante de los niveles logrados antes de 1959, cuando en algunos de los diez años anteriores superó las 13 toneladas.

Según las informaciones, el Grupo Azucarero estará constituido por 22 empresas. De ellas 13 azucareras,  distribuidas en todas las provincias del país, con excepción de Pinar del Río y La Habana, las cuales administrarán los 56 centrales que se mantendrán activos. Las restantes 9 empresas tendrán como objetivo labores de apoyo y servicios. Adicionalmente existirán  3 unidades presupuestadas, de las cuales  dos dedicadas a la investigación: el Instituto Nacional de la Caña de Azúcar (INICA) y el Instituto Cubano de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), a lo que se agrega el Centro Nacional de Capacitación Azucarera (CENECA).  De acuerdo con el Decreto-Ley No 287, que dispone la extinción del MINAZ, se traspasa esencialmente al Ministerio de la Agricultura (MINAG) lo concerniente al control, protección y desarrollo del fondo de tierra destinado fundamentalmente a la producción cañera, así como la aplicación de lo normado en cuanto a sanidad vegetal en el cultivo de la caña de azúcar.

Asimismo, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) quedó responsabilizado con las asignaciones de los recursos para las producciones de caña, azúcares y derivados.  El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera mantiene la política y estrategia de comercialización de los productos de la industria azucarera en mercados externos, así como el control de las inversiones de capital extranjero. El ferrocarril cañero se integra al sistema empresarial del Ministerio de Transporte (MITRANS), y la producción de materiales y brigadas constructoras que antes laboraban en el MINAZ se transfirieron a los gobiernos locales y al Ministerio de la Construcción.  Otras funciones que ejecutaba el MINAZ, no relacionadas directamente con la producción agro-azucarera, se trasladaron a los organismos correspondientes.

Con esas decisiones, el Grupo Azucarero nace con muchas restricciones y sin poder asegurar directamente los recursos necesarios para realizar su gestión.  Incluso, como es el caso del ferrocarril cañero, al trasladarse al MITRANS pierde un medio tradicionalmente manejado por la industria, sin requerir coordinaciones con otros organismos o entidades.  Así continuará la falta de control directo sobre los insumos y la intervención de organizaciones intermediarias en las negociaciones para las inversiones urgentemente requeridas para reconstruir  la actividad azucarera.

Aunque la decisión de disolver el Ministerio del Azúcar y acercar los niveles de decisión a la base es correcta, obteniéndose ahorros por la reducción en un 45,0% de trabajadores innecesarios -fundamentalmente administrativos-,  resulta preocupante la cantidad de organismos de los cuales el Grupo Azucarera dependerá.

Para rehabilitarse, la industria  necesita autonomía y la toma de decisiones ágiles.  No se puede perder más tiempo en reconstruir la industria azucarera cubana, en momentos cuando el precio del azúcar se mantiene a niveles altos.  Cada día perdido en restaurar la absurdamente destruida industria azucarera representa inmensas pérdidas de ingresos para el país. El asunto no sólo es reestructurar, sino reconstruir con celeridad  la agroindustria, permitir la toma de decisiones efectivas con agilidad y motivar nuevamente a los agricultores y trabajadores azucareros a producir en condiciones rentables.

ETIQUETAS: cambios en Cubaeconomíaindustria azucarera
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE
El revuelo de los ingenuos y los apresurados

El revuelo de los ingenuos y los apresurados

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .