• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestro legado para la posteridad

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
viernes, 28 de octubre, 2011 12:01 am
en Articulos, Destacados
Nuestro legado para la posteridad
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -Estas son las últimas declaraciones públicas de Laura Pollán. Dan respuestas a un cuestionario que muy pocos días antes de su muerte, CUBANET les hizo llegar a ella y a su esposo, el exprisionero de la Primavera Negra Héctor Maseda. Justo gracias a él tenemos el privilegio de extender a nuestros lectores este valioso testimonio, pues aunque a Laura le alcanzó la vida para responder cada pregunta, no pudo entregarnos personalmente sus contestaciones, que  hoy publicamos con un título sugerido por el propio Maseda.

En un inicio, las declaraciones de Laura estuvieron prefijadas como la segunda parte de una entrevista conjunta que propusimos al matrimonio. Ya con anterioridad se hizo pública la primera parte, correspondiente a las respuestas de Héctor Maseda. Muy lejos estábamos todos, aun en el momento de esa publicación, que Laura no podría posar su dulce mirada sobre esta segunda parte.

Son entonces preguntas y respuestas que comentan circunstancias de hoy, de ahora mismo, pero que de algún modo extraño pertenecen ya al pasado, a un pasado que nos llega triste y dramático en cada conjugación del presente que hace Laura.

Sin embargo, pocos conductos como este pasado-presente constituyen una referencia tan clara para guiar nuestro camino hacia el futuro. Y por si no bastara, cada una de las afirmaciones de Laura en esta entrevista, traslucen pistas en torno a la causa y los causantes de la “misteriosa” afección que la mató.

CUBANET: Si los obispos católicos lograron la excarcelación de los presos políticos en Cuba, ¿por qué,  según su apreciación, no pueden conseguir algo mucho más fácil, que es el cese de las agresiones organizadas por el régimen contra las Damas de Blanco a través de actos tan salvajes y contrarios no sólo a los preceptos cristianos, sino a las leyes de la civilización?. ¿Qué les han aconsejado últimamente a ustedes los obispos, si es que les han aconsejado algo?.

LAURA P: Los sacerdotes, pastores del rebaño y los obispos son hombres que han dedicado su vida a la religión para ayudar a los necesitados y guiarnos, pero seres humanos, al fin, no son perfectos, al igual que nosotros. Gracias a Dios, hay muchos que han estado al lado del rebaño hasta su último suspiro y otros que continúan dándonos aliento y fuerzas para resistir los combates de estos tiempos represivos, sin perder la cordura y el amor que debe caracterizar a todo buen cristiano.

La excarcelación de los presos políticos se pudo lograr a través de la iglesia como mediadora, porque al gobierno le convenía cambiar su imagen ante el mundo, y así terminaría con una deportación de los 75 y la liquidación de las Damas de Blanco; mas no pudo lograr que la Unión Europea cambiara su posición común, ni que los 52 restantes se fueran con sus familiares para España. Quedaron 12 que continúan luchando y las Damas de Blanco no desaparecieron. Todo lo contrario, han crecido, por lo tanto al gobierno en estos momentos no le interesa escuchar el pedido de la iglesia por el cese de la violencia o represión. Sólo quieren mantenerse en el poder cueste lo que cueste, y así están obviando el pedido de algunos sacerdotes y obispos, aunque otros religiosos no defiendan abiertamente el rebaño, por no enfrentarse en una lucha directa con las autoridades gubernamentales que emplean la violencia y represión contra su pueblo.

CUBANET: A partir de la excarcelación y destierro de la mayoría de los presos políticos de la Primavera Negra, las Damas de Blanco han debido enfrentar la sobrevivencia de la agrupación bajo un particular ensañamiento en las prácticas represivas. Parece evidente que el régimen planea desarticularlas, bajo el mañoso supuesto de que ya no hay razón para que existan como grupo. ¿Están proyectando ustedes algún cambio en su estructura o en sus objetivos?. ¿Cómo vislumbra el futuro de la organización a corto y mediano plazos?.

LAURA P: Efectivamente, después de las excarcelaciones y destierro de la mayoría de los presos políticos, hay un ensañamiento represivo contra las Damas de Blanco, porque los gobernantes no han logrado su propósito de destruirnos. Desde hace varios años hemos aceptado el apoyo popular femenino (mujeres que no tienen familiares presos políticos, pero que simpatizan con nuestra lucha y se acogen a nuestro reglamento disciplinario): las Damas de Apoyo. Desde hace aproximadamente año y medio, hemos ampliado el concepto y objetivos de las Damas de Blanco. Inicialmente éramos las esposas y familiares de los 75 que pedíamos la libertad, luego ampliamos a los presos de conciencia en general y últimamente por todos los presos políticos. Se han sumado muchos familiares de otros presos, tanto en La Habana como en el oriente del país, además de incrementarse el apoyo popular, lo que hizo posible que desde que abandonaron el país hacia España los presos con sus familiares, no se vieran menguadas nuestras filas. Muestra de ello fue el año pasado. El día 24 de septiembre desfilamos hacia la iglesia de La Merced 65 mujeres y el día anterior de los padres, el 19 de junio de este año, nos reunimos 82 en nuestra sede, por lo que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que no van a lograr destruir a las Damas de Blanco. Actualmente se siguen incorporando en otras provincias del país y nuestro objetivo sigue siendo: luchar la libertad y la democracia de nuestro pueblo. Nos esperan momentos difíciles y cada día que transcurre se aproxima el final de este mal gobierno. El desenlace nos será muy duro porque no quieren que el pueblo siga nuestro ejemplo de desobediencia cívica pacífica en las calles reclamando la libertad de los que están injustamente privados de ella y la de nuestro pueblo en general.

Practicamos, por ser seguidoras de la doctrina de Ghandi, su conocida línea no violenta, aunque sí mantendremos la constante confrontación contra quienes nos oprimen y, por ser esta nuestra conducta irreductible, segura estoy de que seremos un ejemplo para todos los tiempos, por lo que pienso tendremos Damas de Blanco mientras existan injusticias de cualquier tipo en Cuba.

CUBANET: ¿Podría comentarnos, en síntesis, cuáles son las fuentes de sostén económico de las Damas de Blanco, como organización y en el plano individual?.

LAURA P: Las Damas de Blanco hemos sobrevivido con la ayuda económica que nos envían algunas organizaciones para nuestros presos. De ahí obtenemos recursos para confeccionar las jabas (alimentos, medicinas… ) de quienes están privados de su libertad, así como los viajes y el sostén de la familia. Estas organizaciones continúan brindándonos su apoyo, al igual que otras formadas por fundaciones norteamericanas, agrupaciones del exilio cubano y asociaciones de medios de divulgación masiva. Existen otras instituciones extranjeras no gubernamentales que se solidarizan con nuestra causa y alguna que otra vez nos hacen donaciones. Quiero destacar que entre estas últimas se encuentra España, país amigo nuestro que realizó una campaña de solidaridad humanitaria muy importante y jugó un papel primordial en el apadrinamiento al preso, acción que constituyó el sostén fundamental para muchos familiares en toda Cuba. A estas organizaciones que se ocuparon y preocuparon de nuestras familias en los momentos más críticos deseamos les llegue nuestro eterno agradecimiento.

CUBANET: Se aprecia especialmente dramática y desestabilizadora la situación con que ha debido lidiar el matrimonio Maseda/Pollán en los últimos años. Él, prisionero político, sufriendo larga e injusta condena. Ella, luchadora activa por la liberación de los presos, viviendo a merced de la represión, el asedio, la descalificación ciudadana y las calumnias del régimen. ¿Cuáles han sido para el seno de su hogar las peores consecuencias de esta situación?. ¿Cómo es visto y asumido el matrimonio por sus familiares, y por sus amistades y vecinos?.

LAURA P: Como bien ha dicho, se aprecia la dramática y desestabilizadora situación con la cual hemos debido lidiar estos últimos largos años. Héctor ya respondió por su lado esta pregunta, pero deseo decirle que al principio fue muy traumático, no imaginé nunca que una persona tan seria, honrada y correcta fuera sancionada por sus ideas a nada menos que 20 años de cárcel. Para mí, que nunca estuve vinculada directamente con la oposición, fue como un golpe demoledor en mi cabeza el escuchar la sentencia. Nunca olvidaré ese día, ni a la fiscal…

Teníamos más de 11 años de vida en común, y ahora, abruptamente éramos separados en la edad que con mayor urgencia necesitamos de nuestra mutua comprensión y amor. Gracias a Dios, el amor ha logrado sobrevivir todo este torbellino de la distancia y el tiempo, pero ya no somos los mismos. Él continúa siendo un prisionero de conciencia con un cambio de medida cautelar (licencia extrapenal) por lo que se encuentra en el hogar de forma inestable y sometido al capricho gubernamental de encerrarlo nuevamente cuando se les ocurra, sin que medie ningún proceso judicial y nueva condena, basta una simple revocación e ingresará nuevamente a la prisión para cumplir los 12 años y un mes que le restan de la condena a 20 años. Y yo no soy la profesora y ama de casa de aquella época. En estos años de lucha en mi hogar se perdió la privacidad y al regresar Héctor todo ha sido diferente. Apenas tenemos tiempo para organizar nuestras vidas; él continúa tan activo en sus labores políticas, intelectuales y masónicas. Yo con las Damas de Blanco que jamás claudicaremos. Realmente es bastante difícil lograr ese equilibrio para llegar a la verdadera estabilidad del matrimonio.

Somos dos personas completamente diferentes, que hemos iniciado una convivencia y debemos ajustar algunos asuntos, pero gracias a que el amor ha sobrevivido toda esta crisis, nuestro matrimonio se mantendrá firme, en lo personal, social y espiritual. Seguiremos adelante.

En el barrio jamás me ha faltado el apoyo y los vecinos nunca han actuado en contra, ni aceptado participar en los actos de repudio, con sólo una excepción. Sin embargo, en cuanto a la familia, que es numerosa, se han visto menguadas en aquellos menos allegados a Héctor y a mí. Se han dejado conducir por orientaciones gubernamentales y el temor a perder sus trabajos, las carreras de sus hijos…, los han alejado, sin tener en cuenta que los sentimientos familiares deben estar por encima de las ideologías. Gracias puedo darle a Dios que mi única hija (de mi primer matrimonio) siempre ha estado a mi lado, al igual que mis hermanos y algunos amigos. Esto compensa el terror y la debilidad de los que se han alejado. Que Dios los perdone.

CUBANET: ¿No les tienta la idea de reiniciar la vida en otro país, restaurando la paz y la estabilidad hogareña que les ha faltado durante tantos años, y más aún sabiendo que es un proyecto que ahora está a su alcance con relativa facilidad?. ¿No les inquieta la perspectiva de llegar a la ancianidad sin haber logrado disfrutar juntos, tranquila y alegremente, sus mejores años de matrimonio?.

LAURA P: En realidad cuando conocí a Héctor, él tenía planes de viajar. Yo nunca lo pensé. Y ahora menos, porque me he ido comprometiendo y adquiriendo conciencia de lo importante que es luchar por los ideales patrios. Puedo decir que mientras más lucho por la libertad de los presos políticos y un futuro mejor para el pueblo, he comprendido que más quiero a mi patria y no la abandonaré.

He sido invitada a diferentes países en 8 ocasiones y el gobierno no me ha permitido viajar porque sabe que regresaré, y ellos lo que desean es que salga definitivamente, pero no lo lograrán. En esta tierra nací y aquí moriré.

Todos soñamos con tener en la vejez una vida de paz y tratar de hacer muchas cosas que por el tiempo de trabajo y obligaciones no pudimos hacer en nuestra juventud. Es realmente hermoso poder realizarlo con nuestra pareja, pero si Dios quiere y nos ha dispuesto otras tareas para el beneficio de la patria, a pesar de la edad que tenemos, no hay nada que lamentar. Y seguiremos adelante sin importar el sacrificio personal. Nuestra madre Cuba todo lo merece. Y lo haremos con gran satisfacción. Es la cuota de sacrificio que nos ha correspondido al vivir en una etapa histórica y crucial. Y nos quedará la satisfacción de poder conversar con nuestros nietos -y ser ejemplo para ellos- sobre lo que verdaderamente implica luchar y amar a Cuba.

Artículo relacionado:

https://www.cubanet.org/articulos/%E2%80%9Cel-sacrificio-es-minimo-si-lo-comparamos-con-nuestras-aspiraciones%E2%80%9D/

ETIQUETAS: Damas de BlancoHéctor MasedaLaura Pollán
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

La contraproducente política de Obama hacia Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .