• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Militares y cooperantes, beneficiados con casas nuevas

Guillermo Del SolGuillermo Del Sol
viernes, 13 de septiembre, 2013 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

La vivienda en Cuba- Foto de Guillermo del Sol
La vivienda en Cuba- Foto de Guillermo del Sol

SANTA CLARA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org- Fidel Castro, en su alegato de defensa por los sucesos del Moncada, menciona la necesidad de viviendas que padecían los sectores más bajos de la población cubana, conformada entonces por algo más de cinco millones. Después, ya en la Sierra Maestra, prometió que de triunfar la revolución, cada familia del país dispondría de su vivienda. La afirmación, convertida en consigna, alcanzó gran popularidad.

Pero 60 años más tarde, el problema habitacional de los cubanos se ha vuelto infinitamente más crítico que en 1953. Mientras, los índices demográficos han crecido hasta alcanzar casi los 12 millones de habitantes. El Instituto Nacional de la Vivienda, creado por Fidel Castro, superó 30 años de incumplimiento en sus planes.

Es corriente y generalizado que dos, tres y hasta cuatro familias ocupen el mismo inmueble, que data de la época republicana. Tres o más generaciones se guarecen a duras penas bajo un mismo techo. Doce o más personas, en ocasiones sin vínculo consanguíneo, se ven obligadas a compartir las interioridades de un mismo hogar, desde cocinas improvisadas hasta el baño, uno solo, para uso colectivo.

Después del pasado Congreso del Partido Comunista, se anunció la desaparición del Instituto Nacional de la Vivienda, y fueron autorizadas las construcciones de casas en forma individual, con algún apoyo financiero del Estado. Nacieron los nuevos productores independientes de materiales para la construcción, un respiro para la tan ineficiente industria estatal. Sin embargo, no acaban de aparecer los almacenes con precios minoristas que prometieron como sostén de estos productores particulares.

Los únicos abastecedores de materiales para el sector privado se han convertido en la yema del mercado negro. Los intermediarios, en combinación con funcionarios estatales corruptos, aumentan el precio del producto hasta en 40% de su valor real.

Rubén Gómez, jefe comercial de la Industria de Materiales de Construcción, reconoció públicamente que de 20 millones de bloques planificados para fabricar por año, solo se producen 2 millones. Y en cuanto a los demás insumos, como ladrillos, losas de piso, cerámicas, azulejos, cubiertas y otros, ni siquiera hizo mención. Se limitó a culpar al transporte por los atrasos en su distribución.

De 70 mil viviendas que deben construirse por año, según los planes, solo 16 mil construye el sector estatal, mientras se calcula que los particulares edifiquen entre
8 y 10 mil. En total, unas 25 mil nuevas viviendas por año, en el caso, dudoso, de que se cumpla el plan. Para colmo, de las fabricadas por el Estado, 70%, aproximadamente, se destinan a oficiales de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior. El por ciento restante se distribuye entre cooperantes que realizan misiones en el exterior. De modo que posiblemente ni el 5% de estas casas lleguen a los sectores más pobres de la población.

Solamente en Santiago de Cuba, el Huracán Sandy afectó 17 mil casas. De esta cifra, solo el 41% ha recibido ayuda constructiva. En las cinco provincias orientales, diferentes fenómenos naturales han provocado 22 396 derrumbes totales y 20 710 afectaciones parciales. 4 mil de esos derrumbes continúan sin ser tocados.

En la capital, más de 5 mil personas continúan viviendo en albergues. A lo largo de toda Cuba, aún quedan miles de afectados por el huracán Key, de 1985, residiendo en locales de paso, hacinados y en medio de infrahumanas condiciones generales.

En Santa Clara, al centro del país, en la zona de mayor desarrollo urbanístico, llamada José Martí, se observa ahora un auge vertiginoso en la construcción de apartamentos. El barrio, que naciera a mediados de los 80, debe poseer actualmente unas 25 mil casas. Pero más del 50% son propiedad de militares, que las reciben gratuitamente. Incluso, cientos de estos apartamentos se encuentran cerrados o alquilados, pues sus dueños poseen otros inmuebles para el día a día.

Descrito a muy grandes rasgos, este es el panorama de la vivienda en Cuba, más de 60 años después de la mítica consigna lanzada por Fidel Castro.

Guillermo Del Sol

Guillermo Del Sol

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Semana de cine bélico norcoreano en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .