• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medidas decepcionantes

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
jueves, 29 de septiembre, 2011 12:01 am
en Articulos, Destacados
Medidas decepcionantes
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, septiembre (173.203.82.38) – Los ministerios  de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, Transporte y Salud Pública, y el Instituto Nacional de la Vivienda brindaron una conferencia de prensa el 12 de septiembre, sobre  nuevas medidas de ampliación y flexibilización del trabajo por cuenta propia.

Los anuncios de esta reunión denotan la intención de las autoridades de no realizar los cambios urgentemente requeridos. Así, la ampliación del trabajo por cuenta propia a 181 oficios de los 178 anteriormente autorizados, para las personas dedicadas a trabajar el granito, los organizadores de servicios para fiestas de 15, bodas y otros, y agentes de seguros, es un paso que además de insuficiente, puede calificarse de ridículo. Representa la continuidad de la política dirigida a impedir  que las personas puedan escoger libremente el trabajo a realizar, incluidos los graduados universitarios, a quienes se quieren mantener aherrojados al rígido control estatal, con miserables salarios y pésimas condiciones laborales.

Similar insustancialidad presenta el aumento a 50 comensales permitidos en los paladares-restaurantes; que los carretilleros ahora se nombren vendedores de productos agrícolas de forma ambulatoria;  que se reduzcan los impuestos a cocheros y carretoneros, así como a los arrendadores de cuartos y viviendas.

Esto, indudablemente, beneficia a determinadas personas, pero en modo alguno tendrá una importante repercusión sobre la economía en su conjunto, ni atenuará la seria crisis que cada día con mayor fuerza golpea la economía y hace más difícil la vida de los cubanos. Máxime cuando todo puede empeorar sensiblemente, si lamentablemente el mundo vuelve a caer en una recesión, como predicen algunos autorizados expertos.  Algo muy grave, en particular para un país que no ha salido de una crisis extrema que dura más de 20 años y  carece totalmente de reservas para  enfrentar una coyuntura económica de ese tipo.

Los problemas que han impedido el desarrollo del trabajo por cuenta propia no se solucionarán con esas medidas. Los niveles de impuestos continúan siendo asfixiantes, en particular los relativos a la contribución sobre los ingresos personales y a la utilización de la fuerza de trabajo; a la vez que  persiste la ausencia de un mercado mayorista para abastecer a los cuentapropistas.

A principios de septiembre se anunció que ejercían el cuentapropismo 333 mil 206 personas, pero no se divulga que el 66,0% de ellas anteriormente realizaba las actividades sin autorización, con lo cual, desde el punto de vista económico, si bien se aumentarán relativamente los ingresos tributarios, no se tiene un incremento de relevancia real en la producción y la oferta de servicios.

Además, se reconoce que sólo un 10,0% del total de cuentapropistas (unos 33 mil)  son empleados por otros cuentapropistas.  Esto demuestra el fracaso de la creación de puestos de trabajo suficientes mediante el cuentapropismo, lo que ha sido un factor determinante en la decisión del gobierno de detener el proceso de reorganización laboral -cuya meta era reubicar 500 mil trabajadores hasta abril pasado- y obligado a dilatar el cronograma completo de reubicación de 1,3 millón de trabajadores  a 5 años, en vez de 3 como originalmente fue establecido.

La situación del empleo de trabajadores a través de la iniciativa privada no tiene ningún viso de solución, ya que existen  enormes impuestos sobre la utilización de la fuerza de trabajo que hacen imposible  esa alternativa.  Según el periódico Granma únicamente hasta diciembre no se cobrará el impuesto por la contratación de hasta 5 personas, manteniéndose los mecanismos establecidos de que hasta 10 trabajadores contratados se aplica un impuesto del 25,0% sobre la remuneración mínima considerada para cada trabajador: el salario medio mensual de la provincia, incrementado en un 50,0%, según información de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Si fueran 11 y hasta 15 los empleados, la base imponible equivale a dos salarios mínimos, y del 16 en adelante se calculará el impuesto sobre la suma de tres salarios mínimos. Esto representa que cuando sean contratados más de 15 personas, pueda darse el caso de  pagarse más impuestos por la utilización de la fuerza de trabajo que el abono de los salarios.

Esta fórmula está diseñada para evitar el progreso de la iniciativa individual e impedir el surgimiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES).  El esquema responde al miedo del totalitarismo a que los cubanos puedan acceder a la libertad en la esfera económica y posteriormente reclamen sus derechos civiles y políticos.

Con esta reaccionaria conducta queda demostrado  que las autoridades prefieren que las fuerzas productivas continúen entrampadas y el país se hunda, antes de que peligre la hegemonía absoluta y los privilegios mantenidos durante tantos años.

ETIQUETAS: cambioscuentapropismoimpuestos
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Régimen cubano censura a Pablo Milanés

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .