• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.2k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    577
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    281
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    844
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    103
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    315
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    153
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.2k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    139
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    197
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.2k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    577
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    281
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    844
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    103
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    315
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    153
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.2k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    139
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    197
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Martí bloguero, facebuquero y tweettero

Pablo Pascual Méndez PiñabyPablo Pascual Méndez Piña
lunes, 11 de febrero, 2013 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -El periodista Ignacio Ramonet participó en la III Conferencia Internacional “Sobre el equilibrio del Mundo”, y sin perder un minuto, ocupó la tribuna del Palacio de la Convenciones para exponer su ambigua conferencia “De José Martí a Facebook, periodismo y compromiso”.

Después de agradecer la invitación, supuso que los presentes aún estaban bajo el shock y la conmoción brutal, causada por lo que consideró “una de las mayores manipulaciones mediáticas de la historia”, cometida por el diario El País, de Madrid, el pasado 21 de enero, al publicar una supuesta foto del presidente Hugo Chávez, entubado y en plena operación quirúrgica.

Aprovechando esta hendija, Ramonet dirigió sus tiros contra las transnacionales de la información, afirmando que dicha foto era falsa, para añadir enseguida “que si hubiera sido auténtica”, igualmente habría sido un crimen contra la ética, por tratarse de un atentado contra la vida privada e íntima de cualquier persona. Luego, concluiría con la sentencia de que en este caso “el diario El País demostró su desprecio por el ser humano”.

“José Martí hubiera censurado esta manipulación”, aseguró el conferencista, y lo argumentó apoyándose en tres citas de nuestro Héroe Nacional, que leyó a breves intervalos: “No merece escribir para los hombres, quien no sabe amarlos”; “Si el periodismo ha de ser un culto, que lo sea a la virtud; no debe hacerse de la pluma arma de satírico, sino espada de caballeros”; “Y no hay monarca como un periodista honrado”.

Ramonet se remontó a la juventud de Martí, cuando, a la edad de 16 años, comenzó a ejercer el periodismo, después de que el Capitán General de la Isla, Domingo Dulce, decretara la libertad de imprenta, el 9 de enero de 1869, apertura que asombrosamente se estableció en pleno apogeo de la guerra independentista.

Pero lo más impactante en torno a lo expuesto por Ramonet fue su imaginación al estilo de lo real maravilloso, cuando intuyó que, terminándose la era de Gutenberg, y comenzando la era Web, si hoy Martí tuviese dieciséis años, sin discusión sería  bloguero, facebuquero y tweettero.

¿Por qué lo afirmo? (preguntó a los presentes y se contestó él mismo), “porque todos sabemos que José Martí fundó a los dieciséis años su primer periódico, que se llamaba El Diablo Cojuelo. Lo fundó aquí, en La Habana, en la calle Obispo, el 14 de enero de 1869. Dieciséis años tenía, una precocidad excepcional, pero una precocidad que se entiende en un joven inquieto”.

Sin embargo, Ramonet ni siquiera dejó una ventana abierta para que concluyéramos por nosotros mismos de qué bando hubiera estado el joven Martí en estos tiempos: ¿del lado de los periodistas independientes, o de los sumisos voceros oficiales del régimen?

Si en la actualidad el joven José Martí fuera bloguero, facebuquero y tweetero, resulta improbable que hubiera permanecido en silencio ante los brotes de cólera y dengue hemorrágico que han cobrado numerosas víctimas entre los cubanos. Tampoco callaría ante las golpizas de las turbas de respuestas rápida contra las Damas de Blanco, o ante los escándalos de corrupción que continuamente protagonizan los jerarcas del régimen y los “hijos de papá”, o ante el nepotismo, la falta de libertad de expresión y los abusos de poder cometidos por la dictadura castrista. Y creo que vale asegurarlo, porque el joven Martí al que me refiero sentenció: “Que contemplar un crimen en silencio es como cometerlo”.

Martí, quien defendió “el derecho de cada hombre a recibir información y diseminarla, a buscar su verdad y enarbolarla en medio de otros hombres que se la respetan”, se revelaría sin duda contra la manipulación de borrar de la historia y hasta de las fotografías a todos los luchadores que discreparon del fidelismo desde principios del año 1959 y fueron purgados por Fidel Castro.

Igualmente catalogaría de abominable aquella falsa trama elaborada por la propaganda castrista en 1983, cuando “inmoló envueltos en una bandera” a un grupo de combatientes cubanos que “pelearon hasta la última bala” en la isla caribeña de Granada, en un drama que logró arrancar los gritos y lamentos de nuestras madres.

A Ramonet le convendría estudiar con mayor profundidad a José Martí. Y una vez que lo haga, también le convendrá hacer suyos los presupuestos cívicos y éticos del Héroe Nacional de Cuba. Entonces tal vez esté en condiciones de imaginar a un Martí bloguero, facebuquero y tweetero, viéndolo en el bando de esos valientes y honrados cubanos que hoy son acosados y encarcelados por el régimen, bajo la cínica y ridícula acusación de “mercenarios” al servicio de un poder extranjero.

Tags: gnacio RamonetJosé Martíperiodismopropaganda
Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña. La Habana, 14 de mayo de 1956. En el año 1976 se graduó de técnico medio en sistemas eléctricos industriales. Comenzó a trabajar en el Ministerio de Minería, y matriculó en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría donde estudió un año. Fue llamado a filas para cumplir con el Servicio Militar General, transferido de inmediato al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, donde trabajó como electricista. En 2005 comenzó a escribir y participó en un concurso de las bibliotecas independientes, donde obtuvo una mención.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post

Con el apoyo de la familia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias