• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los nuevos ídolos de la juventud cubana

Camilo Ernesto Olivera PeidroCamilo Ernesto Olivera Peidro
miércoles, 19 de diciembre, 2012 12:00 am
en Articulos
Los nuevos ídolos de la juventud cubana
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -El régimen parece estar a punto de intentar una nueva cacería de brujas en la esfera cultural, más específicamente en el área de la música. El ruido al respecto es particularmente fuerte después de las abiertas expresiones de rechazo que se hacen sentir, desde la UNEAC y el Instituto Cubano de la Música (ICM), en contra del polémico y marginal reguetón. Lo curioso es que varios de los más furibundos críticos han formado parte, en un pasado reciente, de las comisiones de evaluación artística que propiciaron el ascenso de agrupaciones de este género al estatus y empoderamiento profesional.

No es la primera vez que este tipo de situaciones ocurre en la historia de la música popular, en la Isla. Vale recordar los calificativos que el poder colonial español le dedicó a la contradanza, en su momento, y el modo en que ésta se impuso en los salones, mediante los pies de la nueva burguesía criolla. Buena parte de su génesis estaba entre los negros y los mestizos, quienes aportaron mucho en lo rítmico y en ciertas armonías, elementos que luego fueron “refinados”, para su aceptación en los salones donde se decidía el color, la vida y milagros de una nacionalidad en formación.

También el danzón fue acusado de propiciar la “concupiscencia” entre los jóvenes, y el son sería recibido con resquemor, en ciertos estamentos, antes de imponerse para siempre dentro y fuera de Cuba. En cada época, existieron los “paladines de la moral y de las buenas costumbres”, los cuales, por lo general, predican más con las palabras que con los hechos.

En este orden, es imposible olvidar el debate generado en Cuba a comienzos de los años sesenta, del siglo XX, con respecto a la música jazz, así como la posterior satanización del rock.

En  los últimos siete años, el poder de convocatoria del reguetón, un fenómeno musical surgido entre Panamá y Puerto Rico, ha desbordado todos los pronósticos. En los primeros años de la década pasada, éste penetró por la zona oriental del país, llegando desde Puerto Rico, vía República Dominicana, y se regó como pólvora encendida.

Durante décadas, los “guardianes de la doctrina” apuntaron los cañones contra las tendencias musicales provenientes del área anglosajona. Ahora se han quedado desarmados frente a este fenómeno que se les va de las manos y contra el cual los viejos argumentos de corte ideológico no valen nada. Entonces han sido levantados los estandartes de la carcomida “moral socialista”, justo en días en que ya huelen a “calor, políticos y cucarachas”.

La relación entre la música y los roles sociales, en Cuba, es un elemento esencial para comprender nuestra idiosincrasia. Décadas atrás, en las áreas urbanas del país, los grupos de jóvenes se conformaban sobre la base de la afinidad musical como una de las principales condicionantes. Así surgieron los denominados “guapos”, por una parte, y por la otra, los “pepillos”. Los primeros, seguidores de la música popular bailable cubana. Los segundos, intentando estar en sintonía con la vida e imagen que caracterizaba a cultores y seguidores del rock en el área internacional.

Los “pepillos”, luego “rockeros”, y más tarde “freaks”, tuvieron que soportar, durante años, acusaciones por “diversionismo ideológico”, persecuciones y hasta calificativos despectivos, homofóbicos… Con los “guapos”, actualmente denominados con el impreciso calificativo de “reparteros”, las autoridades fueron algo más indulgentes, pues no les veían como un peligro político. Así que les permitieron hacer de las suyas (aunque bajo estricto control y vigilancia) en los carnavales y en las festividades populares.

Detrás de los ataques contra el reguetón se esconden diversas causas. Su estructura de producción está jugando “al duro”, con una mayor dinámica, y está desplazando a los mecanismos tradicionales u oficiales de legitimación del hecho cultural en Cuba. El reguetón se ha convertido en un estamento cultural en sí mismo. Esta situación coloca a sus principales y más seguidos intérpretes como ejemplos a seguir para una gran cantidad de jóvenes. Son malos patrones, desde luego, aunque no peores que los impuestos por el régimen. Ídolos, al fin, surgidos de la pobreza y la marginalidad, que ahora se elevan a la categoría de dioses del consumo, el dinero y las mujeres.

Y es lógico que ese tipo de ídolos moleste a la vieja y monárquica clase dirigente, que exige austeridad y sacrificio eternos al pueblo, mientras legitima a sus nuevos ricos por detrás de la fachada. El suyo es un coto cerrado que nunca pensaron tener que compartir. De modo que ahora sienten amenazados sus privilegios históricos.

La hipnosis del “igualitarismo”, y el espejismo de “un futuro mejor”, se están desmoronando desde hace tiempo en el inconsciente colectivo de la población cubana. Lo que estamos viviendo es como la letra de una vieja canción que se repite con un nuevo arreglo musical. La historia es sabia maestra.

ETIQUETAS: censuramoralreguetón
Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro -Ciudad de la Habana, (14 de Septiembre 1970) -Guionista e investigador - Ha participado en los eventos teóricos en casi todos los Festivales de rock que se realizan en cuba desde el 2001hasta la actualidad. -Taller de guión, producción y realización de espectáculos musicales (UNEAC, CARICATO) 2004 Graduado del Curso de guión y dramaturgia para televisión (Departamento de capacitación.Teletransmisora ICRT) 2006 Colaborador en publicaciones cubanas de carácter no oficial relacionadas con el género rock como, ¨El Punto G¨, ¨Insanedrac¨, ¨Ilusion¨. Desde diciembre de 2007, forma parte de la Agencia Cubana de Rock, donde labora como promotor cultural y miembro del Consejo editorial de la revista ¨Rock del Patio¨ (en proceso).Textos suyos aparecen publicados en ¨La Corchea¨ (ICM), sitios Webs: AHS, maximrock.com, cubametal.com, esquife.cu, Cubaencuentro, Voces, Cubanet y Diario de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Dramática conjunción de epidemias en Guantánamo

Dramática conjunción de epidemias en Guantánamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .