• Documentos
  • Archivo
martes, 17 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mantras de la ideología

David Canela PiñaDavid Canela Piña
jueves, 19 de julio, 2012 12:02 am
en Articulos
Dos plantas de none, en un parterre de Playa- Foto de David Canela

Dos plantas de none, en un parterre de Playa- Foto de David Canela

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

A Gabriel Calaforra, por su memoria y sus ideas

Dos plantas de none, en un parterre de Playa- Foto de David Canela
Dos plantas de none, en un parterre de Playa- Foto de David Canela

LA HABANA, Cuba, julio, 173.203.82.38 -Tengo un amigo que afirma que la India y Cuba son los países de los mantras. Mantra es una palabra de origen sánscrito, formada por las raíces “man” (mente) y “tra” (liberación), que puede ser una sílaba, una palabra o un verso, y se usa en las tradiciones hinduista y budista para depurar el espíritu e inducirlo para que alcance       experiencias anagógicas. Sus funciones son múltiples: aquietar y vaciar la mente, regular y armonizar los chakras, sutilizar y abstraer los sentidos, y en general, expandir y purificar los cuerpos sutiles, que en Occidente se conocen con el nombre integral de espíritu. Pero su rasgo más fenoménico y    reconocible es el de la repetición constante e invariable, como los clichés de las ideologías.

Un mantra se reconoce usualmente como una “fórmula mágica”, que debe tener resultados asombrosos si se practica incesantemente. Y las ideologías totalitarias se inventan esas fórmulas para encantar a los pueblos, e hipnotizarlos con sólo pronunciar el conjuro. Por ejemplo, una frase como “Por la Patria, la Revolución y el socialismo” parece una llave maestra capaz de abrir todas las voluntades, subyugar todas las conciencias, y justificar cualquier política de turno. Pero existen mantras mucho más elaborados.

Uno de los síntomas del pensamiento totalitario –y por supuesto, de los regímenes, que son sistemas políticos de los extremos– es la elaboración de fórmulas que intentan proclamarse como “la solución definitiva” de los     problemas de una nación.

El pensamiento marxista se adhirió a esa tendencia de prescribir soluciones finales. Entre las más conocidas, están la abolición de la propiedad privada, con la cual se extirparía de raíz el problema histórico de la “explotación del hombre por el hombre”, y la unificación del proletariado mundial, con el fin de derrocar la hegemonía política, económica e ideológica de la burguesía. Quienes reciclan este tipo de pensamiento reduccionista (o una de sus         variantes), han sido llamados sarcásticamente por un profesor universitario como “cirujanos sociales”, y su lógica se estructura básicamente sobre la idea de “quitemos esta cosa, y se habrá removido el meollo del problema”. Pero puede funcionar también a la inversa: “apliquemos esto, y se resolverán todos los problemas”.

En Cuba, la ideología socialista no ha dejado de lanzar mantras económicos con los cuales se ha procurado dar “el gran salto” que nos catapultará de la pobreza a la riqueza, y de ser un país subdesarrollado a una nación del primer mundo. La ilusión ha sido renovada una y otra vez. La zafra de los Diez     Millones, el Cordón de La Habana, la pangola (una hierba de pastoreo que   haría que las vacas multiplicaran su producción de leche), el pastoreo Voisin, la zeolita, el none, la erradicación del marabú, y actualmente, la moringa, han sido algunas de las panaceas más famosas que se han robado el estrellato del momento. Algunos de esos “mantras” han permanecido en el fondo del    escenario mediático, como “el levantamiento del bloqueo”, o embargo, que ha sido el chivo expiatorio principal, a cuya inmolación se le atribuye el comienzo del desarrollo económico del país. Seguramente, habrá muchos cubanos que recuerden otras de esas efervescentes soluciones.

Esta racionalidad alquímica, que pretende descubrir la receta mágica por la cual todos los recursos naturales serán convertidos en oro, no es más que una proyección ideológica de la cultura de la pobreza, la cual aspira a salir del hueco y la desesperación mediante un golpe de suerte, como el humilde sueña con ganar la lotería. Y es también una arista del pensamiento mesiánico de los pueblos jóvenes, que concentran sus esperanzas en un objeto salvador, o un líder todopoderoso, que los conduzca por la senda gloriosa. Pero recuerdo a otro amigo, que dijo hace años, en una charla de pasillos de la Universidad, que Fidel Castro era el Anti-Midas, pues todo lo que tocaba, lo convertía en basura.

No se puede desarrollar un país como se juega a la ruleta, apostando toda la fortuna a un solo número. El trabajo libre, creativo y contante nos hará prósperos, pero una mayor diversidad económica nos hará independientes.

ENLACE a Video: Gabriel Calaforra –The Monday Club

https://www.youtube.com/watch?v=VHVNdovMDkI

ETIQUETAS: ideología
David Canela Piña

David Canela Piña

David Canela Piña. Nació el 27 de abril de 1981 en Ciudad de La Habana. Estudió en la escuela primaria Fabricio Ojeda y en la secundaria Otto Barroso, ambas en el municipio Habana del Este. Obtuvo la beca para el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas V. I. Lenin, donde se graduó en 1999. En 2006 se gradua de la carrera de Letras en la Universidad de La Habana, con una tesis sobre la cosmovisión poética del escritor cubano Raúl Hernández Novás. Ha trabajado como editor, profesor de gramática, especialista literario, y ahora como periodista de medios digitales. Durante siete años vivó en Diez de Octubre, ahora vive en el Municipio Playa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE

Incendio en una juguetería de La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .