• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    76
    Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    25
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    984
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.4k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    194
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    76
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    82
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    949
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    76
    Cubanos, MLB, Grandes Ligas, Cubano, Octubre, Béisbol
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    25
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    984
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2.4k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    194
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    76
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    82
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    949
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Los fantasmas de la calle Infanta

Orlando Freire SantanabyOrlando Freire Santana
viernes, 16 de noviembre, 2012 12:01 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, noviembre, 173.203.82.38 -El pasado domingo 4 de noviembre el periódico Juventud Rebelde publicó una de las habituales crónicas del periodista Ciro Bianchi Ross. En esta ocasión trató sobre la calle Infanta, esa conocida arteria habanera que va desde el Malecón hasta la Esquina de Tejas, y que en su recorrido bordea los barrios del Vedado y Centro Habana, para penetrar finalmente en el Cerro. Bianchi se refiere a la historia de esta calle, en lo fundamental durante el período comprendido entre los años 1843 y 1959.

La propia Esquina de Tejas, entre otros establecimientos, poseía una panadería que clasificaba entre las mejores de la ciudad, con una producción de pan cada 15 minutos que hacía las delicias de los consumidores. Allí mismo se ubicaba el cine Valentino, en el cual los vecinos de los alrededores podían disfrutar del séptimo arte sin necesidad de acudir a las grandes salas cinematográficas. Ya no existen ni la panadería ni el cine. A propósito, en toda la larga extensión de Infanta solo encontramos un cine, el denominado Multicine Infanta, restaurado hace algunos años después de ser destruido por un incendio. El otrora cine Astral ya no funciona como tal, y ahora se emplea casi siempre en actividades políticas progubernamentales.

En el tramo de Infanta correspondiente a las calles Manglar y Amenidad se levantaban la fábrica de muebles Orbay y Cerrato y la embotelladora de refrescos Canada Dry S.A., además de un terreno de béisbol que vio pasar por su césped a relevantes figuras de nuestro deporte nacional. Han desaparecido el terreno de béisbol y la fábrica de muebles, mientras que la próspera y bien surtida embotelladora de entonces se ha transformado en una fábrica que elabora un solo tipo de refrescos, por supuesto de menor calidad que sus predecesores. Ahora en el lugar se erige un edificio multifamiliar de 20 plantas, cuyos apartamentos, casi en su totalidad, fueron destinados a miembros de la oficialista Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y a otras personas identificadas con el gobierno.

Si avanzamos hasta la esquina de Infanta y Peñalver, la nostalgia nos invade al rememorar el edificio que albergó a la revista Carteles, clausurada en 1960, y que fue una de las más importantes publicaciones de la época. Esta revista, además de divulgar los acontecimientos políticos y sociales de Cuba y el mundo, se destacó por la gran cobertura que brindaba a los temas culturales, en especial el cine y la literatura. Sin embargo, asombra que, entre los nombres mencionados por Bianchi Ross no estuviese el de Guillermo Cabrera Infante, ya que el novelista realizó durante toda la década del 50, desde las páginas de Carteles, tal vez la mejor crítica de cine que se haya hecho en Cuba. ¿No se habrá enterado el señor Bianchi de que la necrocultura oficialista permite referirse a los intelectuales fallecidos que se opusieron al castrismo? Pero hay más: ¿es que acaso no habrá leído el libro Sobre los pasos del cronista (El quehacer intelectual de Guillermo Cabrera Infante en Cuba hasta 1965), Premio UNEAC de ensayo en el año 2009?

En Infanta y San Lázaro, Bianchi recuerda la existencia de Lámparas Quesada, una tienda que exhibía y vendía útiles del hogar. Este local habanero era la casa matriz de la empresa, la cual tenía sucursales en Panamá, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico. El sitio se halla cerrado y en total abandono desde hace varios años. Ni siquiera la sombra del Caballero de París, el pintoresco personaje que pernoctó antaño en sus portales, sería capaz de insuflarle vida a esos contornos.

Se impone agregar que Infanta no escapa de la lista de calles habaneras que han sufrido últimamente derrumbes en sus edificaciones. En la intersección con la calle Salud, dos edificios de viviendas se desplomaron, causando la muerte de varias personas.

No hay dudas de que la crónica de Bianchi, con independencia de su intención, debe de haberles resultado útil a los lectores cubanos. Su lectura desprejuiciada nos acerca a una máxima muy recurrente: cualquier tiempo pasado fue mejor.

Tags: arquitecturaCalle InfantacrisisLa Habanaurbanismo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
La Habana cumple 493 años: Mírame bien, existo (Final)

La Habana cumple 493 años: Mírame bien, existo (Final)

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias