• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los dramas de Virgilio

Miguel Iturria SavónMiguel Iturria Savón
lunes, 6 de febrero, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
Virgilio Piñera con María Zambrano en Roma.

Virgilio Piñera con María Zambrano en Roma.

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Virgilio Piñera con María Zambrano en Roma.
Virgilio Piñera con María Zambrano en Roma.

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Como en el 2012 se conmemora el Centenario del nacimiento de Virgilio Piñera (Cárdenas, 4.8.1912 – La Habana, 18.10.1979), existe un programa de homenajes, ediciones completas y reposición de sus dramas y tragedias. Muy justo, pues desde 1961 hasta su muerte Virgilio siguió escribiendo mientras sobrevivía como traductor de francés, pero sus piezas teatrales dejaron de ser representadas, sus cuentos, poemarios y dramas no fueron editados y hasta su nombre despareció de las revistas y periódicos.

Hace más de dos décadas comenzó el rescate oficial de la obra literaria de Piñera, pero la mayoría de quienes hablan del autor apenas han leído sus cuentos, poemas, ensayos y, menos aún, sus dramas y tragedias. ¿De qué hablan entonces? Pues de su condición homosexual y aspectos de su personalidad como los duelos verbales con los críticos, sus respuestas sarcásticas y nimiedades acerca del traje que usaba, el paraguas, los cigarrillos y hasta del miedo o, mejor aún, de su honestidad intelectual frente a los comisarios de la cultura del régimen instaurado por los Castro.

Virgilio Piñera es un mito de nuestras letras, contundente y proteico, renovador del teatro cubano. Como todo creador famoso tuvo su leyenda negra: fama de majadero, intolerante e hipercrítico con la tradición, no con sus discípulos, quienes ofrecieron su perfil humano y las claves para adentrarnos en su legado narrativo y teatral. En este sentido resultan imprescindibles las aproximaciones del crítico Rine Leal y los dramaturgos Antón Arrufat y Abelardo Estorino.

Quien desee conocer o evocar la obra de este autor debiera conseguir las antologías Virgilio Piñera Cuentos completos, de Antón Arrufat, editada en La Habana en 2002 y 2004, y Teatro Completo, ordenado y prologado por Rine Leal –Biblioteca Literatura Cubana, 2002 y 2006-; volúmenes que serán reeditados y presentados en la Feria del Libro de La Habana del 2012, junto a recopilaciones de sus poemas, ensayos y artículos, así como testimonios escritos por amigos y seguidores de Piñera, calificado como intelectual beligerante, conversador agudo y creador del teatro del absurdo – su Electra Garrigó es anterior a La soprano calvo del célebre Ionesco-.

Si el poeta, narrador y ensayista José Lezama Lima, tan excluido como Virgilio durante la revolución, devino tras la muerte en símbolo “del escritor no comprometido” y por eso “conveniente”; Virgilio Piñera, “menos barroco” pero ajeno al “realismo socialista”, resultó “paradigma del teatro contemporáneo” y asumido a regañadientes. Los dramaturgos que percibieron su maestría y significación se sintieron atraídos por los ecos de “su desdén al mundo oficial, su humor corrosivo, su posición de francotirador, su iconoclasta rebeldía y hasta su oscura leyenda de incontables duelos literarios”.

Virgilio, esencialmente teatral, usó la escena como ejercicio mental, válido para descargar la pobreza que marcó a su familia y el entorno provinciano insular. “Soy ese que hace más seria la seriedad a través del humor, del absurdo y de lo grotesco”. Para justificarse adoptó el socorrido papel de víctima propiciatoria y dividió el género humano en elegidos y postergados, instalándose entre los últimos.

Vivió casi una década en Buenos Aires, pero sus dramas son esencialmente cubanos, una cubanía que no viene del bufo ni del teatro didáctico y moralizante, sino del manejo de temas y circunstancias criollas y de diálogos y frases acuñadas por el populacho. Antes de 1959 publicó tres piezas y estrenó cuatro: Electra Garrigó (1948), Jesús (1950), Falsa alarma (1957) y La boda (1958). Después representó cinco títulos, editó nueve en libros y dos en publicaciones periódicas. Fuera de la isla llevó a escena Electra Garrigó, Dos viejos pánicos, premiada en 1968 por la Casa de las Américas; Aire frío y Una caja de zapatos vacía.

Si en ocasión del Centenario de Virgilio Piñera leyéramos algunos de sus dramas estaríamos en condiciones de hablar de sus incesantes búsquedas y experimentación expresiva. Tal vez coincidamos con los críticos que lo calificaron como un dramaturgo de transición que influyó en los teatristas posteriores, o discrepemos de los análisis que sitúan sus piezas en la estética de la negación, las paradojas absurdas, el juego de los espejos y la evasión como resistencia.

ETIQUETAS: literaturateatroVirgilio Piñera
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
Destacados

Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
zafra azucarera Cuba
Destacados

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
Saily González Velázquez
Destacados

Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm

DONACIONES

SIGUIENTE

Entre viento y fuego

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .